VERTEDERO DE ZALDIBAR
Guardar
Quitar de mi lista

Llaman a movilizarse en los balcones 2 meses después del derrumbe de Zaldibar

Zaldibar Argitu ha hecho un llamamiento para movilizarse en los balcones haciendo ruido y encendiendo velas el próximo 6 de abril.
Vertedero de Zaldibar. Imagen: EFE

La plataforma Zaldibar Argitu ha llamado a la ciudadanía vasca a movilizarse en los balcones haciendo ruido y encendiendo velas el próximo día 6, cuando se cumplen dos meses del derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) que sepultó bajo miles de toneladas de residuos a dos trabajadores, aún sin localizar.

La plataforma citada ha recordado en un comunicado que el 6 de abril se cumplen dos meses de la catástrofe y ha llamado a la movilización a los ciudadanos, pese a que estén confinados en sus casas por el estado de alarma debido a la extensión del coronavirus.

Les ha pedido que ese día salgan a sus balcones a las 20:30 y protagonicen un "gran estruendo" durante cinco minutos para después encender velas y luces en honor a los trabajadores desaparecidos, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.

Los convocantes han señalado que seguirán trabajando "hasta encontrar a los trabajadores" y para defender la salud de la ciudadanía y demandar que se depuren responsabilidades.

Según han indicado, han pasado dos meses desde el derrumbe y "aun habiendo responsables directos, nadie ha asumido sus responsabilidades".

La plataforma ha demandado que se analice y comunique lo que hay en el vertedero, se explique lo ocurrido en la instalación y se garantice la seguridad de los trabajadores que operan en el lugar.

Asimismo, ha insistido en pedir que se depuren responsabilidades y en señalar que el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, "debe dimitir".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más