Gobierno Vasco y universidades acuerdan terminar el curso con formación a distancia
El Departamento de Educación, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y Unibasq han hecho pública una declaración conjunta en la que se marcan como objetivo "completar el curso académico 2019-2020 recurriendo a la formación a distancia, utilizando metodologías docentes remotas para situaciones de emergencia".
También se proponen "habilitar la posibilidad de plantear algunas actividades académicas presenciales, en el contexto de una planificación de retorno progresivo a la actividad universitaria presencial, salvaguardando siempre la salud y la seguridad".
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, las universidades -UPV/EHU, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea- así como Unibasq (Agencia de la Calidad del Sistema Universitario Vasco), se han emplazado para llegar a acuerdos sobre prioridades que atiendan a la situación de emergencia sanitaria, y a futuros escenarios a corto y medio plazo.
"Este es el modelo que se va a seguir desarrollando en esta crisis sanitaria, por tanto, en un marco de flexibilidad y confianza entre los agentes que conformamos nuestro sistema universitario, se seguirán adoptando progresivamente hasta final del curso académico todas las medidas oportunas con relación a la adaptación de las titulaciones, las asignaturas, las prácticas y su evaluación, así como su posterior seguimiento", aseguran en una declaración conjunta.
En este sentido, destaca que, "en esta situación de emergencia sanitaria" el Departamento de Educación, las universidades que conforman el Sistema Universitario Vasco (SUV) y Unibasq, se han centrado y se centran en unas prioridades, como atender a la crisis sanitaria y las personas en el contexto universitario, priorizando la salud y la seguridad de la comunidad universitaria.
Su objetivo es completar el curso académico 2019-2020, recurriendo a la formación a distancia, utilizando metodologías docentes remotas para situaciones de emergencia y priorizando la consecución de los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias formuladas en las titulaciones, con los mejores estándares de calidad.
También se pretende asegurar que se alcanzan, "de una forma razonable, los resultados de aprendizaje previstos de las actividades experimentales presenciales y las prácticas externas".
Para ello, las universidades podrán valorar diferentes opciones, como puede ser reprogramar estas materias, una vez que se levanten las limitaciones a la actividad presencial; complementar, cuando sea posible, las prácticas con metodologías formativas alternativas; o reconocer desempeños profesionales excepcionales.
La pretensión también es "habilitar la posibilidad de plantear algunas actividades académicas presenciales, en el contexto de una planificación de retorno progresivo a la actividad universitaria presencial, salvaguardando siempre la salud y la seguridad de la comunidad universitaria, para aquellos casos concretos en los que dicha actividad no resulte factible de forma no presencial".
También se quiere "mitigar las posibles dificultades añadidas de estudiantes que por circunstancias socioeconómicas, tecnológicas o de otra índole tengan especiales dificultades para un normal aprovechamiento de la formación universitaria a distancia".
El objetivo, asimismo, es mantener el calendario marco académico planificado, salvo adaptaciones motivadas en los siguientes casos: realización de prácticas, la presentación de TFGs, TFMs y Tesis doctorales, o para los períodos de evaluación, focalizando esfuerzos en garantizar el adecuado desarrollo académico del alumnado.
De esta forma, se garantiza la calidad de la oferta académica universitaria vasca y de las instituciones universitarias que conforman el SUV, y específicamente la de la oferta de formación dual y habilitante en el contexto de la situación de emergencia. Otro fin es fortalecer la formación a distancia, y en la necesaria previsión y planificación de respuestas ante la posibilidad de emergencias futuras.
Por otro lado, se reconocen "esfuerzos adicionales por parte de la comunidad universitaria" y fortalezas que son características relevantes de modelo universitario vasco. En esta línea, reconocen "el trabajo y el esfuerzo de adaptación llevado a cabo por toda la comunidad universitaria sin excepción, responsables, profesorado, alumnado y agentes que colaboran en la principal misión universitaria, la formación".
Además, destacan "la colaboración con los agentes empresariales y otras entidades ha garantizado la consecución de los resultados de aprendizaje de la oferta de formación dual, siendo que un porcentaje importante de alumnado ha podido continuar su aprendizaje en la modalidad de teletrabajo". También la tutorización del alumnado por parte del personal docente, de las empresas y entidades se ha mantenido de manera general.
Asimismo, la Agencia Unibasq, trabajará para "fortalecer" el modelo propio de acreditación institucional, "de forma que responda aún más a la singularidad" del sistema universitario de Euskadi.
En este contexto, destaca que el Plan del Sistema Universitario 2019-2022 es una herramienta sólida y flexible, cuyo objetivo principal es ayudar al fortalecimiento de las universidades del SUV. Las comisiones de seguimiento del plan analizarán el PSU 2019-2022 en atención a esta crisis sanitaria y para fortalecer la modalidad de educación a distancia.
"El Sistema Universitario Vasco ha demostrado solidez, flexibilidad ante la emergencia y capacidad de colaboración y de llegar a acuerdos. Seguiremos trabajando con intensidad en el marco de un modelo basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza entre los agentes", concluyen.
La declaración está suscrita por Cristina Uriarte, consejera de Educación, Nekane Balluerka, rectora de la UPV/EHU, Jose María Gubert, rector de la Universidad de Deusto Bixente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea, e Iñaki Heras, director de Unibasq.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.