Montero pide a las comunidades autónomas el cierre de los prostíbulos
La ministra de Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero, ha remitido una carta a las comunidades autónomas para el cierre de los prostíbulos y lugares de alterne, con motivo del coronavirus, en línea con las restricciones establecidas a bares, discotecas y locales de ocio.
"Que no demos tregua a la explotación sexual, que no demos tregua a esa industria proxeneta que siempre permanece en la impunidad y en la absoluta opacidad. Se habla mucho de los derechos de las mujeres en contexto de prostitución, pero no de las cifras de negocio", recuerda.
Según ha detallado en una entrevista a RNE que recoge Europa Press, durante el estado de alarma se trabajó para convertir en esenciales, y garantizar que no se frenaban, los servicios de asistencia y apoyo y atención integral a las víctimas de violencia de género. También extendieron esa garantía, junto con las comunidades autónomas, a la atención a las mujeres que son víctimas de trata con fines de explotación sexual, a las mujeres víctimas de explotación sexual, y a las mujeres en contextos de prostitución.
Ha añadido que la experiencia acumulada debe servir para garantizar ahora los derechos de las mujeres que ya, de partida, están en una situación de vulnerabilidad. A ello se suma la posibilidad de que, si se producen rebrotes o contagios, es "más difícil el rastreo".
En la misiva, Montero se dirige a los Gobiernos de las comunidades autónomas para mostrarles su "honda preocupación por los brotes conocidos en prostíbulos y locales de alterne" en España.
"La pandemia sigue siendo una realidad, y, dentro de las medidas acordadas con Sanidad, que limitan la apertura de bares, restaurantes, discotecas y otros locales de ocio nocturno, y sin perjuicio de nuestra constante lucha contra la explotación sexual, considero importante que se actúe específicamente sobre aquellos lugares donde se ejerce la prostitución", continúa el texto.
Del mismo modo, señala que "la salud y los derechos de las mujeres son fundamentales", y que "la situación sanitaria hace que los contagios que puedan producirse en esos locales lleven a un aumento exponencial de positivos de difícil rastreo". Por ello, llama a "la experiencia de coordinación" que, a su juicio, se vivió "durante el estado de alarma", que "permitió habilitar recursos habitacionales y de atención socio-sanitaria".
"Sería un elemento fundamental para ofrecer a estas mujeres, tras los cierres de los locales, alternativas dignas que se hagan cargo de su situación", expone la dirigente de Unidas Podemos.
Cataluña y Castilla-La Mancha los han cerrado
En esta línea, la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha anunciado la modificación de la resolución relativa al ocio nocturno durante la pandemia de coronavirus, que ahora también incluye establecimientos con locales anexos como los prostíbulos.
"Era una incoherencia cerrar el ocio nocturno y mantener abiertos otros locales en los que se realizan actividades de este tipo", ha argumentado Vergés.
También Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de cerrar los prostíbulos, a la espera de lo que determinen el resto de comunidades autónomas.
Más noticias sobre sociedad
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.