La CAV y Navarra registran 2 y 1 muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas
La pandemia de coronavirus ha dejado 2 muertos en las últimas horas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con lo que el total de fallecidos es de 1513, y se han confirmado 5 nuevos positivos mediante pruebas de PCR, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que recoge los casos confirmados del día anterior hasta las 24:00 horas.
De esta forma, Euskadi registra hoy un descenso tanto en el número de muertos como en el de nuevos casos, y la cifra de fallecidos continúa por debajo de 10, lo que refleja una clara tendencia a la baja, según ha informado el Departamento de Salud, que ha precisado que ayer se hicieron 4790 pruebas de detección: 3394 PCR y 1396 test serológicos, que pueden revelar casos antiguos.
En este sentido, en las últimas horas se han detectado 5 nuevos casos en la CAV mediante pruebas PCR (13 501 en total) y 92 con los test serológicos (6170), según informa el Gobierno Vasco. Por lo tanto, hasta la fecha se han confirmado 19 671 casos.
Un día más, la mayoría de los casos detectados por pruebas PCR han sido confirmados en Bizkaia (4), donde el número de positivos es el más alto del territorio (7596 en total). En Álava no se han contabilizado nuevos casos (3002 hasta la fecha), mientras que en Gipuzkoa (2314) se ha detectado un positivo en las últimas 24 horas.
En el caso de Bizkaia, los 4 nuevos positivos detectados ayer residen en Arrigorriaga (1) y Bilbao (3), mientras que el único caso referente a Gipuzkoa ha sido localizado en San Sebastián (1), según ha informado el Departamento de Salud en una nota.
Asimismo, hasta la fecha se han detectado otros 589 casos positivos en la CAV, que corresponde personas con residencia fuera de Euskadi, pero ninguno de ellos ha sido confirmado por cuarto día consecutivo.
Desde el inicio de esta crisis en Euskadi se han realizado un total de 194 387 pruebas PCR y 110 579 test rápidos a un total de 170 473 personas, muchas de las cuales han sido sometidas a pruebas en más de una ocasión.
Las pruebas PCR indican que la persona tiene el virus activo en ese momento, mientras que los test rápidos informan si la persona ha estado infectada, pero no concretan si ha llegado a desarrollar la enfermedad, si la padece ahora o si ya la ha superado. En este sentido, estos test miden la inmunidad adquirida o los anticuerpos generados por una persona, por lo que pueden indicar una infección pasada.
Por otro lado, el Departamento de Salud ha explicado que las personas curadas en las últimas 24 horas han sido 193, lo que sitúa la cifra total en 17 895 (91 %). En Euskadi, el índice RO, número que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado, es de 0,64.
Hasta el momento se han producido 1513 fallecimientos en total a causa del coronavirus (7,7 %), a lo largo del día de ayer se registraron 2 muertes más.
Además, en la actualidad 28 personas permanecen en la UCI, 1 paciente más desde ayer, mientras que 263 personas continúan enfermas (1,3 %).
En las últimas horas se ha registrado 4 nuevos ingresos en planta de pacientes afectados por la COVID-19. Salud informado que actualmente hay 281 hospitalizados (253 en planta y 28 en la UCI).
Por su parte, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha incidido en que el consumo de tabaco es un factor de riesgo que empeora el estado de las personas que se contagian por COVID-19.
En este sentido, ha subrayado la importancia de dejar de fumar porque las personas fumadoras tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y fallecer a causa del virus, además de su incidencia en la capacidad de contagio, tal y como indican las investigaciones realizadas y ha alertado la OMS.
En la rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede del Gobierno Vasco, también ha participado la doctora Ana Bustunduy, de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, que ha dado a conocer dosnuevos trabamientos para ayudar a la población a dejar de fumar.
En concreto, dos nuevas herramientas no presenciales de ayuda se van a implementar en los centros de salud de Atención Primaria para las personas que quieran dejar de fumar. Se trata de un programa de terapia que combina tratamiento y seguimiento profesional junto a una aplicación móvil y la intervención grupal online, que reforzarán los tratamientos que se ofertan en Osakidetza.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Navarra continúan con sus discrepancias respecto a los datos relativos a la pandemia de la COVID-19.
Así, por un lado, el Ministerio de Sanidad ha informado de que, en las últimas 24 horas, se han registrado en la Comunidad foral 17 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR y ningún fallecido. No obstante, el Ejecutivo foral ha informado de 18 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido.
Como ha sucedido en los últimos días, tampoco son coincidentes los datos totales de casos y fallecidos. Así, mientras que Sanidad contabiliza un total de 5 223 casos y 490 fallecidos, el Gobierno de Navarra registra 5 264 casos confirmados por PCR y 514 fallecidos. El total casos positivos en Navarra asciende a 9 159. Los nuevos positivos confirmados mediante test rápido son 53.
Las personas recuperadas son 5442 hasta el 28 de mayo.
El Gobierno de Navarra ha explicado que está en contacto con el Sistema para la Vigilancia en España del Centro Nacional de Epidemiología (Sivies), "validando y depurando las series de datos de COVID-19 en Navarra, por lo que los casos totales pueden sufrir variaciones de un día a otro".
Según los datos del Ejecutivo foral, permanecen hospitalizadas 74 personas, dos menos que el día anterior. De ellas, 60 están en planta -dos menos-, 11 en la UCI y tres en domicilio. En estos momentos hay 55 casos activos en el ámbito sanitario, dos menos en las últimas 24 horas.
Sanidad sitúa la cifra de fallecidos en los 27 119
El último informe publicado por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ha situado la cifra total de fallecidos por el nuevo coronavirus en España en los 27 119, lo que supone uno más respecto al miércoles. Además, en los últimos siete días han fallecido por esta causa 39 personas.
Hasta el momento, 237 906 personas han dado positivo en una prueba PCR, lo que supone 182 más en un día, 11 389 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 11 en los últimos siete días, y 123 804 han precisado hospitalización, 301 en los últimos siete días.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.