Inicio escalonado, mascarilla obligatoria y más contrataciones para el nuevo curso
El uso de mascarillas será obligatorio a partir de 1º de Primaria (6 años) en los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, y habrá un comienzo escalonado de los cursos. El 7 de septiembre arrancarán las clases en Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO, y el 15 de septiembre en tercero y cuarto de la ESO y Bachillerato. La FP comenzará a partir del 14 de septiembre.
Además, cada centro contará con una persona responsable para abordar aspectos relacionados con la COVID-19. El Departamento de Educación prevé la contratación excepcional de 1000 profesores para aquellos centros que requieran un mayor refuerzo.
Cristina Uriarte, consejera de Educación, ha anunciado las medidas del Gobierno Vasco de cara al comienzo del curso escolar en la Comunidad Autónoma Vasca, tras la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil (LABI).
Inicio del curso
Finalmente, se ha establecido con calendario escolar para que el curso comience de manera escalonada en la CAV.
No habrá cambios en la fecha de inicio de Educación Infantil, Primaria y 1º y 2º de Secundaria, que comenzarán a partir del 7 de septiembre, según estaba establecido anteriormente en cada centro.
3º y 4º de la ESO y Bachillerato empezarán el curso el 15 de septiembre.
En cuanto a la Formación Profesional, cada curso comenzará en diferentes fechas a lo largo del mes de septiembre, debido a la "necesidad de organizar las prácticas y los talleres en centros de trabajo".
Mascarilla en todo momento
Los departamentos de Educación y Salud han decidido "reforzar" el uso de la mascarilla. Será obligatoria en todo momento a partir de 1º de Primaria, aunque se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros. No será obligatoria en Infantil.
Los profesores deberán usarla siempre.
Un responsable en cada centro
En cada centro educativo habrá una persona responsable de todos los aspectos relacionados con la COVID-19, que trabajará en coordinación con la dirección del centro y Salud Pública.
Asimismo, cada centro tendrá una OSI (Organización Sanitaria Integrada) de referencia, con la que se deberá poner en contacto el centro en caso de confirmarse positivos entre sus alumnos o trabajadores. Nadie debe acudir al centro educativo con sintomatología compatible con la enfermedad.
Una Comisión Técnica de seguimiento se reunirá en cada territorio para hacer el seguimiento de la situación y valorar las medidas a adoptar.
Más contrataciones
El Departamento de Educación prevé la contratación "adicional y excepcional" de 1000 profesores para reforzar los centros que tengan más alumnos por aula.
Además, las necesidades en los centros educativos abarcan a "materiales que garanticen la seguridad e higiene" y "un refuerzo en herramientas tecnológicas". En ese sentido, el Gobierno Vasco ha adquirido 24.351 equipos portátiles que estarán a disposición de los centros y las familias que lo necesiten.
Higiene y seguridad
El Departamento dotará a los centros de material de higiene y seguridad "para desarrollar la actividad educativa con garantías". Además, ha acordado con las empresas de limpieza el aumento del servicio previsto. Todos los centros contarán con personal de limpieza en horario de mañana para refuerzo en la limpieza de baños y superficies expuestas.
Educación también enviará 500 000 mascarillas quirúrgicas a los centros cada mes, sumados a un primer envío de 800 000 mascarillas al comienzo del curso. En el caso de personal establecido, como los fisioterapeutas, se repartirán EPIs adecuados a su actividad.
Con el inicio del curso se hará un nuevo reparto de termómetros para cubrir las necesidades de centros con más de un edificio o muchos alumnos. En junio ya se envió un termómetro digital sin contacto a cada escuela.
Además, Educación suministrará 10 000 botes la primera semana de septiembre y 5000 litros de gel hidroalcohólico al mes.
En el transporte escolar, el Gobierno Vasco recomienda que cada alumno tenga un sitio fijo y se disponga de la relación que son transportados en cada autobús y su lugar. La mascarilla será obligatoria excepto en los menores de 6 años, para quienes será recomendable.
Los comedores estarán abiertos, y se priorizará en los centros con alumnado vulnerable.
En cualquier caso habrá que respetar las medidas de prevención de riesgos laborales en los centros escolares.
Medidas matizadas
Este protocolo ha sido anunciado un día después de que el Gobierno español y las comunidades autónomas acordaran 29 medidas y 5 recomendaciones, entre ellas la obligatoriedad de la mascarilla a partir de los 6 años y las clases presenciales al menos hasta segundo de la ESO.
La CAV se abstuvo ante ese documento, argumentando que la competencia de Educación está transferida y que el Departamento de Uriarte estaba trabajando en un plan propio con medidas que podrían "coincidir" con esas 29, como el uso de las mascarillas, y otras que podrían ser matizadas.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.