Steilas cree necesarios 6000 trabajadores más ante el inicio del nuevo curso
El sindicato Steilas considera necesarios 6000 trabajadores más para "poder proteger la salud y garantizar el derecho a la educación en la escuela pública" ante el riesgo de exposición a la COVID-19, y ha denunciado que el Departamento de Educación "sigue sin rumbo" y sin "un plan adecuado" ante el inicio del nuevo curso escolar.
En rueda de prensa, representantes del sindicato han advertido de que "se avecina un curso sin precedentes y un reto que exige un compromiso firme", por lo que, a dos semanas para que comience el nuevo curso, han reiterado su llamamiento al Departamento de Educación para que "colabore y busque consensos".
Tras señalar que el sistema educativo "nunca antes ha vivido una situación tan grave como esta", han señalado que, "para hacer frente al caos generado por la COVID-19 es imprescindible dotar a las escuelas de planificaciones acordadas y de recursos negociados".
En ese sentido, han reconocido que el documento 'Medidas de prevención de riesgos laborales en los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca' publicado por el Gobierno Vasco en julio puede ser "un punto de partida interesante para hacer frente al riesgo de exposición a la COVID-19", pero han advertido de que "su cumplimiento no será posible si no hay más personal en los centros escolares".
Desde Steilas han recordado que Educación propone, entre otras actuaciones, un plan de contingencia, una memoria de horarios (elaboración escalonada de entradas y salidas, que recoja la distribución de la señalización y circuitos de circulación, preferentemente en el plano del centro), ampliar las franjas horarias de entrada y salida del centro, estudiar la sectorización o compartimentación del espacio para crear aulas con menos alumnado, y la coordinación con entidades locales que puedan ofertar espacios públicos municipales.
Así mismo, Educación plantea la organización en función de las características y dimensiones de los espacios de comedor, que el centro disponga de un aula para poder aislar los casos que puedan generar síntomas, guardar un registro de la distribución de los espacios del centro, preferentemente en el plano, que distribuya los grupos escolares y actividades programadas con un aforo determinado, evitando aglomeraciones innecesarias, el diseño e implantación de actividades de educación para la salud, y, en el ciclo 0-3, la desinfección del cambiador tras el cambio de pañal y organización de salas de uso común.
Protocolo e intenciones
En ese sentido, desde Steilas han preguntado al Departamento de Educación si "cree realmente que la plantilla actual es suficiente para llevar a cabo las medidas contempladas, para proteger la salud en las escuelas y garantizar las escuelas presenciales". De ser así, han advertido, "no contemplaría en sus planificaciones otro escenario que el de la asistencia de los alumnos", cuando "la realidad es que, si no se dota de recursos, el protocolo no es más que un documento lleno de intenciones y propuestas, dicho de otro modo, que a escasas tres semanas de que comience el curso escolar el Gobierno Vasco no propone un plan real".
Según Steilas, de media se necesitaría "un mínimo de cinco trabajadores más en cada escuela, en total un mínimo de 3000" y "otros tantos para poder crear grupos más pequeños", por lo que "se necesitarían al menos 6000 trabajadores más para poder proteger la salud y garantizar el derecho a la educación en la escuela pública".
Además, el sindicato considera "imprescindible" la presencia de personal de enfermería en los centros educativos para "realizar valoraciones y seguimientos, detectar casos, y encauzar situaciones sanitarias". Todo ello, han indicado los responsables de Steilas, exige "aumentar los presupuestos para aumentar las plantillas y poder disminuir las ratios del alumnado" y, en ese sentido, han reiterado su petición de que en los presupuestos se destine el 6 % del PIB a la educación pública.
Responsabilidad en los centros
Por otro lado, Steilas ha denunciado que, ante la situación creada por la COVID-19, el Departamento de Educación "ha dejado recaer sobre los centros educativos toda la responsabilidad que en realidad compete al propio Departamento". Ante esta situación, ha dicho, "es imprescindible proteger jurídicamente al personal, especialmente a los equipos directivos". Por ello, ha solicitado al Departamento de Educación que publique un documento que "garantice la protección jurídica del personal de los centros públicos".
Además, ha considerado también "imprescindible" que se aplique un protocolo de protección de la salud de los trabajadores que proteja especialmente a las personas más vulnerables ante la COVID-19.
Por último, Steilas ha subrayado que la educación "debe ser un servicio esencial y deben garantizarse los recursos humanos y materiales necesarios, que garanticen unas condiciones sanitarias que eviten volver a la situación de confinamiento que nuevamente castigaría al alumnado en situación de mayor vulnerabilidad".
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.