Ni Bilbao, ni Donostia ni Pamplona; la foto viralizada del "parque" es de Barcelona
La foto de lo que parece un parque con una gran cantidad de padres y madres con sus hijas e hijos este domingo 26 de abril de 2020 en el primer día de salida para los más pequeños a la calle tras semanas de confinamiento por la pandemia del coronavirus no se tomó ni en Bilbao, ni en San Sebastián, ni en Pamplona.
Se sacó en la avenida Pau Casal de Barcelona, y recoge elementos en un fondo de casi 300 metros, por lo que la impresión de "proximidad" de las personas que aparecen puede generar confusión con respecto a si estaban o no respetando la distancia de seguridad entre ellos.
Gracias a la colaboración de VOST Euskadi la iniciativa Coronabulos de EiTB para hacer frente a los bulos que se están difundiendo durante el coronavirus ha averiguado la posición exacta en latitud y longitud donde fue tomada una de las fotos que más viral se hizo durante el pasado domingo.
Ese primer día de salidas de una hora para los menores de 14 años, en WhatsApp y redes sociales se atribuyó la imagen al Parque de Doña Casilda en Bilbao, y también a un parque sin identificar de San Sebastián y a otro de Pamplona. En Twitter algunos usuarios la situaron en Valencia y Madrid.
Sin embargo, tal y como se aprecia en esta captura, comparada con la foto viralizada tanto la entrada al parking "Saba" como la propia estatua al músico catalán que da nombre a la avenida aparecen de manera clara en ambas instantáneas.
Entrada al parking Saba y estatua de Pau Casals, localizados en Google Maps y en la imagen viralizada. Imagen: Vost Euskadi
Por si había alguna duda, el edificio que aparece al fondo de la ya famosa foto es inconfundible: es conocido como "edificio "Winterhur" y es el que está al pie de la emblemática sede del Grupo Godó de comunicación y de su marca de cabecera, el periódico La Vanguardia en la Plaza De Francesc Maciá.
"Edificio Winterthur" al pie de la sede del Grupo Godó y La Vanguardia en la plaza Plaza De Francesc Maciá. Foto: Wikimedia / Zarateman / CC0
"Efecto óptico" que ha generado críticas, en una foto con un fondo de casi 300 metros
Uno de los aspectos que hizo de esta una imagen viral era la supuesta imprudencia de las personas que aparecen porque parecen no respetar la debidas distancias entre ellos.
Sin embargo, tal y como ocurrió con la otra imagen más viralizada del día, la foto de la Zurriola en San Sebastián un análisis más en detalle puede arrojar luz sobre la disposición de los elementos de la foto de Barcelona y darnos otro punto de vista.
En este caso no hemos podido identificar (hasta ahora) la autoría de la foto de la capital catalana, pero según nos explicaron los compañeros de EFE, la imagen donostiarra se tomó con un teleobjetivo bastante habitual como parece habe ocurrido también en esta ocasión. El efecto óptico de esa herramienta fotográfica puede llegar a producir la impresión de “abigarramiento” de elementos que en realidad están dispersos.
Como teníamos la longitud y latitud exacta del lugar donde se tomó la foto de Barcelona, hemos calculado con Google Maps que hay casi 300 metros hasta el inconfundible edificio que hay al fondo.
Distancia desde el lugar en el que se tomó la foto al edificio Winterthur. Imagen: Google Maps
Y todo parece indicar que se repite la misma historia que en Donostia. La foto provocó durísimas críticas hacia las personas que aparecen por su "irresponsabilidad". Pero veamos los bancos de la derecha, la señal de tráfico y las motos que hay detrás.
Hay una distancia más que respetable entre estos elementos y todo parece indicar que dos personas sentadas en el mismo banco, cada una en una esquina, estarían a una distancia prudencial.
De igual modo, en la foto,original, las dos mujeres que conversan a la derecha, una está al sol mientras la otra está a la sombra sosteniendo a su hijo en brazos. El teleobjetivo las acerca, pero la sombra del suelo (teniendo en cuenta lo visto hasta ahora) nos da una pequeña referencia para concluir que la distancia que las separa es bastante mayor de la que pudiera parecer a simple vista.
Recordamos, como hicimos en la explicación de la foto de Donostia, este tuit muy ilustrativo sobre dos fotos de un mismo lugar tomadas, en este caso, en Copenhage (Dinamarca):
Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días con Maldito Bulo y VOSTEuskadi para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus. Además, cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación de Radio Euskadi que dirige Eva Caballero, La Mecánica del Caracol.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.