La búsqueda de los trabajadores se amplía a otra zona
Las labores de búsqueda de los dos trabajadores sepultados en el derrumbe del vertedero de Zaldibar se han extendido a la denominada zona 2 de rescate, mientras al mismo tiempo continúan en la primera área de búsqueda, según ha informado el Gobierno Vasco.
Diecisiete días después de que el vertedero se viniera abajo, el pasado 6 de febrero, se mantienen también las labores para la estabilización del terreno con el fin de facilitar la localización de los dos desaparecidos, Alberto Sololuce y Joaquín Beltrán, que quedaron atrapados entre los residuos derrumbados.
Con este objetivo se trabaja en dos frentes del terreno donde los técnicos creen que podrían estar los cuerpos y en la medida que se avanza en la estabilización, se amplia la zona de búsqueda hasta el lugar que los geólogos dicen que es seguro para los operarios.
Tras rastrear en una primera zona, se ha trasladado parte de la maquinaria a la zona 2, donde se han reanudado los trabajos de localización esta tarde.
Hoy se ha celebrado una nueva reunión técnica para evaluar el estado de los trabajos de búsqueda. A la sesión de trabajo específica del equipo de emergencias responsable de la búsqueda han asistido el lehendakari, Iñigo Urkullu, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, el director del Emergencias, Pedro Anitua, y técnicos de intervención y gestión de emergencias.
En la reunión se han analizado y evaluado las obras de estabilización y seguridad del vertedero que se están llevando a cabo y que por el avance alcanzado "permitirán en las próximas horas actuar progresivamente sobre nuevos puntos de localización de los cuerpos de los dos trabajadores desaparecidos".
Por su parte, el Departamento de Salud ha retirado las medidas preventivas que se habían recomendado en el barrio de San Lorenzo del municipio vecino de Ermua después de que se reactivará un nuevo foco de incencio en la madrugada de este pasado jueves.
Video: Kalejira en Eibar para denunciar la gestión del derrumbe en el vertedero:
Calidad del aire
Por otra parte, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha hecho públicos los últimos datos de medición de calidad del aire en el entorno del vertedero de Zaldibar. Todos los indicadores son normales, excepto los de dioxinas y furanos, que se mantienen por encima de lo normal, aunque en este caso son análisis hechos a muestras recogidas entre el 9 y el 16 de febrero, con el fuego aún activo.
Así pues, y en la situación actual de ausencia de fuego, el Gobierno Vasco no ve necesarias medidas preventivas.
Denuncia ante la Fiscalía
La empresa propietaria del vertedero de Zaldibar, Verter Recycling, ha reconocido que tuvo conocimiento de la existencia de grietas en la escombrera el día 4 de febrero, pese a lo cual se siguió trabajando en ella hasta su derrumbe dos días después, sepultando a dos de sus empleados, por lo que el Gobierno Vasco ha trasladado esta información a la Fiscalía del País Vasco.
Así lo ha dado conocer en un comunicado esta semana el Departamento de Medio Ambiente, que informa, además, de que, por estos hechos, ha abierto un segundo expediente sancionador a Verter Recycling 2002, y que lo ha emitido a la Fiscalía del País Vasco "por si alguno de los hechos recogidos en el mismo pudieran ser constitutivos de delito".
Este nuevo expediente, firmado este mismo viernes por el titular del departamento, Iñaki Arriola, es independiente del que le abrió la consejería días atrás a la empresa por las "presuntas infracciones detectadas" en la Inspección que se le realizó al vertedero de Zaldibar el pasado verano.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.