No, los okupas no podrán empadronarse donde vivan para las ayudas por el coronavirus
El Gobierno de España no ha aprovechado el estado de alarma para favorecer el fraude electoral o la okupación ilegal de viviendas mediante un cambio en los requisitos de empadronamiento para personas sin domicilio. De hecho, esa regulación se mantiene invariable desde 1997.
Varios usuarios se han puesto en contacto con nosotros en el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos, avisando de un mensaje que circula por WhatsApp y que pudiera hacer pensar lo contrario. Se trata de una imagen de una resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado sábado, 2 de mayo, que es la que ilustra esta información.
No obstante, la interpretación de esa resolución que se hace en el mensaje no es cierta. Por eso hemos añadido a la imagen un mensaje de fake news, para destacar que los textos que la acompañan son erróneos.
¿Qué se dice en el mensaje que circula por WhatsApp?
El mensaje difundido por WhatsApp va acompañado de capturas de imagen de una resolución del Gobierno español, publicada en el Boletín Oficial del Estado hace unos días, y destaca el punto 3.3 de la misma. Este punto está dedicado a "Empadronamiento en infraviviendas y de personas sin domicilio". Aquí está:
En este apartado, la resolución indica lo siguiente:
"El Padrón debe reflejar el domicilio y, de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio.
En consecuencia, las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etc. e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios válidos en el Padrón".
El texto añade que incluso debe "recurrirse a un 'domicilio ficticio' en los supuestos en que una persona que carece de techo reside habitualmente en el municipio y sea conocida de los Servicios Sociales correspondientes".
Acompañando a la imagen del BOE, en el mensaje que se ha difundido por WhatsApp se asegura que la resolución permite el empadronamiento sin documentación a cualquiera, para favorecer que los okupas cobren la renta mínima, o para alterar el censo electoral en favor del PSOE, todo ello en plena pandemia.
Las condiciones de empadronamiento para las personas sin domicilio no han cambiado desde 1997
Sin embargo, lo que asegura el mensaje que acompaña a la imagen no es cierto: las condiciones de empadronamiento para las personas sin domicilio no han cambiado desde 1997.
A través de su sección Maldito Bulo, la página web Maldita.es, con quien Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días para colaborar en poner freno a las 'fake news' sobre el coronavirus, ha tratado este tema. Como explica aquí Maldita.es, el apartado del BOE al que hace referencia el mensaje al que aludimos apareció por primera vez en un BOE de julio de 1997, con José María Aznar, del PP, como presidente del Gobierno de España.
Los requisitos de la resolución publicada el pasado 2 de mayo, además, también son los mismos que se establecían en otra de marzo de 2015, durante la etapa como líder del Ejecutivo español de Mariano Rajoy (PP).
En concreto, la Resolución dictada en 1997 por el Ministerio de la Presidencia, con "instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre actualización del Padrón municipal" incluía literalmente los mismos párrafos, palabra por palabra, en el punto dedicado a regular el "empadronamiento de marginados". Y lo mismo ocurría en la resolución de 2015, donde se denominaba "empadronamiento de personas sin domicilio".
¿Por qué se ha publicado una nueva resolución sobre la misma materia en el BOE de este 2 de mayo?
En parte, es debido que era necesario adaptar esas instrucciones técnicas al cumplimiento de una sentencia de la Audiencia Nacional del pasado diciembre, que es firme desde finales de marzo. En ella, se estimaba una demanda de Cáritas para equiparar a los menores extranjeros con los españoles, en lo relativo a los requisitos para su identificación.
Como detalla Maldita.es, lo publicado en el BOE solo cambia, respecto a la normativa de 2015, en la forma de presentar el empadronamiento, que ahora se podrá presentar "por medios electrónicos", y en las condiciones de empadronamiento de menores extranjeros, eliminándose las diferencias respecto a los no extranjeros en relación a la documentación que deben entregar.
También hace algunas aclaraciones sobre el empadronamiento de los menores con padres separados o divorciados, señalando cómo actuar en casos concretos en los que pudiera haber conflictos. Pero, recuerda Maldita.es, el empadronamiento de personas que viven en casas sin techo no se ha modificado y lleva aplicándose desde 1997.
No se trata de un documento preparado durante el estado de alarma, ya que la resolución tiene como fecha el 17 de febrero de 2020, y se informó de ella el 13 de noviembre de 2019 en el Pleno del Consejo de Empadronamiento.
Si solo había que modificar algunas de las instrucciones a los Ayuntamientos, ¿por qué se publica de nuevo en el BOE la resolución íntegra y no únicamente una norma con los apartados modificados? Es porque, al no tratarse de un reglamento, se considera más fácil el manejo de una nueva resolución.
En todo caso, el empadronamiento no legitima la okupación ilegal de una vivienda. El padrón es el instrumento administrativo que sirve para establecer qué ciudadanos viven en un municipio, donde les hace sujetos de derechos y deberes, y alimenta el censo electoral, para garantizar el derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos recogido en el artículo 23 de la Constitución.
La iniciativa #Coronabulos, de EiTB, además de recibir mensajes de los usuarios en el número de WhatsApp 600 900 454 y de estar en contacto con la web Maldita.es, también colabora con la comunidad científica del programa divulgativo de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero, y con VOSTEuskadi, la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi, en la lucha para hacer frente a los 'fake news' o noticias falsas.
Más noticias sobre sociedad
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.
Cientos de seguidores rinden tributo a Diogo Jota en Liverpool tras su fallecimiento en un accidente de tráfico
El futbolista portugués murió esta madrugada en un accidente de coche junto a su hermano en España. Frente al memorial que se levantó en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Hillsborogh, cientos de seguidores del Liverpool, de su máximo rival, el Everton, y aficionados al fútbol han hecho crecer un improvisado altar con flores, banderas, bufandas y camisetas.

El Ayuntamiento de Hernani constata hasta ocho incidentes racistas y una agresión sexista en fiestas San Juan
Desde el Consistorio, explican que estos incidentes son el reflejo de actitudes que se están dando en la sociedad, y avanzan que se pondrán en marcha medidas y espacios para dar respuesta a la preocupación de la población y promover la convivencia.
Pamplona se prepara para sanfermines con balcones que se alquilan por entre 125 y 250 euros por persona y día
Ver los encierros desde un balcón es una opción que se ha convertido en negocio. Está de moda y cada vez están más demandados. Los alojamientos de la ciudad y alrededores también se preparan para recibir a miles de personas los próximos días.
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.