EUSKARA
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 300 periodistas piden que el Gobierno Vasco sea íntegramente euskaldun

El director de Berria, Martxelo Otamendi, ha explicado que el hecho que algunos responsables institucionales no hablen euskera "deja coja" la función de los medios de comunicación audiovisuales.
Martxelo Otamendi, director de Berria. Foto: EiTB.

Más de 300 periodistas vascos han suscrito un manifiesto en el que solicitan que todos los consejeros y altos cargos del nuevo Gobierno Vasco sean euskaldunes para corregir la "desigualdad" que padecen los medios de comunicación en euskera para ofrecer información procedente de esta institución.

El manifiesto ha sido presentado este jueves en San Sebastián por el director del diario Berria, Martxelo Otamendi, y por la periodista de Euskadi Irratia Maite Artola. La petición ha sido suscrita por informadores de distintos medios, la gran mayoría de ellos en euskera, que denuncian el "déficit de igualdad" que supone para ellos que portavoces oficiales no utilicen esta lengua.

El texto reclama que, "38 años después" de que el Parlamento Vasco aprobara la Ley de normalización del uso del euskera, únicamente se nombre a consejeros, viceconsejeros y altos cargos euskaldunes en el nuevo Gobierno Vasco.

A su juicio, la normalización de la lengua vasca constituye una tarea de todos los ciudadanos, pero las instituciones públicas tienen una responsabilidad "de primer nivel" en el cumplimiento de dicho objetivo.

Los informadores ponen como ejemplo la situación de pandemia global actual para recalcar la importancia de trasladar a los ciudadanos la información sobre las decisiones y las medidas adoptadas también en euskera y en boca de quienes adoptan estas medidas.

Otamendi ha explicado que el hecho de que algunos responsables institucionales no hablen euskera afecta fundamentalmente a los medios audiovisuales, ya que no pueden entrevistar a algunos cargos públicos, lo que "deja coja" la función de estos medios de comunicación.

El director de Berria ha aclarado que esta iniciativa se limita a hacer público este llamamiento, sin mayor recorrido, pero aún está abierta a recabar más adhesiones por parte de profesionales de los medios de comunicación de Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más