Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Verter dice que se disponía a analizar el estudio topográfico cuando se derrumbó

Afirma que los técnicos identificaron "una situación anómala", pero no "indicios de que se pudiera producir el derrumbe inminente", que consideran “imprevisible”.
Vertedero de Zaldibar. Foto: EiTB

Verter Recycling, la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, ha asegurado que se disponía a valorar los resultados del estudio topográfico sobre las grietas aparecidas en una reunión el día 7 de febrero con la ingeniería encargada de la supervisión técnica del vertedero, un día después de que se produjera "el imprevisible" derrumbe. En ese encuentro, se pretendía "disponer de un diagnóstico claro para tomar medidas e informar al Gobierno Vasco, de acuerdo a lo exigido por la Autorización Ambiental Integrada".

Según ha subrayado, los técnicos que tuvieron acceso al informe topográfico identificaron "una situación anómala", pero no "indicios de que se pudiera producir el derrumbe inminente" del vertedero, como sucedió finalmente el 6 de febrero dejando a dos trabajadores sepultados, a los que aún no se ha localizado.

Desde el Gobierno Vasco, la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, señaló el pasado lunes que Verter Recycling no le había trasladado "ningún informe topográfico" que aconsejara la paralización de los trabajos ante el riesgo de colapso por la aparición de grietas. Moreno aseguró que Medio Ambiente habría "actuado" si hubiese tenido conocimiento de algo así y "no ocurrió porque la empresa, que es quien tenía que transmitir esa información a la administración, no lo notificó".

Por su parte, Verter Recicling ha asegurado, en un comunicado remitido a Europa Press, que actuó "de manera diligente" en los días previos al "fatal accidente" en el vertedero, que se produjo a las tres de la tarde del jueves 6 de febrero, mientras que, según ha explicado, las grietas se habían identificado en la tarde del lunes 3.

En este sentido, ha afirmado que procuró "tomar decisiones con criterios de seguridad a partir de la mejor información disponible", que iba recabando de los informes y recomendaciones de los técnicos "internos y externos" que supervisaban la situación del vertedero. De este modo, ha subrayado que, "a la vista de esos informes y recomendaciones, el derrumbe era completamente imprevisible, pues ningún técnico advirtió de que existiera dicho riesgo".

A este respecto, la empresa gestora del vertedero de Zaldibar ha remarcado que, que durante todos los años de actividad, ha informado "puntualmente" al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco de todos los informes topográficos que se han realizado trimestralmente, a través de los programas de Vigilancia Ambiental que se realizan cada año, sin que se haya detectado ningún movimiento anómalo del vertedero". "Esta actuación ha sido acreditada por los representantes del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco", ha agregado.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X