Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco anuncia las medidas de cara al inicio del curso escolar

Nekane Murga y Cristina Uriarte comparecen en rueda de prensa al término de la reunión del LABI, para dar a conocer todas las medidas adoptadas para el regreso a los centros escolares.
Productos desinfectantes en un aula vacía. Foto: EFE.

El Gobierno Vasco adoptará hoy, viernes, las medidas concretas de cara al inicio del curso escolar 2020-2021, que estará marcado por la incidencia del coronavirus. En este sentido, el lehendakari en funciones Iñigo Urkullu, ha subrayado que la vuelta a las aulas supone "una preocupación prioritaria" para el Ejecutivo.

Así, Urkullu presidirá esta mañana la reunión del comité asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). El encuentro tendrá lugar a las 10:00 horas en Lehendakaritza, y al término del mismo las consejeras de Salud y Educación en funciones Nekane Murga y Cristina Uriarte comparecerán en rueda de prensa para dar a conocer todas las medidas adoptadas de cara al inicio del curso escolar. Esta rueda de prensa comenzará sobre las 12:30 horas y se podrá seguir en directo aquí, en eitb.eus.

Ayer, jueves, el Gobierno español adoptó una serie de pautas de cara al regreso a los centros escolares. Entre otras medidas, que la mascarilla sea obligatoria en los centros escolares para todos los estudiantes a partir de los 6 años, con independencia de que exista una distancia de seguridad de 1,5 metros entre el alumnado, y que la actividad lectiva sea presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para los más pequeños, hasta 2º de ESO.

No obstante, el Gobierno Vasco ha optado por la abstención "por una cuestión de competencia, y sin entrar a valorar el contenido del texto" presentado. "Esas decisiones son competencia de Euskadi; por tanto, no es necesario acordarlo con nadie", han apuntado.

Desde el mes de junio, la comunidad educativa cuenta con un protocolo remitido por el Departamento de Educación a todos los centros. "Todos ellos han podido trabajar ese protocolo durante los meses de verano", subrayó Urkullu el martes.

En todo caso, admitió que "las circunstancias" de este mes de agosto, con el aumento de contagios, "hacen aconsejable reconsiderar aquel protocolo".

Además, el lehendakari en funciones precisó que, desde junio hasta el día de hoy, han sido 23 las reuniones que la Consejería ha mantenido "con todo tipo de agentes pertenecientes a la comunidad educativa, patronales, escuelas públicas, direcciones de centros y asociaciones".

"Estamos trabajando con tres escenarios posibles. También estamos atendiendo a la realidad que se ha dado en otros países, sobre todo europeos", explicó.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más