Astronomía
Guardar
Quitar de mi lista

23 de julio, el mejor día para ver el cometa Neowise desde La Tierra

Hay que mirar hacia el noroeste, justo debajo de la constelación de la Osa Mayor, para ver el cometa que no volverá a ser visible desde La Tierra hasta dentro de 6.000 años.
El cometa Neowise desde el Gorbea. Foto: David López de Letona Garriz.

Estos días se puede ver desde La Tierra el cometa Neowise, que se encuentra cerca (a unos 103 millones de kilómetros) de nuestro planeta y el día más indicado será el 23 de julio. Esa fecha será en la que más se acerque el cuerpo celeste a La Tierra y lo podremos encontrar al noroeste, bajo la Osa Mayor, siempre que utilicemos algún objeto que nos ayude al visionado (unos prismáticos o un telescopio pequeño), ya que si no, podrá parecernos una estrella más del firmamento.

Los cometas son los restos congelados de la creación de los planetas de hace 4.600 millones de años. La cola, en cambio, es el polvo que se despega del núcleo. De hecho, Neowise es ahora visible debido también a su cercanía con el sol, el calor del cual sublima los materiales de la cola haciéndola visible.

Para los científicos los cometas son como capsulas del tiempo. Al ser materiales congelados, se puede obtener mucha información de ellos.

El visionado de Neowise es una oportunidad que no se puede perder ya que la próxima vez que el cometa pase tan cerca de nuestro planeta será dentro de unos 6.000 años.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más