Euskadi comienza a cancelar congresos académicos por el coronavirus
La expansión del coronavirus, que contabiliza hasta el momento diez casos confirmados en Hegoalde (nueve en la CAV y uno en Navarra), ha comenzado a originar la cancelación de diversos eventos en Euskadi. Así, el Congreso de Psiquiatría de Vitoria-Gasteiz ha quedado aplazado a septiembre, en tanto que la Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao ha sido suspendida; además, se han cerrado las cafeterías de los hospitales de Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz) y San Eloy (Barakaldo), así como el comedor del de Basurto, en Bilbao, mientras que los sindicatos han suspendido algunas movilizaciones de profesionales de Osakidetza.
Así, el Congreso Nacional de Psiquiatría, que iba a reunir desde este miércoles en Vitoria-Gasteiz a más de 600 profesionales de todo el Estado español, se ha suspendido y aplazado a septiembre, como medida de prevención.
Los organizadores de este evento han explicado que, siguiendo las recomendaciones del Departamento de Salud, han optado por no celebrar el congreso esta semana, dado que a él acudirían psiquiatras y sanitarios de todo el Estado, también de hospitales vascos, entre cuyo personal hay cuatro casos confirmados.
Ante esta situación, el 28 Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría se celebrará entre el 9 y el 12 de septiembre en el Palacio Europa de la capital alavesa.
En Bilbao, la Academia de Ciencias Médicas de la capital vizcaína ha cancelado la celebración de la XLVII Semana de Humanidades, cuya inauguración estaba prevista para esta tarde y se iba a desarrollar hasta el jueves 5 de marzo. El evento se llevará a cabo más adelante en este mismo año, "cuando las circunstancias sean más propicias", según las previsiones de la Academia de las Ciencias Médicas.
Los organizadores han pedido disculpas a todas las personas y entidades que se puedan ver afectados por esta decisión, motivada "por los principios de prevención y prudencia".
En Osakidetza, los sindicatos Satse, CC. OO. y UGT han anunciado la suspensión temporal de las movilizaciones convocadas entre los trabajadores para exigir su "derecho a la carrera profesional". En una nota, las centrales han precisado que suspenden las protestas previstas para este martes en los hospitales de Txagorritxu, Basurto, Santa Marina y Donostia.
Han señalado que, a pesar de "la importancia" de sus reivindicaciones, y "en un acto de responsabilidad", quieren evitar "conductas que pueden favorecer el contagio".
Respecto al resto de movilizaciones proyectadas para las próximas semanas, los sindicatos han adelantado que quedan a la espera de la evolución de la situación sanitaria.
Las cafeterías de los hospitales de Txagorritxu y de San Eloy permanecen cerradas, al igual que el comedor del Hospital de Basurto. Se trata de una medida excepcional por tratarse de lugares de concentración de personas enfermas.
Además, el Departamento de Salud, en coordinación con la Universidad del País Vasco, también ha decidido anular las prácticas de Medicina y Enfermería en Álava y Gipuzkoa, como medida preventiva, así como el resto de actividades formativas en estos centros realizadas por otras instituciones.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.