Hallan un resto óseo humano en el vertedero de Zaldibar
Agentes de la Ertzaintza que trabajaban en el rescate de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze han encontrado un resto óseo rodeado de una prenda en el vertedero de Zaldibar, que se ha confirmado que sería de origen humano.
Seis meses después del derrumbe del vertedero, la Ertzaintza ha encontrado un resto óseo rodeado de tela en la parte baja de la báscula, debajo de una plancha metálica de más de 15 metros de largo que formaba parte de la estructura. Se trata de la zona donde se esperaba tener una mayor probabilidad de encontrar algún rastro de los desaparecidos.
Según han informado fuentes del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el hallazgo se ha producido hacia las 17:00 horas del domingo y se ha procedido a acordonar la zona y se han paralizado los trabajos de búsqueda.
El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y del director de Patrimonio Natural y Cambio Climático, Aitor Zulueta, han comparecido esta misma tarde en Ermua para informar del hallazgo. Zubiaga ha explicado que se han excavado 23 metros, "como un edificio de 8 pisos", y ha confirmado que los restos hallados son humanos.
"A partir de ahora se delimitará la zona, se trabajará de manera más quirúrgica, con más cuidado; al ser un resto humano, debemos preservar los restos y no se puede entrar en esa zona con maquinaria del tamaño que se ha utilizado hasta el momento. Se trata de una labor de arqueología", ha añadido.
Asimismo, se procederá al análisis científico de los restos hallados. Zubiaga ha advertido que el cotejo del ADN para saber si el hueso hallado pertenece a Joaquín Beltrán o Alberto Sololuze "tardará varios días".
En lo que respecta a los restos textiles, ha advertido de que son "absolutamente irreconocibles" tras pasar seis meses enterrados, junto a residuos, y haber estado sometidos en una zona con lixiviados a temperaturas de 70 grados.
Por otro lado, ha solicitado a las familias de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze "un poco de paciencia", ya que los más de seis meses de trabajo "van dando sus resultados".
Fruto de la planificación
Por su parte, Aitor Zulueta ha indicado que el hallazgo de este domingo es fruto de la planificación que habían llevado a cabo en febrero cuando arrancaron los trabajos en el vertedero.
Según ha explicado Zulueta, en ese momento ya estimaban un plazo de seis meses para llegar "a dónde se ha llegado". Zulueta ha indicado, que hace seis meses ya trasladaron que estaban "donde querían estar" y que, "más allá de rendirse", era "un día de esperanza" porque se entraba en la "zona caliente", en la que la probabilidad de encontrar restos humanos era "mayor" en base a la información que tenían de los movimientos de los trabajadores.
Desprendimiento en un vertedero con amianto
El 6 de febrero, hacia las 16:00 horas de la tarde, se produjo el derrumbe de la escombrera, que sepultó a los dos empleados que se encontraban en la zona de la báscula del vertedero en ese momento y que invadió la calzada de la autopista que une Bilbao con San Sebastián, provocando el corte de la vía al tráfico durante varios días.
A la gravedad del colapso del vertedero, único caso de estas características conocido en Europa, se unió el descubrimiento de que en el mismo se habían almacenado residuos que contenían amianto, material tóxico para el que la escombrera no tenía autorización para aceptar su depósito y la contaminación ambiental que se produjo en el entorno de la escombrera, al entrar en combustión durante varios días los gases almacenados en su interior y liberarse las aguas sucias que genera la descomposición de los residuos.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Durango decretó el pasado 23 de julio la libertad provisional con medidas cautelares para los tres responsables de la empresa propietaria del vertedero, que se mantienen en situación de investigados y deben comparecer ante la autoridad judicial una vez al mes.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.