Sindicatos piden a Osakidetza que garantice la salud y la seguridad en la desescalada
Los sindicatos han solicitado a Osakidetza que durante la desescalada se garanticen la salud del personal y de los pacientes, así como la seguridad y la estabilidad laboral. La Mesa de Osakidetza ha celebrado una reunión telemática tras la cual los sindicatos han coincidido en criticar la falta de comunicación del Gobierno Vasco a la hora de tomar decisiones.
ELA ha expresado su "temor por el mensaje de normalidad" que se está lanzando a su juicio desde las instituciones a la ciudadanía, cuando un rebrote de la pandemia tendría unas "consecuencias nefastas" para el personal de Osakidetza.
Por ello, considera que se deben mantener los refuerzos de personal sanitario, se deben hacer test PCR a toda la plantilla y repetirse de manera periódica, y que ante la posibilidad de un rebrote de la COVID-19, se haga un acopio de las EPI suficientes y de una calidad "contrastada". Además, ha vuelto a pedir que se aborden las condiciones laborales de la plantilla y no que no se quede en "gratificaciones superficiales que no aborden la precariedad".
LAB también ha denunciado que Osakidetza ha gestionado esta crisis de manera unilateral, sin contar con los sindicatos, "dando la espalda a la negociación colectiva y a la participación sindical incluso en situaciones como la actual. Ni han contado con los sindicatos para poner en marcha todas las medidas contra la COVID-19, ni los han tenido en cuenta para planificar la desescalada".
En la reunión, el sindicato ha solicitado la recuperación de los derechos laborales del personal, la realización de test PCR para toda la plantilla y que se inicie la negociación de un nuevo acuerdo de condiciones de trabajo. Además, ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que Osakidetza "aproveche" para profundizar en la contratación precaria y en la privatización.
Satse, por su parte, ha recordado que ha tenido que presentar una demanda contra Osakidetza para que se convocara una Mesa Sectorial, que no se reunía desde el 20 de marzo. El sindicato de enfermería ha considerado que ha llegado el momento de que el Servicio Vasco de Salud haga frente a cuestiones como los descansos del personal, la recuperación de licencias y permisos, el disfrute del exceso de horas realizadas y la "compensación" de dicho esfuerzo extraordinario.
CCOO, además de denunciar la "falta de transparencia" de la Dirección de Osakidetza en la toma de decisiones, ha considerado prioritario un refuerzo del personal, ya que para sacar adelante el trabajo pendiente acumulado durante el esfuerzo dirigido a combatir el coronavirus no basta con mantener el volumen de contratación actual, teniendo en cuenta además que habrá que dar descanso a todos los trabajadores que han estado sometidos a "un estrés y una carga de trabajo bestial" en esta crisis sanitaria.
UGT también ha hecho hincapié en la necesidad de mantener el refuerzo de la plantilla de Osakidetza contratado con motivo de la COVID-19 y ha reclamado más "transparencia" a la dirección de Osakidetza, ha pedido que se consideren "días especiales", como en Navidad, los festivos de esta pasada Semana Santa y que todos los trabajadores que han prestado servicios durante el estado de alarma tengan días adicionales de vacaciones.
Más noticias sobre sociedad
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.