La Comisión Europea examinará el derrumbe del vertedero de Zaldibar
La Comisión Europea se ha mostrado este miércoles "preocupada" por el derrumbe registrado el pasado 6 de febrero en el vertedero de Zaldibar, en el que desaparecieron dos trabajadores, y ha anunciado que, dada la "gravedad del caso", va a examinar lo sucedido y pedir información a las autoridades españolas.
Así lo explica, en una respuesta a varias preguntas de eurodiputados del PP, Ciudadanos y Unidas Podemos sobre este caso, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, que aclara que ha decidido intervenir ante la "gravedad" del caso, a pesar de que la responsabilidad de investigar le corresponde a los órganos competentes en Euskadi y en el Estado español.
El comisario considera que la información recibida por parte de los eurodiputados "deja entrever importantes deficiencias en el funcionamiento del vertedero", y advierte de que las autoridades vascas y españolas debieron "haber detectado, vigilado y, en última instancia, sancionado". En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco lamenta que el equipo de Sinkevicius no se haya informado directamente sobre el control administrativo realizado en el vertedero, antes de expresar conclusiones "sin una base fundamentada", ha dicho.
En su respuesta parlamentaria, Sinkevicius recuerda que las reglas de la UE sobre información medioambiental obligan a los Estados miembro a tomar medidas, para que, "en caso de amenaza inminente" para la salud o el medio ambiente, se difunda "inmediatamente" toda la información en poder de las autoridades públicas, con el objetivo de que se adopten medidas de prevención o limitación de los posibles daños.
Además, el comisario recalca que la directiva sobre responsabilidad medioambiental apunta al operador de un vertedero como el responsable de los daños causados por su actividad relacionada con "el suelo, las aguas, los espacios protegidos y los hábitats naturales".
En el caso de Zaldibar, añade el responsable comunitario, pueden haberse producido "daños importantes" para el suelo y quizá para otros recursos naturales, por lo que se debe "exigir al operador responsable la reparación de los recursos dañados", devolviéndolos a su estado básico anterior, y ello asumiendo "todos los costes".
El Departamento de Medio Ambiente cree que es una conclusión "sin base fundamentada"
En este contexto, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco lamenta que el equipo de Sinkevicius no se haya informado directamente sobre el control administrativo realizado sobre el vertedero de Zaldibar antes de expresar conclusiones "sin una base fundamentada".
Según fuentes del Gobierno Vasco, "lo lógico es que, previamente, el equipo del comisario de Medio Ambiente hubiera realizado el contacto y el examen que anuncia que va a hacer de este siniestro", ya que ha anunciado que contactará con las autoridades españolas.
A pesar de este reproche, el Departamento de Medio Ambiente ha defendido que el comisario "puede contar con toda la colaboración de nuestro Departamento, para que pueda verificar el grado de cumplimiento de la legislación europea, española y autonómica aplicada a la empresa Verter Recycling", la propietaria privada del vertedero.
Medio Ambiente ha recordado que, además de las obras para el rescate de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, y para paliar los efectos del deslizamiento, el Departamento ha abierto a la empresa sendos expedientes por incumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada y de responsabilidad ambiental.
Asímismo, ha contratado un informe pericial a destacados expertos en la materia, sobre las causas que pudieron originar el deslizamiento y una auditoría externa sobre las condiciones fijadas para el vertedero en la Autorización Ambiental Integrada y el seguimiento de las mismas por parte de la administración.
El Departamento de Medio Ambiente trasladará los resultados de estos trabajos, cuando estén disponibles, al comisario Sinkevicius, así como cualquier otra documentación que precise "para conformar una opinión fundada sobre el asunto".
"Mecanismos de control efectivo"
Tras recibir la respuesta, la eurodiputada de Izquierda Unida Sira Rego ha pedido que se pongan en marcha "mecanismos de control efectivo para evitar que se repitan cosas como esta", al tiempo que ha lamentado las consecuencias "nefastas" de las "importantes deficiencias en la vigilancia y control por parte del Gobierno Vasco".
Desde el Partido Popular, los eurodiputados Dolors Montserrat y Javier Zarzalejos han señalado que "el dictamen de la Comisión Europea confirma las numerosas irregularidades que se produjeron en el vertedero de Zaldibar, que, desgraciadamente, causaron la desaparición de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán; las lamentamos profundamente".
"Confiamos en que esta evaluación de la Comisión Europea sirva para que el Gobierno Vasco tome las medidas necesarias, garantice el cumplimiento de las normas de la UE, y evite que una tragedia así pueda volver a producirse", ha añadido Montserrat.
También la eurodiputada de Ciudadanos que remitió información al comisario, Soraya Rodríguez, ha puesto en valor la respuesta de Bruselas, y ha lamentado, en un comunicado, que hayan pasado más de tres meses desde el accidente, sin que se haya encontrado a las dos personas desaparecidas. Asimismo, ha confiado en que el Gobierno Vasco "tome las medidas necesarias, para que esta irresponsabilidad no vuelva a suceder".
"Necesitamos que los encuentren ya"
También este miércoles, Begoña Beltrán, hermana de Joaquín Beltrán, uno de los dos trabajadores desaparecidos tras el derrumbe, ha asegurado que sus familias necesitan "que encuentren ya" a ambos operarios, y, "después, depurar responsabilidades". Así lo ha exigido en un mensaje hecho público a través de su perfil de Twitter.
Begoña Beltrán ha asegurado que es necesario que los cuerpos de ambos empleados sean hallados, "lo primero, por ellos", porque "perdieron la vida pudiéndose haber evitado", pero también ha exigido que sean encontrados por "tanto dolor y vacío" que su desaparición "ha dejado a las familias".
Tras ser buscados en dos de las cuatro zonas en que se dividió el derrumbe, sus cuerpos aún no han sido hallados.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.