El Gobierno Vasco levanta las medidas establecidas por la contaminación del aire
El Gobierno Vasco ha levantado las medidas sanitarias preventivas en la comarca próxima al vertedero de Zaldibar (Bizkaia), mientras que el personal de rescate sigue trabajando en la búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos en el derrumbe ocurrido hace dos semanas, con la ayuda de excavadoras y con informes favorables sobre la estabilidad del terreno.
El departamento de Salud ha adoptado esta decisión tras conocer el resultado de los últimos análisis del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre los niveles de contaminación en la comarca, después de que el pasado 14 de febrero recomendara a los vecinos de Zaldibar, Ermua y Eibar que no hicieran deporte al aire libre y que no ventilaran sus viviendas ante los altos niveles de dioxinas y furanos, cuarenta veces más altos de los valores normales en una zona urbana.
Los últimos análisis revelan una "tendencia descendente" en los niveles de dioxinas y furanos en el aire de la zona, y el viceconsejero de Salud Pública del Gobierno Vasco, Iñaki Berraondo, ha destacado que, ahora que el fuego está apagado, es "previsible" que los valores de esos contaminantes vayan bajado de forma "rápida y drástica".
Sin embargo, los últimos análisis de la calidad del agua de los ríos próximos al vertedero han detectado un "incremento significativo" de la concentración de amonio en la regata del rio Aixola procedente de escapes de la escombrera, según ha informado la Agencia Vasca del Agua-URA, aunque estas aguas no son utilizadas para el suministro del agua potable a la población.
El geólogo jefe de la sociedad foral Interbiak, encargada de la gestión de las carreteras vizcaínas, Andoni Alkorta, ha afirmado que en este momento no existe riesgo de nuevos desplazamientos de la masa de residuos en el vertedero, que está controlada por un sistema constante de monitorización del terreno.
No obstante, "en el caso de que hubiera una mínima circunstancia de riesgo, tenemos un sistema en el que el aviso es inmediato" para evacuar la zona en la que buscan a los dos trabajadores desaparecidos en el derrumbe, ha señalado Alkorta en una conferencia de prensa tras la reunión diaria de la mesa de crisis.
Desde la fecha del incidente, el pasado 6 de febrero, hasta el día de hoy "no se han registrado movimientos significativos, únicamente pequeños reajustes locales y asientos del terreno, que son lógicos en estas circunstancias" y que "no han implicado ni una reactivación ni un deslizamientos de masas que haya supuesto un riesgo para las personas".
Los equipos de rescate, protegidos de la contaminación con buzos desechables y mascarillas, continúan trabajando en parejas en busca de los dos trabajadores desaparecidos en el desprendimiento, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.
El sistema de alerta en el vertedero está diseñado para lograr una evacuación rápida y minimizar el riesgo para las personas, "jugando con la hipótesis más desfavorable aunque no sea la más probable", pero, en cualquier caso, se debía contar con un protocolo para actuar "con eficacia y rapidez", ha indicado el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga.
El aviso de los geólogos sería reenviado instantáneamente a Emergencias del Gobierno Vasco, que activaría a la Ertzaintza, Bomberos y Osakidetza, y encendería unos semáforos rojos para cortar el tráfico por la autopista AP-8 y la variante de Ermua, afectadas por el derrumbe.
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han realizado concentraciones en todas sus sedes de las tres capitales vascas y de Pamplona para denunciar la "gestión economicista" de los residuos como la causa del derrumbe del vertedero de Zaldibar y para exigir que se aclaren las causas del derrumbe.
Por su parte, la plataforma ecologista Zero Zabor Bizkaian (Cero Basura en Bizkaia) ha considerado que el derrumbe del vertedero "no es un accidente, sino una consecuencia del modelo de gestión de residuos" del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia y ha exigido que los vertederos dejen de ser "un negocio privado" y pasen a ser de gestión y control público.
Desde la patronal de Bizkaia, su presidente, Iñaki Garcinuño, ha considerado necesario que la administración busque “alternativas adecuadas” al vertedero de Zaldibar, y ha apuntado a la posible apertura de alguno nuevo "en un plazo lo más corto posible".
El consejero de Medio Ambiente de Cantabria, Guillermo Blanco, ha señalado que el vertedero de la región no admite residuos peligrosos, tras recibir una llamada de su homólogo del País Vasco, Iñaki Arriola, como "preaviso" de que Euskadi necesite pedir a Cantabria el traslado de sus residuos a esta comunidad.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.