El análisis de las aguas residuales podría detectar un rebrote de COVID-19
El análisis de las aguas residuales de un municipio puede detectar un rebrote de COVID-19 antes de que empiecen a confirmarse nuevos casos, según un proyecto piloto que coordina Vitoria-Gasteiz, que permitiría conocer además cómo se está alimentando la población durante la crisis y si consume más antidepresivos.
El área de Salud del Ayuntamiento de Vitoria, ciudad que fue uno de los primeros focos de contagio de coronavirus en España, coordina esta iniciativa en la que están involucrados investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, el Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba y la Diputación de Álava.
Los primeros pasos de esta iniciativa, que se lleva a cabo también en otros lugares de España y de Europa, como Holanda, ya se han dado con el inicio de toma de muestras en la depuradora vitoriana de Crispijana, que en breve serán enviadas a varios laboratorios para comenzar su análisis.
Según ha explicado Jonatan Moreno, el coordinador general del Área de Salud del consistorio vitoriano, se trata de dibujar la evolución del coronavirus, tener un histórico para poder detectar con antelación, antes de que se den los primeros síntomas, si se produce un incremento de contagios.
Pero no solo eso, y ahí radica también lo novedoso y el "valor diferencial" de este proyecto. Se quiere conocer el nivel de farmacontaminación en Vitoria, un problema emergente en el mundo, y los hábitos alimenticios de la población durante esta crisis sanitaria.
Ver por ejemplo si está aumentando o no el consumo de antidepresivos, ansiolíticos o drogas, o cómo está siendo la alimentación de la ciudadanía, si se bebe más alcohol, por ejemplo, ha relatado Moreno.
De esta manera no solo se podría conocer con cierta antelación si se produce un repunte del virus en las próximas semanas o meses, sino también dar recomendaciones a la ciudadanía desde la perspectiva de la salud pública.
Moreno ha destacado el valor que este triple análisis da a este proyecto, pero ha insistido en que hay que ser prudente y que no se deben generar falsas expectativas porque todavía se desconoce si los resultados permitirán finalmente detectar un posible repunte del coronavirus antes de que se dé un aumento de casos.
Ha asegurado que hay un equipo multidisciplinar "muy potente" trabajando en el proyecto, que incluye a epidemiólogos, expertos en farmacia y en salud pública, que van a permitir dar una perspectiva más amplia al estudio, ver lo que le está pasando a la ciudadanía durante el confinamiento.
Moreno ha explicado que lo primero que se hizo fue fijar un protocolo sobre la recogida de las muestras: en qué tipo de envases, cada cuánto tiempo y cómo se tienen que congelar, ya que es la mejor manera en la que se conserva el virus.
Ha añadido que desde la semana pasada se están recogiendo muestras de las aguas residuales de Crispijana cada dos días y que este mes se quieren enviar ya a los laboratorios con los que se ha contactado para que comiencen los análisis.
Cada laboratorio va a hacer una cosa distinta, es decir, unos se encargarán de analizar aspectos vinculados con la farmacontaminación y la salud y otros sobre los niveles de COVID-19.
Ha relatado que el origen de esta iniciativa estuvo en un proyecto, que se paralizó por la irrupción del coronavirus, que estaba dirigido al tema de la farmacontaminación en Vitoria-Gasteiz a través del análisis de las aguas residuales.
Con la irrupción del coronavirus los impulsores del mismo propusieron al consistorio la posibilidad de ampliar el objetivo inicial y dirigirlo al estudio de la presencia del COVID-19 en esas aguas residuales porque habían tenido conocimiento de que en Holanda se estaba trabajando en esa línea con resultados.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.