EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Illa y Celaá se reúnen con las comunidades para abordar el curso escolar

La reunión para definir los protocolos de cara al nuevo curso escolar ha comenzado a las 10:00 horas, y al término de la misma se detallarán todas las medidas adoptadas.
Un menor con mascarilla en una clase. Foto: EFE

Los ministros de Educación y Sanidad, Isabel Celaá y Salvador Illa, respectivamente, mantienen hoy, jueves, una conferencia conjunta con los consejeros autonómicos del ramo para tratar el inicio del nuevo curso escolar.

La reunión para definir los protocolos de cara al nuevo curso escolar ha comenzado a las 10:00 horas, y también participa Carolina Darias, la ministra de Política Territorial.

En este sentido, Celaá adelanto ayer que se está estudiando la puesta en marcha de un permiso retribuido o baja para aquellos padres cuyos hijos tengan que guardar cuarentena por la COVID-19.

Asimismo, la ministra de Educación se mostró partidaria del uso de la mascarilla a partir de los 6 años en las escuelas y por un método combinado de toma de temperatura, a la entrada al centro y en las aulas, a la vez que consideró que existe una "alarma excesiva" sobre la vuelta al colegio.

Otra de las medidas que se podrían implementar de cara al inicio de curso puede ser pedir a los padres que firmen un documento comprometiéndose a no llevar al centro a los hijos en el caso de que tengan síntomas compatibles con el coronavirus.

En el encuentro telemático de hoy, también propondrán establecer un responsable en los centros para que en el caso de que se detecte algún caso de COVID-19 el contacto con el centro sanitario sea correcto.

No obstante, el regreso a las aulas está provocando incertidumbre en la comunidad educativa ante los rebrotes y la falta de protocolos claros y actualizados para empezar el curso con las máximas garantías de seguridad.

Además, las comunidades autónomas tienen la competencia de este ámbito, por lo que está en sus manos tomar las decisiones finales. Por ello, el objetivo del Ministerio de Educación es llegar a un consenso y que todas apliquen las mismas medidas.

Una vez finalizada la reunión sobre cómo debe ser el comienzo de curso, se ofrecerán todos los detalles referentes a las medidas que se deberán implementar en los centros en una rueda de prensa desde la Moncloa.

Educación contratará más profesorado "en los centros que haya necesidad"

Por su parte, la consejera de Educación de Euskadi, Cristina Uriarte, anunció que el Departamento contrará más profesorado "en los centros educativos en los que exista esa necesidad".

Tal y como explicó la consejera, el Gobierno Vasco tomará medidas en función de las necesidades de los centros educativos, en algun casos, serán decisiones relacionadas con la concentración de profesorado, y en otros casos, con el espacio físico del centro educativo, con el fin de garantizar el regreso a las aulas con seguridad.

El Gobierno Vasco no realizará pruebas PCR masivas

El Departamento de Salud ha indicado que realizará pruebas PCR al profesorado antes del comienzo del curso, pero no a todos. Así, el Gobierno Vasco estudia realizar las pruebas PCR de forma selectiva entre el profesorado con mayor riesgo de transmisión.

De hecho, la consejera de Salud, Nekane Murga, ha declarado en una entrevista concedida ayer a la cadena SER que están trabajando con expertos para ver en qué situaciones, a qué personas y con qué periodicidad hay que realizar estas pruebas de detección "para que realmente sean eficientes".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más