La Comisión Europea examinará el derrumbe del vertedero de Zaldibar
La Comisión Europea se ha mostrado este miércoles "preocupada" por el derrumbe registrado el pasado 6 de febrero en el vertedero de Zaldibar, en el que desaparecieron dos trabajadores, y ha anunciado que, dada la "gravedad del caso", va a examinar lo sucedido y pedir información a las autoridades españolas.
Así lo explica, en una respuesta a varias preguntas de eurodiputados del PP, Ciudadanos y Unidas Podemos sobre este caso, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, que aclara que ha decidido intervenir ante la "gravedad" del caso, a pesar de que la responsabilidad de investigar le corresponde a los órganos competentes en Euskadi y en el Estado español.
El comisario considera que la información recibida por parte de los eurodiputados "deja entrever importantes deficiencias en el funcionamiento del vertedero", y advierte de que las autoridades vascas y españolas debieron "haber detectado, vigilado y, en última instancia, sancionado". En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco lamenta que el equipo de Sinkevicius no se haya informado directamente sobre el control administrativo realizado en el vertedero, antes de expresar conclusiones "sin una base fundamentada", ha dicho.
En su respuesta parlamentaria, Sinkevicius recuerda que las reglas de la UE sobre información medioambiental obligan a los Estados miembro a tomar medidas, para que, "en caso de amenaza inminente" para la salud o el medio ambiente, se difunda "inmediatamente" toda la información en poder de las autoridades públicas, con el objetivo de que se adopten medidas de prevención o limitación de los posibles daños.
Además, el comisario recalca que la directiva sobre responsabilidad medioambiental apunta al operador de un vertedero como el responsable de los daños causados por su actividad relacionada con "el suelo, las aguas, los espacios protegidos y los hábitats naturales".
En el caso de Zaldibar, añade el responsable comunitario, pueden haberse producido "daños importantes" para el suelo y quizá para otros recursos naturales, por lo que se debe "exigir al operador responsable la reparación de los recursos dañados", devolviéndolos a su estado básico anterior, y ello asumiendo "todos los costes".
El Departamento de Medio Ambiente cree que es una conclusión "sin base fundamentada"
En este contexto, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco lamenta que el equipo de Sinkevicius no se haya informado directamente sobre el control administrativo realizado sobre el vertedero de Zaldibar antes de expresar conclusiones "sin una base fundamentada".
Según fuentes del Gobierno Vasco, "lo lógico es que, previamente, el equipo del comisario de Medio Ambiente hubiera realizado el contacto y el examen que anuncia que va a hacer de este siniestro", ya que ha anunciado que contactará con las autoridades españolas.
A pesar de este reproche, el Departamento de Medio Ambiente ha defendido que el comisario "puede contar con toda la colaboración de nuestro Departamento, para que pueda verificar el grado de cumplimiento de la legislación europea, española y autonómica aplicada a la empresa Verter Recycling", la propietaria privada del vertedero.
Medio Ambiente ha recordado que, además de las obras para el rescate de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, y para paliar los efectos del deslizamiento, el Departamento ha abierto a la empresa sendos expedientes por incumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada y de responsabilidad ambiental.
Asímismo, ha contratado un informe pericial a destacados expertos en la materia, sobre las causas que pudieron originar el deslizamiento y una auditoría externa sobre las condiciones fijadas para el vertedero en la Autorización Ambiental Integrada y el seguimiento de las mismas por parte de la administración.
El Departamento de Medio Ambiente trasladará los resultados de estos trabajos, cuando estén disponibles, al comisario Sinkevicius, así como cualquier otra documentación que precise "para conformar una opinión fundada sobre el asunto".
"Mecanismos de control efectivo"
Tras recibir la respuesta, la eurodiputada de Izquierda Unida Sira Rego ha pedido que se pongan en marcha "mecanismos de control efectivo para evitar que se repitan cosas como esta", al tiempo que ha lamentado las consecuencias "nefastas" de las "importantes deficiencias en la vigilancia y control por parte del Gobierno Vasco".
Desde el Partido Popular, los eurodiputados Dolors Montserrat y Javier Zarzalejos han señalado que "el dictamen de la Comisión Europea confirma las numerosas irregularidades que se produjeron en el vertedero de Zaldibar, que, desgraciadamente, causaron la desaparición de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán; las lamentamos profundamente".
"Confiamos en que esta evaluación de la Comisión Europea sirva para que el Gobierno Vasco tome las medidas necesarias, garantice el cumplimiento de las normas de la UE, y evite que una tragedia así pueda volver a producirse", ha añadido Montserrat.
También la eurodiputada de Ciudadanos que remitió información al comisario, Soraya Rodríguez, ha puesto en valor la respuesta de Bruselas, y ha lamentado, en un comunicado, que hayan pasado más de tres meses desde el accidente, sin que se haya encontrado a las dos personas desaparecidas. Asimismo, ha confiado en que el Gobierno Vasco "tome las medidas necesarias, para que esta irresponsabilidad no vuelva a suceder".
"Necesitamos que los encuentren ya"
También este miércoles, Begoña Beltrán, hermana de Joaquín Beltrán, uno de los dos trabajadores desaparecidos tras el derrumbe, ha asegurado que sus familias necesitan "que encuentren ya" a ambos operarios, y, "después, depurar responsabilidades". Así lo ha exigido en un mensaje hecho público a través de su perfil de Twitter.
Begoña Beltrán ha asegurado que es necesario que los cuerpos de ambos empleados sean hallados, "lo primero, por ellos", porque "perdieron la vida pudiéndose haber evitado", pero también ha exigido que sean encontrados por "tanto dolor y vacío" que su desaparición "ha dejado a las familias".
Tras ser buscados en dos de las cuatro zonas en que se dividió el derrumbe, sus cuerpos aún no han sido hallados.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).