Hallan un resto óseo humano en el vertedero de Zaldibar
Agentes de la Ertzaintza que trabajaban en el rescate de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze han encontrado un resto óseo rodeado de una prenda en el vertedero de Zaldibar, que se ha confirmado que sería de origen humano.
Seis meses después del derrumbe del vertedero, la Ertzaintza ha encontrado un resto óseo rodeado de tela en la parte baja de la báscula, debajo de una plancha metálica de más de 15 metros de largo que formaba parte de la estructura. Se trata de la zona donde se esperaba tener una mayor probabilidad de encontrar algún rastro de los desaparecidos.
Según han informado fuentes del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el hallazgo se ha producido hacia las 17:00 horas del domingo y se ha procedido a acordonar la zona y se han paralizado los trabajos de búsqueda.
El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y del director de Patrimonio Natural y Cambio Climático, Aitor Zulueta, han comparecido esta misma tarde en Ermua para informar del hallazgo. Zubiaga ha explicado que se han excavado 23 metros, "como un edificio de 8 pisos", y ha confirmado que los restos hallados son humanos.
"A partir de ahora se delimitará la zona, se trabajará de manera más quirúrgica, con más cuidado; al ser un resto humano, debemos preservar los restos y no se puede entrar en esa zona con maquinaria del tamaño que se ha utilizado hasta el momento. Se trata de una labor de arqueología", ha añadido.
Asimismo, se procederá al análisis científico de los restos hallados. Zubiaga ha advertido que el cotejo del ADN para saber si el hueso hallado pertenece a Joaquín Beltrán o Alberto Sololuze "tardará varios días".
En lo que respecta a los restos textiles, ha advertido de que son "absolutamente irreconocibles" tras pasar seis meses enterrados, junto a residuos, y haber estado sometidos en una zona con lixiviados a temperaturas de 70 grados.
Por otro lado, ha solicitado a las familias de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze "un poco de paciencia", ya que los más de seis meses de trabajo "van dando sus resultados".
Fruto de la planificación
Por su parte, Aitor Zulueta ha indicado que el hallazgo de este domingo es fruto de la planificación que habían llevado a cabo en febrero cuando arrancaron los trabajos en el vertedero.
Según ha explicado Zulueta, en ese momento ya estimaban un plazo de seis meses para llegar "a dónde se ha llegado". Zulueta ha indicado, que hace seis meses ya trasladaron que estaban "donde querían estar" y que, "más allá de rendirse", era "un día de esperanza" porque se entraba en la "zona caliente", en la que la probabilidad de encontrar restos humanos era "mayor" en base a la información que tenían de los movimientos de los trabajadores.
Desprendimiento en un vertedero con amianto
El 6 de febrero, hacia las 16:00 horas de la tarde, se produjo el derrumbe de la escombrera, que sepultó a los dos empleados que se encontraban en la zona de la báscula del vertedero en ese momento y que invadió la calzada de la autopista que une Bilbao con San Sebastián, provocando el corte de la vía al tráfico durante varios días.
A la gravedad del colapso del vertedero, único caso de estas características conocido en Europa, se unió el descubrimiento de que en el mismo se habían almacenado residuos que contenían amianto, material tóxico para el que la escombrera no tenía autorización para aceptar su depósito y la contaminación ambiental que se produjo en el entorno de la escombrera, al entrar en combustión durante varios días los gases almacenados en su interior y liberarse las aguas sucias que genera la descomposición de los residuos.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Durango decretó el pasado 23 de julio la libertad provisional con medidas cautelares para los tres responsables de la empresa propietaria del vertedero, que se mantienen en situación de investigados y deben comparecer ante la autoridad judicial una vez al mes.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.