La CAV y Navarra registran 12 y cuatro muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas
12 personas han fallecido por el coronavirus en las últimas horas en Euskadi, cuatro más que el pasado domingo, pero la cifra de nuevos contagios se ha desplomado hasta los 14 nuevos positivos, la cifra más baja desde el 6 de marzo.
Con estos nuevos decesos el número de muertes por la COVID-19 en Euskadi es de 1.341. El número de casos confirmados de coronavirus desde el comienzo de la pandemia asciende a 16.246 personas, según los datos facilitados este lunes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
En las últimas 24 horas se han diagnosticado 14 nuevos casos positivos de coronavirus con pruebas PCR frente a los 51 del domingo. En Euskadi se han realizado en total 109.326 PCR y 54.467 test rápidos o serológicos. Hasta las 20:00 horas del día de ayer, se hicieron en total 1.721 pruebas.
Los recuperados siguen aumentando y ya son 12.155 (74,8 %) las personas que han superado la enfermedad desde el inicio de la crisis sanitaria, 131 más que ayer.
617 personas permanecen hospitalizadas, de las que 530 están en planta y 87 en UCI.
Por territorios, en Álava el número de contagios asciende a 4.217, de los que 138 permanecen hospitalizados; en Bizkaia son 9.251 las personas contagiadas, de las que 358 se encuentran ingresadas; mientras que en Gipuzkoa, el número de positivos es de 2.778 y 121 de ellos están hospitalizados.
Navarra ha sumado en las últimas 24 horas otros 20 nuevos contagios de coronavirus, 16 de ellos detectados mediante PCR y 4 con los denominados test rápidos. Se trata de una cifra similar a las de este pasado domingo y que no se producían desde el pasado 14 de marzo, fecha en la que se contabilizaron 16 y que entró en vigor el Real Decreto de Estado de Alarma.
Además, han fallecido cuatro personas más en la última jornada, hasta sumar 466 muertos con COVID-19, lo que supone un 7,2% del total. De ellas, 321 se han producido en centros hospitalarios y 145 en el ámbito extra-hospitalario. El rango de edad de las y los fallecidos oscila entre los 26 y los 107 años, con una edad media de 83.
La cifra de afectados desde el principio de la pandemia asciende a 4.918 en la Comunidad foral, y a ellos hay que añadir otros 1.529 detectados por test de anticuerpos (4 positivos en el día de ayer), hasta alcanzar los 6.447 totales.
En la última jornada se ha dado de alta a 83 personas que habían estado enfermas en Navarra, que acumula ya 2.494 pacientes curados, y revela que no han ingresado más casos en la UCI, por donde han pasado 133 personas.
De esta forma, los casos activos a día de ayer (sin fallecidos ni curados), descienden a 3.487 (un 1,89 % menos que la jornada anterior).
Del total de 6.447 diagnosticados, el 51,1 % (3.295 personas) se encuentra en seguimiento en su domicilio, el 2 % (129) hospitalizado en planta, el 0,4 % (24) en hospitalización domiciliaria y el 0,6 % (39) en cuidados intensivos, el 38,7 % (2.411) se considera curado y el 7,2 % (466) ha fallecido. Las UCI de Navarra no contabilizaron ayer ingresos de pacientes con COVID-19 ni se han dado altas hospitalarias en las últimas 24 horas.
El total de pacientes que han requerido hospitalización desde que se iniciara la pandemia asciende a 1.990, de los cuales 133 han pasado por la UCI.
En lo que se refiere a los profesionales del Sistema Sanitario Navarro (público y privado), en el día de ayer no se diagnosticaron nuevos casos. Hasta el momento, el virus ha alcanzado a 806 profesionales desde que comenzó la pandemia, lo que representa el 5,4 % de un colectivo de 15.000 personas, aproximadamente.
Situación en Iparralde
En cuanto a Iparralde, no es fácil determinar cuál es la situación exacta, ya que no hay datos oficiales sobre Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Las autoridades se limitan a publicar cifras sobre el departamento del Pirineo Atlántico y la región de Nueva Aquitania.
Según el corresponsal de ETB, Franck Dolosor, en Pirineos Atlánticos hay 303 casos (uno más en las úlitmas 24 horas), 45 personas hospitalizadas, 5 en los servicios de reanimación y 171 curadas. En total ha habido 25 muertos y 20 fallecidos más en residencias de ancianos.
En Nueva Aquitania se han registrado 4.699 casos (18 más), 592 personas están hospitalizadas y 109 en el servicio de reanimación. Por otro lado, 1.485 enfermos se han recuperado (11 más), mientras que 329 personas han peridido la vida y 118 más en residencias de ancianos.
Desde el inicio de la crisis sanitaria se han atendido 127 casos de coronavirus en el hospital de Baiona, 53 permanecían aún ingresados el pasado 27 de abril y 74 pudieron volver a sus casas.
Por otro lado, en el hospital de Pau han fallecido al menos dos personas en Atharratze (Zuberoa).
España registra el menor número de casos desde el 8 de marzo
España ha registrado 164 muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas, la misma cifra que este domingo, es decir, la cifra de fallecimientos más baja desde el 18 de marzo, según los datos del Ministerio de Sanidad publicados este lunes.
Desde el inicio de la pandemia han fallecido un total de 25.428 personas, mientras que 121.343 ya se han curado (2.441 más hoy). Este lunes se han notificado 356 nuevos casos, el menor dato desde el 8 de marzo, cuando comenzó la gran escalada de contagios.
El número de sanitarios que han dado positivo asciende a 43.325. A nivel general, han precisado de hospitalización 118.889 personas, 394 desde ayer. Se han producido 10.994 ingresos en cuidados intensivos, 21 más en las últimas 24 horas.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.