Sofocado el incendio reavivado en el vertedero de Zaldibar
Los bomberos han sofocado este viernes el incendio que se reavivó anoche en el vertedero de residuos industriales desplomado en Zaldibar, por lo que el Gobierno Vasco ha comunicado que ya no son necesarias las medidas preventivas a la población que habían sido reactivadas hoy mismo en el barrio de San Lorenzo de Ermua, el núcleo habitado más próximo al derrumbe.
15 días después de que el vertedero se viniera abajo, el pasado 6 de febrero, han continuado las labores para la estabilización del terreno con el fin de facilitar la búsqueda de los dos trabajadores, Alberto Sololuce y Joaquín Beltrán, que quedaron atrapados entre los residuos derrumbados y que continúan desaparecidos.
Anoche, pocas horas después de que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco decidiera levantar las medidas preventivas recomendadas a los vecinos de las poblaciones del entorno del vertedero derrumbado, al haberse extinguido el incendio que llevada días activo, se reactivó un fuego que hoy ha llevado al Ejecutivo a reponer esas medidas de prevención.
El pasado día 14, tras detectar la presencia de dioxinas y furanos en el aire debido al incendio del vertedero -se originó espontáneamente por los gases acumulados-, el Gobierno Vasco recomendó no ventilar las viviendas, cerrar las ventanas por la noche y no hacer deporte al aire libre en las zonas de las localidades vizcaínas de Zaldibar y Ermua y en la guipuzcoana de Eibar.
Una vez que el incendio fue atajado inicialmente el pasado martes, el departamento vasco de Salud decidió ayer por la tarde levantar dichas medidas preventivas tras desaparecer el humo que generaba las dioxinas.
Sin embargo, pocas horas después, un foco de fuego se reavivó en el vertedero. Un equipo de bomberos acudió anoche al lugar para evaluar la situación y, por motivos de seguridad, decidió esperar a que amaneciera para entrar en la zona con maquinaria pesada, lo que han hecho desde las ocho de esta mañana.
Al reavivarse el fuego y el humo el Gobierno Vasco ha reactivado durante unas horas las medidas preventivas de no ventilar las casas y de no hacer deporte al aire libre, aunque limitadas al barrio de San Lorenzo de Ermua, el más próximo al derrumbe del vertedero.
Malestar
Ello ha afectado a los niños del colegio público de este barrio, que no han podido salir de nuevo hoy a jugar al patio. Padres y madres de alumnos han expresado su malestar por esta situación.
Los bomberos han conseguido llegar esta mañana a las llamas y, empleando tierra, han logrado apagar el incendio. Un retén de vigilancia permanece en el lugar de forma preventiva.
En una nota difundida esta tarde, el Gobierno Vasco ha comunicado que, una vez sofocado el fuego, "no son necesarias" las medidas preventivas recomendadas.
El Departamento de Salud ha insistido en que "los índices de dioxinas y furanos solo suponen un riesgo para la salud en caso de exposiciones elevadas y prolongadas en el tiempo, y las medidas recomendadas son preventivas".
Sobre la búsqueda de los dos trabajadores de la empresa Verter Recycling 2002 que desaparecieron tras el siniestro del vertedero, este viernes han proseguido las labores de estabilización del terreno en los dos frentes de la zona de búsqueda donde los técnicos creen que podrían estar sus cuerpos.
En el plano político, EH Bildu ha llamado al lehendakari, Iñigo Urkullu, a "depurar inmediatamente responsabilidades" después de que él mismo admitiera que "los mecanismos de control" no fueron "suficientes" en el vertedero de Zaldibar.
El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha rechazado que el vertedero municipal de Gardelegi reciba residuos procedentes de Zaldibar o que tengan como destino esta escombrera "sin antes haber garantizado íntegramente todos los mecanismos y prescripciones de seguridad para la salud y el medio ambiente".
Además, los sindicatos de Correos han criticado la "falta de preocupación" de la compañía por sus operarios de las localidades guipuzcoanas próximas al vertedero de Zaldibar.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.