Montero pide a las comunidades autónomas el cierre de los prostíbulos
La ministra de Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero, ha remitido una carta a las comunidades autónomas para el cierre de los prostíbulos y lugares de alterne, con motivo del coronavirus, en línea con las restricciones establecidas a bares, discotecas y locales de ocio.
"Que no demos tregua a la explotación sexual, que no demos tregua a esa industria proxeneta que siempre permanece en la impunidad y en la absoluta opacidad. Se habla mucho de los derechos de las mujeres en contexto de prostitución, pero no de las cifras de negocio", recuerda.
Según ha detallado en una entrevista a RNE que recoge Europa Press, durante el estado de alarma se trabajó para convertir en esenciales, y garantizar que no se frenaban, los servicios de asistencia y apoyo y atención integral a las víctimas de violencia de género. También extendieron esa garantía, junto con las comunidades autónomas, a la atención a las mujeres que son víctimas de trata con fines de explotación sexual, a las mujeres víctimas de explotación sexual, y a las mujeres en contextos de prostitución.
Ha añadido que la experiencia acumulada debe servir para garantizar ahora los derechos de las mujeres que ya, de partida, están en una situación de vulnerabilidad. A ello se suma la posibilidad de que, si se producen rebrotes o contagios, es "más difícil el rastreo".
En la misiva, Montero se dirige a los Gobiernos de las comunidades autónomas para mostrarles su "honda preocupación por los brotes conocidos en prostíbulos y locales de alterne" en España.
"La pandemia sigue siendo una realidad, y, dentro de las medidas acordadas con Sanidad, que limitan la apertura de bares, restaurantes, discotecas y otros locales de ocio nocturno, y sin perjuicio de nuestra constante lucha contra la explotación sexual, considero importante que se actúe específicamente sobre aquellos lugares donde se ejerce la prostitución", continúa el texto.
Del mismo modo, señala que "la salud y los derechos de las mujeres son fundamentales", y que "la situación sanitaria hace que los contagios que puedan producirse en esos locales lleven a un aumento exponencial de positivos de difícil rastreo". Por ello, llama a "la experiencia de coordinación" que, a su juicio, se vivió "durante el estado de alarma", que "permitió habilitar recursos habitacionales y de atención socio-sanitaria".
"Sería un elemento fundamental para ofrecer a estas mujeres, tras los cierres de los locales, alternativas dignas que se hagan cargo de su situación", expone la dirigente de Unidas Podemos.
Cataluña y Castilla-La Mancha los han cerrado
En esta línea, la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha anunciado la modificación de la resolución relativa al ocio nocturno durante la pandemia de coronavirus, que ahora también incluye establecimientos con locales anexos como los prostíbulos.
"Era una incoherencia cerrar el ocio nocturno y mantener abiertos otros locales en los que se realizan actividades de este tipo", ha argumentado Vergés.
También Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de cerrar los prostíbulos, a la espera de lo que determinen el resto de comunidades autónomas.
Más noticias sobre sociedad
La Ertzaintza investiga el campamento de verano de Bernedo tras una denuncia pública
Varias familias han denunciado que se “obligaba” a chicos y chicas de entre 13 y 15 años a ducharse de manera mixta.
Prisión para uno de los detenidos por el crimen de Solokoetxe
Los otros dos detenidos por la pelea que causó la muerte de un joven de 21 años este pasado fin de semana quedan en libertad bajo medidas cautelares.
"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"
Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".
Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas
Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
Zupiria confirma que están investigando tres "incidentes" de La Vuelta
Bingen Zupiria ha confirmado que varios incidentes que ocurrieron durante la Vuelta ciclista a España en Bilbao están siendo investigados. En concreto se investigan tres incidentes contra las normas de convivencia. Tras esa investigación, Zupiria ha dicho que se lo harán llegar a la Comisión de antivilencia.
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.