desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria-Gasteiz puede acoger 23.000 toneladas de residuos que iban a Zaldibar

Un informe técnico elaborado por el Ayuntamiento concluye que el vertedero de Gardelegi podría albergar esos residuos, siempre y cuando no sean peligrosos.
18:00 - 20:00
El vertedero de Gardelegi de Vitoria podrá recibir 23.000 toneladas de residuos

El vertedero de Gardelegi de Vitoria-Gasteiz puede llegar a albergar "23.000 toneladas de residuos generados por empresas alavesas" que hasta ahora depositaban su basura en la escombrera de Zaldibar, que se derrumbó el pasado día 6.

Así lo ha explicado este martes el concejal del Departamento de Territorio y Acción por el Clima, César Fernández de Landa, en virtud de un informe técnico que ha elaborado su departamento para dar respuesta al requerimiento efectuado por la Viceconsejería de Medio Ambiente para que concrete la capacidad que tiene Gardelegi de cara a recibir de forma inmediata desechos.

Fernández de Landa ha apelado "al deber público" que tiene el vertedero de la capital alavesa para "recibir residuos de la provincia", ha vuelto a hacer hincapié en que se tratan de "residuos no peligrosos" y ha informado que las 23.000 toneladas supondrían "el 3 % de la capacidad actual del vertedero", un 23 % más de lo que actualmente recibe la infraestructura municipal cada ejercicio y que se acogerían como máximo a lo largo de un año.

Tanto EH Bildu como el PP han cuestionado el coste económico que puede suponer para Vitoria-Gasteiz albergar estos residuos. Según ha explicado la portavoz de la coalición abertzale, Miren Larrion, "las tasas de Gardelegi son menores" que en el resto de vertederos y que tiene "50 euros de déficit por cada tonelada", así que si se asumen "20.000 toneladas va a suponer un millón de euros de déficit que "vamos a pagar los vitorianos". "Si vamos a asumir unos costes que antes no teníamos por solidaridad, hay que hacer que 'el que contamina paga'", ha sentenciado.

Por su parte, el concejal del Partido Popular, Alfredo Iturricha, ha instado al Ayuntamiento a "acordar un marco de financiación con el Gobierno Vasco", ya que "no se conoce el impacto económico" que puede suponer para Vitoria-Gasteiz albergar estos nuevos residuos. "Hacemos un esfuerzo que debe ser compensado", ha argumentado.

Ante las críticas, el concejal de Gestión Medioambiental se ha mostrado favorable de "repasar las actuales tasas" de Gardelegi, ha reclamado que "el Gobierno Vasco aborde el asunto de forma general" y ha dicho estar de acuerdo en que "el desembolso lo tienen que asumir las empresas que vierten".

Por su parte, preguntado al respecto, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha dicho que "la Diputación no ha recibido solicitud alguna respecto a los residuos" y que no tiene "información" para saber si habría que modificar el actual Plan Foral de Residuos frente a la sobrecarga que supondría almacenar los desechos que hasta ahora se vertían en Zaldibar.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más