Steilas cree necesarios 6000 trabajadores más ante el inicio del nuevo curso
El sindicato Steilas considera necesarios 6000 trabajadores más para "poder proteger la salud y garantizar el derecho a la educación en la escuela pública" ante el riesgo de exposición a la COVID-19, y ha denunciado que el Departamento de Educación "sigue sin rumbo" y sin "un plan adecuado" ante el inicio del nuevo curso escolar.
En rueda de prensa, representantes del sindicato han advertido de que "se avecina un curso sin precedentes y un reto que exige un compromiso firme", por lo que, a dos semanas para que comience el nuevo curso, han reiterado su llamamiento al Departamento de Educación para que "colabore y busque consensos".
Tras señalar que el sistema educativo "nunca antes ha vivido una situación tan grave como esta", han señalado que, "para hacer frente al caos generado por la COVID-19 es imprescindible dotar a las escuelas de planificaciones acordadas y de recursos negociados".
En ese sentido, han reconocido que el documento 'Medidas de prevención de riesgos laborales en los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca' publicado por el Gobierno Vasco en julio puede ser "un punto de partida interesante para hacer frente al riesgo de exposición a la COVID-19", pero han advertido de que "su cumplimiento no será posible si no hay más personal en los centros escolares".
Desde Steilas han recordado que Educación propone, entre otras actuaciones, un plan de contingencia, una memoria de horarios (elaboración escalonada de entradas y salidas, que recoja la distribución de la señalización y circuitos de circulación, preferentemente en el plano del centro), ampliar las franjas horarias de entrada y salida del centro, estudiar la sectorización o compartimentación del espacio para crear aulas con menos alumnado, y la coordinación con entidades locales que puedan ofertar espacios públicos municipales.
Así mismo, Educación plantea la organización en función de las características y dimensiones de los espacios de comedor, que el centro disponga de un aula para poder aislar los casos que puedan generar síntomas, guardar un registro de la distribución de los espacios del centro, preferentemente en el plano, que distribuya los grupos escolares y actividades programadas con un aforo determinado, evitando aglomeraciones innecesarias, el diseño e implantación de actividades de educación para la salud, y, en el ciclo 0-3, la desinfección del cambiador tras el cambio de pañal y organización de salas de uso común.
Protocolo e intenciones
En ese sentido, desde Steilas han preguntado al Departamento de Educación si "cree realmente que la plantilla actual es suficiente para llevar a cabo las medidas contempladas, para proteger la salud en las escuelas y garantizar las escuelas presenciales". De ser así, han advertido, "no contemplaría en sus planificaciones otro escenario que el de la asistencia de los alumnos", cuando "la realidad es que, si no se dota de recursos, el protocolo no es más que un documento lleno de intenciones y propuestas, dicho de otro modo, que a escasas tres semanas de que comience el curso escolar el Gobierno Vasco no propone un plan real".
Según Steilas, de media se necesitaría "un mínimo de cinco trabajadores más en cada escuela, en total un mínimo de 3000" y "otros tantos para poder crear grupos más pequeños", por lo que "se necesitarían al menos 6000 trabajadores más para poder proteger la salud y garantizar el derecho a la educación en la escuela pública".
Además, el sindicato considera "imprescindible" la presencia de personal de enfermería en los centros educativos para "realizar valoraciones y seguimientos, detectar casos, y encauzar situaciones sanitarias". Todo ello, han indicado los responsables de Steilas, exige "aumentar los presupuestos para aumentar las plantillas y poder disminuir las ratios del alumnado" y, en ese sentido, han reiterado su petición de que en los presupuestos se destine el 6 % del PIB a la educación pública.
Responsabilidad en los centros
Por otro lado, Steilas ha denunciado que, ante la situación creada por la COVID-19, el Departamento de Educación "ha dejado recaer sobre los centros educativos toda la responsabilidad que en realidad compete al propio Departamento". Ante esta situación, ha dicho, "es imprescindible proteger jurídicamente al personal, especialmente a los equipos directivos". Por ello, ha solicitado al Departamento de Educación que publique un documento que "garantice la protección jurídica del personal de los centros públicos".
Además, ha considerado también "imprescindible" que se aplique un protocolo de protección de la salud de los trabajadores que proteja especialmente a las personas más vulnerables ante la COVID-19.
Por último, Steilas ha subrayado que la educación "debe ser un servicio esencial y deben garantizarse los recursos humanos y materiales necesarios, que garanticen unas condiciones sanitarias que eviten volver a la situación de confinamiento que nuevamente castigaría al alumnado en situación de mayor vulnerabilidad".
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".