Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu asegura que hace "lo imposible" por garantizar el suministro sanitario

Según el lehendakari, el material sanitario fungible, especialmente mascarillas, EPIs y respiradores "es ahora mismo un bien escaso y de primera necesidad" para enfrentar la pandemia.
Urkullu, Murga y Beltrán de Heredia en el Centro Coordinador del Consejo Sanitario. Foto: EFE

El lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado que el Gobierno Vasco "está haciendo lo posible y lo imposible" para que el suministro de material fungible se pueda garantizar y sostener a lo largo del tiempo en las próximas semanas. Además, ha insistido en la necesidad de que el uso de este material sea optimizado al máximo que sea posible, según ha adelantado Irekia en una nota.

El material sanitario fungible, especialmente mascarillas, EPIs y respiradores "es ahora mismo un bien escaso y de primera necesidad" para enfrentar la pandemia; sobre todo, es necesario para el personal sanitario y también para trabajadores y trabajadoras de centros sociosanitarios, de transporte sanitario de personas, de ayuda domiciliaria, de ertzainas y de trabajadores en servicios básicos y esenciales.

El lehendakari, acompañado de la Consejera de Salud, Nekane Murga, y la Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha visitado esta mañana al equipo profesional que trabaja en el Centro Coordinador del Consejo Sanitario en Txurdinaga, un servicio de atención no presencial prestado por profesionales de enfermería 24 horas al día los 365 días del año; a los que ha agradecido la labor que están realizando ante la situación provocada por el Covid-19.

En esta crisis provocada por el coronavirus, este servicio se ha convertido en "pieza angular" que permite responder miles de consultas de forma telemática.

Durante la visita, el lehendakari ha tenido, también, la oportunidad de saludar a las personas que atienden el 112 y SOS Deiak, a los que ha expresado, en nombre del Gobierno Vasco, todo el reconocimiento y agradecimiento por su contribución fundamental en la lucha contra la extensión de la pandemia del coronavirus.

En las últimas dos semanas se han incorporado 24 nuevos enfermeros y enfermeras al Consejo Sanitario de Osakidetza.

Tras analizar las alrededor de 50.000 llamadas registradas en los últimos días 25 días, se ha constatado que, seis de cada diez de esas llamadas relacionadas con el coronavirus son para pedir información. Ante esta circunstancia, el Departamento de Salud decidió articular un nuevo refuerzo a través de un CALL CENTER.

Así, a las y los operadores que ya trabajaban en Consejo Sanitario, se han sumado una treintena más.  Su función es realizar un primer triaje o criba: si la persona que llama solo necesita información, es este personal mencionado quien da respuesta o remite a la propia página web del Departamento. En el caso de que la persona que llame tenga síntomas, entonces sí, se deriva la llamada a los y las profesionales de enfermería y al personal de enfermería del Consejo Sanitario.

Sólo las personas que presenten síntomas deben llamar al Consejo Sanitario. Con una salvedad, y es que en el caso de Álava y de Vitoria, si alguien tiene síntomas se aconseja llamar a su centro de salud. 

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más