El proceso para identificar los restos óseos se prolongará durante varios días
El viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Zubiaga, ha anunciado que el resto óseo hallado este domingo en el vertedero de Zaldibar "pertenece a una persona" y ha reconocido que los forenses tomarán las muestras de ADN correspondientes para su identificación.
Asimismo, el viceconsejero ha pedido a los familiares de los dos trabajadores sepultados (Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán) "paciencia".
Estos datos han sido dados a conocer en rueda de prensa celebrada en Ermua por Zubiaga y el director de Patrimonio Natural y Cambio Climatico, Aitor Zulueta, tras localizarse un hueso largo envuelto en una tela.
Zubieta ha explicado que se ha encontrado un resto que, en los análisis preliminares que están realizando, tanto la policía científica como los forenses, se determina que es "un resto óseo de una persona".
Ello supone, según ha precisado, que una de las hipótesis de trabajo que se había dado era "buena" y ha señalado que se han tardado seis meses en llegar allí porque "las casas se empiezan desde abajo, hay que cimentar, hay que garantizar la seguridad".
Los trabajos de búsqueda en el vertedero se han reanudado pasadas las ocho de la mañana.
Excavar 23 metros
Zubiaga ha explicado que el resto encontrado estaba en la perpendicular de lo que era en su momento la báscula y, para su localización, ha habido que excavar 23 metros, comparable a un edificio de ocho pisos.
Según ha precisado, a partir de ahora, esa área se delimita como "zona más probable de poder encontrar más restos" y se trabajará "de una forma más quirúrgica, con más cuidado, no una excavación de obra como se ha ido haciendo hasta ahora", y por otro lado se hará el análisis científico del resto encontrado.
Además, Zubiaga ha pedido a las familias un "poquito de paciencia" y ha indicado que estos más de seis meses de trabajo "van dando su resultado".
A preguntas de los periodistas, ha reconocido que los forenses tomarán las muestras de ADN correspondientes para su identificación.
"Hay ADN de origen para cotejar con las familias pero hay que ver cómo se puede obtener del hueso encontrado las muestras suficientes", ha afirmado, para añadir que el proceso de identificación "no suele ser rápido y se suele tardar varios días".
En lo que respecta a los restos textiles, ha advertido de que son "absolutamente irreconocibles" tras pasar seis meses enterrados, junto a residuos, y haber estado sometidos en una zona con lixiviados a temperaturas de 70 grados.
Labores de búsqueda
Respecto a las labores de búsqueda, Zubiaga ha incidido en que, hasta el momento, siempre que se encontraban restos, aunque no fueran humanos, se paralizaba la obra en esa zona, se acotaba y se llevaban a cabo los análisis correspondientes.
"Esta vez la diferencia es que al ser un resto humano debemos preservar los restos y no se puede entrar en esa zona con maquinaria del tamaño que se ha utilizado hasta el momento. Se trata de una labor de arqueología", ha añadido.
Por su parte, Aitor Zulueta ha indicado que el hallazgo es fruto de la planificación que habían llevado a cabo en febrero cuando arrancaron los trabajos en el vertedero.
Más noticias sobre sociedad
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.