Tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza reforzará la vigilancia y control del tráfico hacia Cantabria

Lo mismo hará con el resto de comunidades limítrofes y con Iparralde cuando sea posible desplazarse a ellas.
Tráfico de camino a Cantabria. Foto: EiTB

El Departamento de Seguridad reforzará la vigilancia del tráfico en la recuperación de la movilidad entre la CAV y las comunidades limítrofes y en la apertura de la frontera con Iparralde, según ha informado el Gobierno Vasco.

El Departamento de Seguridad intensificará la vigilancia y control del tráfico en la frontera con Cantabria (El Haya, Ugaldebieta) a través de las patrullas de la Ertzaintza.

Por otro lado, dado que el estado de alarma en todo el Estado finalizará el domingo, 21 de junio, a las 00:00 horas, también será posible el desplazamiento entre la CAV, La Rioja y Navarra, y como se prevé un aumento del tráfico para estas y otras comunidades, también se prestará especial atención.

"Tras tres meses de alarma y la prohibición de desplazarse a otras comunidades autónomas limítrofes, se prevé que durante el primer fin de semana de apertura de las fronteras se multipliquen los desplazamientos de vehículos. Por ello, tomaremos medidas de refuerzo como las que habitualmente tomamos en un fin de semana de verano ", señala Sonia Díaz de Corcuera, directora de Tráfico.

También se prevé la apertura de la frontera de Behobia este fin de semana, y se ha convocado para hoy una reunión transfronteriza, a propuesta del Gobierno francés, para estudiar la posibilidad de adelantar la hora de apertura, ha informado el Departamento de Seguridad.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X