Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La dexametasona solo debe usarse en casos graves, no de forma preventiva

La Organización Mundial de la Salud ha comenzado a coordinar varios ensayos clínicos para conocer mejor los efectos de la dexametasona en pacientes con COVID-19.
La dexametasona es un medicamento de uso extendido y disponible en farmacias. Foto: Efe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que la dexametasona, el esteroide que ha conseguido reducir considerablemente la mortalidad en casos graves de COVID-19, solo debe utilizarse en pacientes críticos, no como fármaco para evitar el contagio del coronavirus.

"No es un fármaco para casos leves ni puede tener uso profiláctico, es un antiinflamatorio muy potente y ha de usarse bajo prescripción médica", aclaró en una rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

El experto explicó que la dexametasona facilita el acceso al oxígeno del paciente ventilado o intubado, "pero no es un tratamiento en sí mismo", y advirtió de que "los esteroides pueden facilitar la reproducción de virus en el organismo humano", por lo que podría estar contraindicado en casos leves de COVID-19.

La Universidad de Oxford publicó el martes estudios en los que se indica que la dexametasona ha reducido en hasta un tercio la mortalidad de pacientes intubados con respiradores y en un quinto la de los que necesitaron oxígeno.

Además, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avanzado que el organismo sanitario internacional ha comenzado a coordinar un metaanálisis que reúne datos de varios ensayos clínicos para aumentar la comprensión general de la dexametasona.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X