Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Kristau Eskola, contraria a reabrir los colegios en el mes de mayo

Pide que no se abran las aulas "por razones sanitarias y de seguridad" y también para poner en valor "el trabajo online realizado por los centros, profesorado y alumnado".
Una clase vacía.
Una clase vacía. Foto: EFE

Kristau Eskola, la principal asociación de colegios concertados de Euskadi, ha pedido al Gobierno Vasco que renuncie a su intención de reabrir las aulas durante el mes de mayo y que, en todo caso, retrase la vuelta a las escuelas a junio y la limite a los cursos de segundo de bachiller y FP "si se dan las garantías sanitarias suficientes".

Esta agrupación, que forma la red de colegios cristianos en Euskadi y suma 128 centros, ha difundido un comunicado en el que solicita al Gobierno Vasco que se replantee sus planes de apertura de los colegios, que el Departamento de Educación estableció para el próximo lunes para segundo de bachiller y FP y para el 25 de mayo para los alumnos de primero de bachiller y cuarto de la ESO.

Kristau Eskola pide al Gobierno Vasco que no se abran las aulas en mayo "por razones sanitarias y de seguridad" y también para poner en valor "el trabajo online realizado por los centros, profesorado y alumnado".

Esta asociación sí se muestra partidaria de que "se valore la posibilidad de hacer una limitada y gradual apertura de aulas en junio, en una siguiente fase de la desescalada, y exclusivamente para segundo de bachillerato y Formación Profesional", siempre y cuando "se den las garantías suficientes" y el "suficiente consenso con los agentes educativos".

Kristau Eskola sostiene que los colegios están "realmente preocupados" y recuerda que los centros de enseñanza "han hecho un gran esfuerzo, en tiempo récord" para adaptarse a la situación, que ha incluido "replantear todo el proceso de aprendizaje".

Esta asociación reclama al Departamento de Educación que presente un plan de apertura para la finalización del curso presente, en su caso, y para el que viene, que sea "validado por Osakidetza". Dicho plan debe detallar las medidas de limpieza y desinfección, sanitarias, directrices de formación del personal y de información del alumnado y familias, garantías de suministro de materiales de seguridad, servicio de atención a los centros, y directrices de vigilancia epidemiológicas, entre otras.

También pide que Educación que marque las directrices "para que los centros puedan planificar un primer trimestre del curso 2020/2021 en el que los centros puedan realizar las adaptaciones curriculares pertinente para conseguir lograr los objetivos de los cursos 2020/2021".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X