No, los okupas no podrán empadronarse donde vivan para las ayudas por el coronavirus
El Gobierno de España no ha aprovechado el estado de alarma para favorecer el fraude electoral o la okupación ilegal de viviendas mediante un cambio en los requisitos de empadronamiento para personas sin domicilio. De hecho, esa regulación se mantiene invariable desde 1997.
Varios usuarios se han puesto en contacto con nosotros en el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos, avisando de un mensaje que circula por WhatsApp y que pudiera hacer pensar lo contrario. Se trata de una imagen de una resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado sábado, 2 de mayo, que es la que ilustra esta información.
No obstante, la interpretación de esa resolución que se hace en el mensaje no es cierta. Por eso hemos añadido a la imagen un mensaje de fake news, para destacar que los textos que la acompañan son erróneos.
¿Qué se dice en el mensaje que circula por WhatsApp?
El mensaje difundido por WhatsApp va acompañado de capturas de imagen de una resolución del Gobierno español, publicada en el Boletín Oficial del Estado hace unos días, y destaca el punto 3.3 de la misma. Este punto está dedicado a "Empadronamiento en infraviviendas y de personas sin domicilio". Aquí está:
En este apartado, la resolución indica lo siguiente:
"El Padrón debe reflejar el domicilio y, de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio.
En consecuencia, las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etc. e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios válidos en el Padrón".
El texto añade que incluso debe "recurrirse a un 'domicilio ficticio' en los supuestos en que una persona que carece de techo reside habitualmente en el municipio y sea conocida de los Servicios Sociales correspondientes".
Acompañando a la imagen del BOE, en el mensaje que se ha difundido por WhatsApp se asegura que la resolución permite el empadronamiento sin documentación a cualquiera, para favorecer que los okupas cobren la renta mínima, o para alterar el censo electoral en favor del PSOE, todo ello en plena pandemia.
Las condiciones de empadronamiento para las personas sin domicilio no han cambiado desde 1997
Sin embargo, lo que asegura el mensaje que acompaña a la imagen no es cierto: las condiciones de empadronamiento para las personas sin domicilio no han cambiado desde 1997.
A través de su sección Maldito Bulo, la página web Maldita.es, con quien Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días para colaborar en poner freno a las 'fake news' sobre el coronavirus, ha tratado este tema. Como explica aquí Maldita.es, el apartado del BOE al que hace referencia el mensaje al que aludimos apareció por primera vez en un BOE de julio de 1997, con José María Aznar, del PP, como presidente del Gobierno de España.
Los requisitos de la resolución publicada el pasado 2 de mayo, además, también son los mismos que se establecían en otra de marzo de 2015, durante la etapa como líder del Ejecutivo español de Mariano Rajoy (PP).
En concreto, la Resolución dictada en 1997 por el Ministerio de la Presidencia, con "instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre actualización del Padrón municipal" incluía literalmente los mismos párrafos, palabra por palabra, en el punto dedicado a regular el "empadronamiento de marginados". Y lo mismo ocurría en la resolución de 2015, donde se denominaba "empadronamiento de personas sin domicilio".
¿Por qué se ha publicado una nueva resolución sobre la misma materia en el BOE de este 2 de mayo?
En parte, es debido que era necesario adaptar esas instrucciones técnicas al cumplimiento de una sentencia de la Audiencia Nacional del pasado diciembre, que es firme desde finales de marzo. En ella, se estimaba una demanda de Cáritas para equiparar a los menores extranjeros con los españoles, en lo relativo a los requisitos para su identificación.
Como detalla Maldita.es, lo publicado en el BOE solo cambia, respecto a la normativa de 2015, en la forma de presentar el empadronamiento, que ahora se podrá presentar "por medios electrónicos", y en las condiciones de empadronamiento de menores extranjeros, eliminándose las diferencias respecto a los no extranjeros en relación a la documentación que deben entregar.
También hace algunas aclaraciones sobre el empadronamiento de los menores con padres separados o divorciados, señalando cómo actuar en casos concretos en los que pudiera haber conflictos. Pero, recuerda Maldita.es, el empadronamiento de personas que viven en casas sin techo no se ha modificado y lleva aplicándose desde 1997.
No se trata de un documento preparado durante el estado de alarma, ya que la resolución tiene como fecha el 17 de febrero de 2020, y se informó de ella el 13 de noviembre de 2019 en el Pleno del Consejo de Empadronamiento.
Si solo había que modificar algunas de las instrucciones a los Ayuntamientos, ¿por qué se publica de nuevo en el BOE la resolución íntegra y no únicamente una norma con los apartados modificados? Es porque, al no tratarse de un reglamento, se considera más fácil el manejo de una nueva resolución.
En todo caso, el empadronamiento no legitima la okupación ilegal de una vivienda. El padrón es el instrumento administrativo que sirve para establecer qué ciudadanos viven en un municipio, donde les hace sujetos de derechos y deberes, y alimenta el censo electoral, para garantizar el derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos recogido en el artículo 23 de la Constitución.
La iniciativa #Coronabulos, de EiTB, además de recibir mensajes de los usuarios en el número de WhatsApp 600 900 454 y de estar en contacto con la web Maldita.es, también colabora con la comunidad científica del programa divulgativo de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero, y con VOSTEuskadi, la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi, en la lucha para hacer frente a los 'fake news' o noticias falsas.
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.