Astronomía
Guardar
Quitar de mi lista

23 de julio, el mejor día para ver el cometa Neowise desde La Tierra

Hay que mirar hacia el noroeste, justo debajo de la constelación de la Osa Mayor, para ver el cometa que no volverá a ser visible desde La Tierra hasta dentro de 6.000 años.
El cometa Neowise desde el Gorbea. Foto: David López de Letona Garriz.

Estos días se puede ver desde La Tierra el cometa Neowise, que se encuentra cerca (a unos 103 millones de kilómetros) de nuestro planeta y el día más indicado será el 23 de julio. Esa fecha será en la que más se acerque el cuerpo celeste a La Tierra y lo podremos encontrar al noroeste, bajo la Osa Mayor, siempre que utilicemos algún objeto que nos ayude al visionado (unos prismáticos o un telescopio pequeño), ya que si no, podrá parecernos una estrella más del firmamento.

Los cometas son los restos congelados de la creación de los planetas de hace 4.600 millones de años. La cola, en cambio, es el polvo que se despega del núcleo. De hecho, Neowise es ahora visible debido también a su cercanía con el sol, el calor del cual sublima los materiales de la cola haciéndola visible.

Para los científicos los cometas son como capsulas del tiempo. Al ser materiales congelados, se puede obtener mucha información de ellos.

El visionado de Neowise es una oportunidad que no se puede perder ya que la próxima vez que el cometa pase tan cerca de nuestro planeta será dentro de unos 6.000 años.

18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X