Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco y universidades acuerdan terminar el curso con formación a distancia

Pretenden "plantear algunas actividades académicas presenciales, en el contexto de una planificación de retorno progresivo a la actividad".
18:00 - 20:00
Las universidades vascas completarán el curso online

El Departamento de Educación, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y Unibasq han hecho pública una declaración conjunta en la que se marcan como objetivo "completar el curso académico 2019-2020 recurriendo a la formación a distancia, utilizando metodologías docentes remotas para situaciones de emergencia".

También se proponen "habilitar la posibilidad de plantear algunas actividades académicas presenciales, en el contexto de una planificación de retorno progresivo a la actividad universitaria presencial, salvaguardando siempre la salud y la seguridad".

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, las universidades -UPV/EHU, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea- así como Unibasq (Agencia de la Calidad del Sistema Universitario Vasco), se han emplazado para llegar a acuerdos sobre prioridades que atiendan a la situación de emergencia sanitaria, y a futuros escenarios a corto y medio plazo.

"Este es el modelo que se va a seguir desarrollando en esta crisis sanitaria, por tanto, en un marco de flexibilidad y confianza entre los agentes que conformamos nuestro sistema universitario, se seguirán adoptando progresivamente hasta final del curso académico todas las medidas oportunas con relación a la adaptación de las titulaciones, las asignaturas, las prácticas y su evaluación, así como su posterior seguimiento", aseguran en una declaración conjunta.

En este sentido, destaca que, "en esta situación de emergencia sanitaria" el Departamento de Educación, las universidades que conforman el Sistema Universitario Vasco (SUV) y Unibasq, se han centrado y se centran en unas prioridades, como atender a la crisis sanitaria y las personas en el contexto universitario, priorizando la salud y la seguridad de la comunidad universitaria.

Su objetivo es completar el curso académico 2019-2020, recurriendo a la formación a distancia, utilizando metodologías docentes remotas para situaciones de emergencia y priorizando la consecución de los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias formuladas en las titulaciones, con los mejores estándares de calidad.

También se pretende asegurar que se alcanzan, "de una forma razonable, los resultados de aprendizaje previstos de las actividades experimentales presenciales y las prácticas externas".

Para ello, las universidades podrán valorar diferentes opciones, como puede ser reprogramar estas materias, una vez que se levanten las limitaciones a la actividad presencial; complementar, cuando sea posible, las prácticas con metodologías formativas alternativas; o reconocer desempeños profesionales excepcionales.

La pretensión también es "habilitar la posibilidad de plantear algunas actividades académicas presenciales, en el contexto de una planificación de retorno progresivo a la actividad universitaria presencial, salvaguardando siempre la salud y la seguridad de la comunidad universitaria, para aquellos casos concretos en los que dicha actividad no resulte factible de forma no presencial".

También se quiere "mitigar las posibles dificultades añadidas de estudiantes que por circunstancias socioeconómicas, tecnológicas o de otra índole tengan especiales dificultades para un normal aprovechamiento de la formación universitaria a distancia".

El objetivo, asimismo, es mantener el calendario marco académico planificado, salvo adaptaciones motivadas en los siguientes casos: realización de prácticas, la presentación de TFGs, TFMs y Tesis doctorales, o para los períodos de evaluación, focalizando esfuerzos en garantizar el adecuado desarrollo académico del alumnado.

De esta forma, se garantiza la calidad de la oferta académica universitaria vasca y de las instituciones universitarias que conforman el SUV, y específicamente la de la oferta de formación dual y habilitante en el contexto de la situación de emergencia. Otro fin es fortalecer la formación a distancia, y en la necesaria previsión y planificación de respuestas ante la posibilidad de emergencias futuras.

Por otro lado, se reconocen "esfuerzos adicionales por parte de la comunidad universitaria" y fortalezas que son características relevantes de modelo universitario vasco. En esta línea, reconocen "el trabajo y el esfuerzo de adaptación llevado a cabo por toda la comunidad universitaria sin excepción, responsables, profesorado, alumnado y agentes que colaboran en la principal misión universitaria, la formación".

Además, destacan "la colaboración con los agentes empresariales y otras entidades ha garantizado la consecución de los resultados de aprendizaje de la oferta de formación dual, siendo que un porcentaje importante de alumnado ha podido continuar su aprendizaje en la modalidad de teletrabajo". También la tutorización del alumnado por parte del personal docente, de las empresas y entidades se ha mantenido de manera general.

Asimismo, la Agencia Unibasq, trabajará para "fortalecer" el modelo propio de acreditación institucional, "de forma que responda aún más a la singularidad" del sistema universitario de Euskadi.

En este contexto, destaca que el Plan del Sistema Universitario 2019-2022 es una herramienta sólida y flexible, cuyo objetivo principal es ayudar al fortalecimiento de las universidades del SUV. Las comisiones de seguimiento del plan analizarán el PSU 2019-2022 en atención a esta crisis sanitaria y para fortalecer la modalidad de educación a distancia.

"El Sistema Universitario Vasco ha demostrado solidez, flexibilidad ante la emergencia y capacidad de colaboración y de llegar a acuerdos. Seguiremos trabajando con intensidad en el marco de un modelo basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza entre los agentes", concluyen.

La declaración está suscrita por Cristina Uriarte, consejera de Educación, Nekane Balluerka, rectora de la UPV/EHU, Jose María Gubert, rector de la Universidad de Deusto Bixente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea, e Iñaki Heras, director de Unibasq.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más