Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los ingresos de las familias vulnerables bajan a 7000 euros/año por la crisis

Un estudio destaca que son las mujeres las que evidencian mayor precariedad y pobreza laboral, lo cual las sitúa en peor lugar para afrontar un nuevo periodo de crisis.
Una persona adquiere productos en un banco de alimentos para familias vulnerables.
Una persona adquiere productos en un banco de alimentos para familias vulnerables. Foto: EFE

El impacto de la COVID-19 ha reducido en un 31 % los ingresos de las familias más vulnerables, hasta situarse en 6942 euros anuales, según ha denunciado este viernes la ONG Save the Children a través de una encuesta tras la declaración del estado de alarma.

Antes de la pandemia, las familias en situación de vulnerabilidad encuestadas ganaban de media 10 143 euros al año, lo que ya las situaba por debajo del umbral de la pobreza. Pero tres meses después, el 32 % ha perdido su empleo y el 62 % no tenía trabajo previamente, según ha explicado la ONG en una nota.

"Numerosos estudios demuestran la conexión entre la situación laboral de los padres y madres y el éxito escolar de los menores. A mayor inestabilidad laboral menor probabilidad de que obtengan el graduado escolar a los 15-16 años y mayor de que dejen los estudios", ha explicado Catalina Perazzo, directora de Políticas de Infancia y Sensibilización de Save the Children.

Los menores más vulnerables son también quienes han tenido más dificultades para seguir con su educación, ya que el 39 % de aquellos que participan en los programas de la ONG ha sufrido la brecha digital y el 64 % lo ha tenido difícil para seguir el ritmo escolar, principalmente por falta de tiempo y de conocimientos de los adultos para apoyarles (por desconocimiento del idioma o bajo nivel de estudios).

Por otra parte, el 72 % de los menores y el 77 % de los adultos acusan un empeoramiento de su salud emocional y el 55 % de las familias reconoce un aumento de los conflictos en el hogar en los últimos meses entre los progenitores y sus hijos.

La encuesta arroja que son las mujeres las que evidencian mayor precariedad y pobreza laboral, lo cual las sitúa en peor lugar para afrontar un nuevo periodo de crisis, especialmente las jóvenes, las migrantes y las que tienen baja cualificación. Sobre las mujeres recae asimismo el peso de los cuidados.

Según la encuesta, la mayor parte de las veces (el 57 %) son las madres las que apoyan a los hijos con las tareas escolares, lo que unido a que también sean las principales responsables de las tareas del hogar (68 %) tiene como consecuencia inmediata falta de tiempo, que puede llevar a aumentar los niveles de estrés y ansiedad.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros..

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X