Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Siguen sellando con espuma el vertedero de Zaldibar, para evitar incendios

Mientras tanto, las labores de búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos se centra en otra zona de la escombrera, y se mantienen, además, las labores para la estabilización del terreno.
18:00 - 20:00
La búsqueda de Joaquín y Alberto se centra hoy en zona derecha del vertedero

Un helicóptero seguirá arrojando espuma sellante para tratar de mantener controlado el incendio del vertedero que se derrumbó en Zaldibar sepultando a dos de sus trabajadores hace 18 días, y se distribuirá esa sustancia con un sistema sobre el terreno. Mientras tanto, las labores de búsqueda de los dos desaparecidos se centra desde el sábado en otra zona de la escombrera, diferente a la que ha ocupado a los equipos de rescate hasta el fin de semana, y se mantienen, además, las labores para la estabilización del terreno.

Técnicos de los Departamentos de Medio Ambiente, Salud, Seguridad, Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, junto a los de la Diputación Foral de Bizkaia, se han reunido este lunes por la mañana en el Ayuntamiento de Ermua, y han analizado los trabajos que se están desarrollando sobre el vertedero. Al término de la reunión, han informado de que "las labores de búsqueda y estabilización del terreno continúan con normalidad"; según han analizado, "la situación ha evolucionado de forma positiva en términos de control y seguimiento del incendio, estabilización del terreno y control del aire".

Durante la mañana de este lunes, el helicóptero que comenzó a trabajar este domingo tenía previsto trabajar durante tres horas, han informado. El Gobierno Vasco empezó el fin de semana a combatir la posible reaparición de los incendios en el vertedero con un helicóptero que arroja una espuma especial sobre la zona más proclive a sufrir la reactivación del fuego y la emanación de humos irritantes.

Espuma para sellar el vertedero

Mediante un balde de grandes dimensiones o "bambi", ese helicóptero lanza un producto sellante (espuma biofor tipo A mezclada al 0,30 con agua), que dificulta la reactivación de nuevos focos debido a las emanaciones de metano. Se trata de un producto biodegradable y muy eficaz por su viscosidad frente a fuegos sólidos; además, se está trabajando para que en los próximos días se pueda instalar "un sistema terrestre sellante con espuma impermeabilizante".

Paralelamente, este lunes se trabaja para asentar la ladera y poder así "concentrar todos los esfuerzos en la búsqueda de Alberto y Joaquín", los dos trabajadores que quedaron sepultados tras el alud del pasado 6 de febrero y que aún permanecen desaparecidos. En ese contexto, los servicios de emergencia se centran ahora en la denominada zona 2 de rescate, puesto que la parte alta de la escombrera, en la que se encontraban días atrás, es muy inestable, y podría ser peligroso trabajar mientras no se asegure el entorno.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más