Urkullu asegura que hace "lo imposible" por garantizar el suministro sanitario
El lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado que el Gobierno Vasco "está haciendo lo posible y lo imposible" para que el suministro de material fungible se pueda garantizar y sostener a lo largo del tiempo en las próximas semanas. Además, ha insistido en la necesidad de que el uso de este material sea optimizado al máximo que sea posible, según ha adelantado Irekia en una nota.
El material sanitario fungible, especialmente mascarillas, EPIs y respiradores "es ahora mismo un bien escaso y de primera necesidad" para enfrentar la pandemia; sobre todo, es necesario para el personal sanitario y también para trabajadores y trabajadoras de centros sociosanitarios, de transporte sanitario de personas, de ayuda domiciliaria, de ertzainas y de trabajadores en servicios básicos y esenciales.
El lehendakari, acompañado de la Consejera de Salud, Nekane Murga, y la Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha visitado esta mañana al equipo profesional que trabaja en el Centro Coordinador del Consejo Sanitario en Txurdinaga, un servicio de atención no presencial prestado por profesionales de enfermería 24 horas al día los 365 días del año; a los que ha agradecido la labor que están realizando ante la situación provocada por el Covid-19.
En esta crisis provocada por el coronavirus, este servicio se ha convertido en "pieza angular" que permite responder miles de consultas de forma telemática.
Durante la visita, el lehendakari ha tenido, también, la oportunidad de saludar a las personas que atienden el 112 y SOS Deiak, a los que ha expresado, en nombre del Gobierno Vasco, todo el reconocimiento y agradecimiento por su contribución fundamental en la lucha contra la extensión de la pandemia del coronavirus.
En las últimas dos semanas se han incorporado 24 nuevos enfermeros y enfermeras al Consejo Sanitario de Osakidetza.
Tras analizar las alrededor de 50.000 llamadas registradas en los últimos días 25 días, se ha constatado que, seis de cada diez de esas llamadas relacionadas con el coronavirus son para pedir información. Ante esta circunstancia, el Departamento de Salud decidió articular un nuevo refuerzo a través de un CALL CENTER.
Así, a las y los operadores que ya trabajaban en Consejo Sanitario, se han sumado una treintena más. Su función es realizar un primer triaje o criba: si la persona que llama solo necesita información, es este personal mencionado quien da respuesta o remite a la propia página web del Departamento. En el caso de que la persona que llame tenga síntomas, entonces sí, se deriva la llamada a los y las profesionales de enfermería y al personal de enfermería del Consejo Sanitario.
Sólo las personas que presenten síntomas deben llamar al Consejo Sanitario. Con una salvedad, y es que en el caso de Álava y de Vitoria, si alguien tiene síntomas se aconseja llamar a su centro de salud.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.