Simón dice que las CCAA sabrán si cambian de Fase entre el viernes noche y el sábado
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, ha anunciado este jueves que las comunidades autónomas que cambien de Fase lo sabrán entre el viernes por la noche y el sábado. La fecha prevista para pasar de la Fase 0 actual a la Fase 1 es el próximo 11 de mayo.
Fernando Simón, quien ha dejado claro que la decisión última la adoptará el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que habrá un informe específico de cada una de las regiones, que cree que se hará público, en el que se precisen los criterios que se han utilizado y la valoración que se ha hecho de ellos en su conjunto. Este informe tendrá que estar firmado, dice, por la directora general.
Pero la capacidad de detección y seguimiento de los nuevos contagios, así como el número de camas UCI y de camas para enfermos de coronavirus tendrán gran peso en estas decisiones. Aunque para ciudades como Madrid, donde la movilidad es un factor importante, también habrá un informe del Ministerio de Transportes.
No obstante, el doctor Simón ha dejado claro que los criterios serán sanitarios y no económicos, al ser preguntado por la posibilidad de que la principal urgencia que ha pesado en Madrid para pedir el cambio de fase pueda ser económica.
Pero, en cualquier caso, ha insistido en que la última decisión la tiene que tomar el ministro, después de ver la valoración técnica que realice el equipo de 12 personas que está analizando las peticiones y que se realiza en "términos sanitarios", un informe que tendrá que ir firmado por la Directora General. Aunque ha añadido que tendrá que haber otra evaluación técnica en términos de movilidad que la realizará el Ministerio de Transportes.
El caso del País Vasco
El director del CCAES también ha respondido específicamente por la situación del País Vasco, que ha pedido pasar ya a la Fase 1 el 11 de mayo. Ha admitido que esta CCAA tiene una situación en general "relativamente buena", pero ha matizado que en algunos territorios hay que valorarlo con más cuidado, teniendo en cuenta "muchos detalles" que deben analizar con la citada región para llegar a una posición común y ver así qué zonas pueden pasar a la Fase 1.
En cuanto a la posibilidad de que alguna región no cuente con los recursos que el Ministerio está pidiendo para poder pasar de Fase, el doctor Simón ha explicado que no tiene noticia de que haya falta de abastecimiento en ninguna región en este momento, pero que si es necesario, de manera puntual, el Ministerio de Sanidad proporcionará el material que se necesite.
Cambios en las franjas horarias
El director del CCAES ha reconocido que algunas CCAA están pidiendo cambios en las franjas horarias para realizar las salidas a pasear y a hacer deporte y ha desvelado que se está estudiando porque quien mejor conoce el territorio son las autoridades de las regiones. "Las franjas horarias no pueden ser igual en el norte que en el sur", ha señalado y por lo tanto "el Ministerio dará alternativas". Esas alternativas se reflejarán en un informe, según ha dicho, que pasará por su oficina.
En cuanto a la apertura de las playas para el baño, ha revelado también que se va a hacer un informe porque "se tendrá que regular de alguna manera".
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.