Kristau Eskola, contraria a reabrir los colegios en el mes de mayo
Kristau Eskola, la principal asociación de colegios concertados de Euskadi, ha pedido al Gobierno Vasco que renuncie a su intención de reabrir las aulas durante el mes de mayo y que, en todo caso, retrase la vuelta a las escuelas a junio y la limite a los cursos de segundo de bachiller y FP "si se dan las garantías sanitarias suficientes".
Esta agrupación, que forma la red de colegios cristianos en Euskadi y suma 128 centros, ha difundido un comunicado en el que solicita al Gobierno Vasco que se replantee sus planes de apertura de los colegios, que el Departamento de Educación estableció para el próximo lunes para segundo de bachiller y FP y para el 25 de mayo para los alumnos de primero de bachiller y cuarto de la ESO.
Kristau Eskola pide al Gobierno Vasco que no se abran las aulas en mayo "por razones sanitarias y de seguridad" y también para poner en valor "el trabajo online realizado por los centros, profesorado y alumnado".
Esta asociación sí se muestra partidaria de que "se valore la posibilidad de hacer una limitada y gradual apertura de aulas en junio, en una siguiente fase de la desescalada, y exclusivamente para segundo de bachillerato y Formación Profesional", siempre y cuando "se den las garantías suficientes" y el "suficiente consenso con los agentes educativos".
Kristau Eskola sostiene que los colegios están "realmente preocupados" y recuerda que los centros de enseñanza "han hecho un gran esfuerzo, en tiempo récord" para adaptarse a la situación, que ha incluido "replantear todo el proceso de aprendizaje".
Esta asociación reclama al Departamento de Educación que presente un plan de apertura para la finalización del curso presente, en su caso, y para el que viene, que sea "validado por Osakidetza". Dicho plan debe detallar las medidas de limpieza y desinfección, sanitarias, directrices de formación del personal y de información del alumnado y familias, garantías de suministro de materiales de seguridad, servicio de atención a los centros, y directrices de vigilancia epidemiológicas, entre otras.
También pide que Educación que marque las directrices "para que los centros puedan planificar un primer trimestre del curso 2020/2021 en el que los centros puedan realizar las adaptaciones curriculares pertinente para conseguir lograr los objetivos de los cursos 2020/2021".
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.