Así deberán prepararse las piscinas: limitación de aforo y perímetro de seguridad
El Ministerio de Sanidad del Gobierno español ha publicado un protocolo con las medidas básicas de seguridad para la apertura de las piscinas que, entre otras cuestiones, establece la limitación de aforo, un perímetro de seguridad para los objetos personales y medidas de higiene personal y desinfección de materiales y superficies.
El documento con las recomendaciones, consensuado con las Comunidades Autónomas y el sector, entrará en vigor única y exclusivamente cuando el plan de desescalada permita la apertura de las piscinas, previsto en la fase 3 y que no estaría activa hasta al menos el 8 de junio y siempre según la evolución de las distintas regiones.
En cualquier caso, Sanidad aconseja como norma general que de forma "complementaria" cada establecimiento establezca un protocolo específico según las características concretas de cada instalación.
Como líneas generales, el protocolo establece una limitación de aforo para garantizar la distancia social de 2 metros y para al menos doblar la superficie por persona en los espacios al aire libre, siempre dependiendo de la configuración de la instalación y de la zona pública y sin perjuicio de que se puedan llevar a cabo medidas más restrictivas.
En este caso, será el socorrista o el personal que designe el gestor de la instalación el responsable de supervisar el número de bañistas y restringir los accesos a los mismos, de acuerdo con la legislación vigente en cada comunidad autónoma.
Respecto al acceso a las instalaciones, el documento plantea dibujar o colocar bandas en el suelo de recepción que marquen la distancia mínima entre personas de 2 metros para acceder. En el caso de que existan tornos, recomienda tenerlos bajados o tocarlos con la ropa y, si la instalación lo permite, se recomienda utilizar una puerta de entrada y otra de salida para intentar evitar al máximo que las personas se crucen.
Medidas de higiene
En cuanto a las medidas de higiene, aconseja sistemas para la desinfección de manos a la entrada de la piscina e incorporar un sistema de limpieza y desinfección de calzado, además de recomendar que este último sea de uso de calzado exclusivo dentro de la instalación.
Además, se pondrá a disposición de los usuarios una bolsa de plástico para material desechable que se deberá depositar convenientemente cerrada en un cubo de basura (con tapa y pedal) a la salida y se favorecerá el pago con tarjeta de crédito o a través de aplicaciones móviles.
Zonas comunes
En cuanto a las zonas comunes, se estable la obligación de garantizar una separación de al menos 2 metros entre los usuarios que deberá estar señalizada en el suelo y todos los objetos personales como toalla, botes de crema, calzado de uso exclusivo, mochilas y demás enseres deberán permanecer dentro del perímetro de seguridad establecido para evitar el contacto con el resto de usuarios.
Sobre este punto, indica que se valorará instalación por instalación, la posibilidad de prohibir el uso de tumbonas o hamacas para evitar posibles contagios o separarlas 2 metros siempre y cuando se garantice que su uso no es compartido y que se garantice su adecuadadesinfección. También podrán utilizarse fundas desechables.
Igualmente, se deberá realizar limpieza y desinfección de las zonas de estancia y de tránsito de los bañistas, al menos 2 veces al día, haciendo especial hincapié en las zonas más frecuentadas como vestuarios, aseos, taquillas, duchas y lavabos.
Como norma general, el protocolo establece la implantación de paños y materiales de un solo uso o proceder a su limpieza y desinfección adecuada, sobre la que aconseja diluciones de lejía 1:50 recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
Entre las medidas implantadas, Sanidad alerta de la importancia de la ventilación en los espacios cerrados, como vestuarios y baños, botiquín y salas técnicas y recomienda abrir puertas y ventanas exteriores para aumentar la circulación de aire en estas zonas. Además, en el caso de que la ventilación se proporcione a través de medios mecánicos, estos deben conservarse en buen estado de mantenimiento, limpieza y grado de desinfección adecuado.
Desinfección del material
En cuanto a la desinfección de material y superficies, Sanidad recuerda que ésta "carece de eficacia" si estos elementos no han sido previamente limpiados, ya que la suciedad que puede servir de refugio a los microorganismos.
En este sentido, contempla la realización de una "exhaustiva limpieza" antes de proceder a la desinfección de todo el mobiliario (vaso, corcheras, escaleras de acero inoxidable, duchas, paredes, taquillas, etc.), y que se preste "especial atención" a las superficies de contacto más frecuente como grifos, barandillas o pomos de puerta.
Agua y prevención
También pone el foco de atención en la necesidad de mantener correctamente el tratamiento y niveles de desinfección residual en el agua para eliminar el virus y, en este sentido, en el documento se subraya que el agua de los vasos debe contar con un proceso de depuración física y química, la renovación mediante adición de agua de aporte y la realización de controles operativos o rutinarios.
Los establecimientos de hostelería que se encuentren ubicados en la piscina deberán seguir los protocolos correspondientes a este sector, mientras que las instalaciones deportivas y parques de juegos no podrán usarse hasta que así se establezca en la oportuna fase de desescalada.
Finalmente, en el documento también se hace hincapié en la importancia de la difusión de mensajes de prevención mediante megafonía o catelería, que deberá recordar las buenas prácticas de higiene pública como ducharse antes de entrar a la piscina o lavar los trajes y las toallas de baño, para eliminar todas las bacterias o virus.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.