La Comisión Europea examinará el derrumbe del vertedero de Zaldibar
La Comisión Europea se ha mostrado este miércoles "preocupada" por el derrumbe registrado el pasado 6 de febrero en el vertedero de Zaldibar, en el que desaparecieron dos trabajadores, y ha anunciado que, dada la "gravedad del caso", va a examinar lo sucedido y pedir información a las autoridades españolas.
Así lo explica, en una respuesta a varias preguntas de eurodiputados del PP, Ciudadanos y Unidas Podemos sobre este caso, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, que aclara que ha decidido intervenir ante la "gravedad" del caso, a pesar de que la responsabilidad de investigar le corresponde a los órganos competentes en Euskadi y en el Estado español.
El comisario considera que la información recibida por parte de los eurodiputados "deja entrever importantes deficiencias en el funcionamiento del vertedero", y advierte de que las autoridades vascas y españolas debieron "haber detectado, vigilado y, en última instancia, sancionado". En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco lamenta que el equipo de Sinkevicius no se haya informado directamente sobre el control administrativo realizado en el vertedero, antes de expresar conclusiones "sin una base fundamentada", ha dicho.
En su respuesta parlamentaria, Sinkevicius recuerda que las reglas de la UE sobre información medioambiental obligan a los Estados miembro a tomar medidas, para que, "en caso de amenaza inminente" para la salud o el medio ambiente, se difunda "inmediatamente" toda la información en poder de las autoridades públicas, con el objetivo de que se adopten medidas de prevención o limitación de los posibles daños.
Además, el comisario recalca que la directiva sobre responsabilidad medioambiental apunta al operador de un vertedero como el responsable de los daños causados por su actividad relacionada con "el suelo, las aguas, los espacios protegidos y los hábitats naturales".
En el caso de Zaldibar, añade el responsable comunitario, pueden haberse producido "daños importantes" para el suelo y quizá para otros recursos naturales, por lo que se debe "exigir al operador responsable la reparación de los recursos dañados", devolviéndolos a su estado básico anterior, y ello asumiendo "todos los costes".
El Departamento de Medio Ambiente cree que es una conclusión "sin base fundamentada"
En este contexto, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco lamenta que el equipo de Sinkevicius no se haya informado directamente sobre el control administrativo realizado sobre el vertedero de Zaldibar antes de expresar conclusiones "sin una base fundamentada".
Según fuentes del Gobierno Vasco, "lo lógico es que, previamente, el equipo del comisario de Medio Ambiente hubiera realizado el contacto y el examen que anuncia que va a hacer de este siniestro", ya que ha anunciado que contactará con las autoridades españolas.
A pesar de este reproche, el Departamento de Medio Ambiente ha defendido que el comisario "puede contar con toda la colaboración de nuestro Departamento, para que pueda verificar el grado de cumplimiento de la legislación europea, española y autonómica aplicada a la empresa Verter Recycling", la propietaria privada del vertedero.
Medio Ambiente ha recordado que, además de las obras para el rescate de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, y para paliar los efectos del deslizamiento, el Departamento ha abierto a la empresa sendos expedientes por incumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada y de responsabilidad ambiental.
Asímismo, ha contratado un informe pericial a destacados expertos en la materia, sobre las causas que pudieron originar el deslizamiento y una auditoría externa sobre las condiciones fijadas para el vertedero en la Autorización Ambiental Integrada y el seguimiento de las mismas por parte de la administración.
El Departamento de Medio Ambiente trasladará los resultados de estos trabajos, cuando estén disponibles, al comisario Sinkevicius, así como cualquier otra documentación que precise "para conformar una opinión fundada sobre el asunto".
"Mecanismos de control efectivo"
Tras recibir la respuesta, la eurodiputada de Izquierda Unida Sira Rego ha pedido que se pongan en marcha "mecanismos de control efectivo para evitar que se repitan cosas como esta", al tiempo que ha lamentado las consecuencias "nefastas" de las "importantes deficiencias en la vigilancia y control por parte del Gobierno Vasco".
Desde el Partido Popular, los eurodiputados Dolors Montserrat y Javier Zarzalejos han señalado que "el dictamen de la Comisión Europea confirma las numerosas irregularidades que se produjeron en el vertedero de Zaldibar, que, desgraciadamente, causaron la desaparición de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán; las lamentamos profundamente".
"Confiamos en que esta evaluación de la Comisión Europea sirva para que el Gobierno Vasco tome las medidas necesarias, garantice el cumplimiento de las normas de la UE, y evite que una tragedia así pueda volver a producirse", ha añadido Montserrat.
También la eurodiputada de Ciudadanos que remitió información al comisario, Soraya Rodríguez, ha puesto en valor la respuesta de Bruselas, y ha lamentado, en un comunicado, que hayan pasado más de tres meses desde el accidente, sin que se haya encontrado a las dos personas desaparecidas. Asimismo, ha confiado en que el Gobierno Vasco "tome las medidas necesarias, para que esta irresponsabilidad no vuelva a suceder".
"Necesitamos que los encuentren ya"
También este miércoles, Begoña Beltrán, hermana de Joaquín Beltrán, uno de los dos trabajadores desaparecidos tras el derrumbe, ha asegurado que sus familias necesitan "que encuentren ya" a ambos operarios, y, "después, depurar responsabilidades". Así lo ha exigido en un mensaje hecho público a través de su perfil de Twitter.
Begoña Beltrán ha asegurado que es necesario que los cuerpos de ambos empleados sean hallados, "lo primero, por ellos", porque "perdieron la vida pudiéndose haber evitado", pero también ha exigido que sean encontrados por "tanto dolor y vacío" que su desaparición "ha dejado a las familias".
Tras ser buscados en dos de las cuatro zonas en que se dividió el derrumbe, sus cuerpos aún no han sido hallados.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.