Asesinato de Ignacio Ellacuría
Guardar
Quitar de mi lista

La lectura de la sentencia del asesinato de Ellacuría, en directo en eitb.eus

La Audiencia Nacional dará a conocer la sentencia este viernes en lectura pública.
18:00 - 20:00
El acusado del asesinato de Ellacuría niega todas las acusaciones

La Audiencia Nacional dará a conocer este viernes, 11 de septiembre, la sentencia del juicio por el asesinato de cinco jesuitas hace 30 años en El Salvador, entre los que se encontraba el vasco Ignacio Ellacuría, ideólogo de la Teoría de la Liberación.

eitb.eus ofrecerá en directo por streaming la lectura pública de la sentencia, que tendrá lugar a las 13:00 horas (11:00 GMT)La Audiencia Nacional ha juzgado al excoronel y exviceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano por su supuesta participación en "la decisión, diseño o ejecución" de los crímenes.

El 'caso Ellacuría' fue uno de los primeros que comenzó a juzgarse en la Audiencia Nacional una vez superado el parón en procesal por la pandemia de COVID-19.

El ya septuagenario Montano es el primer exmilitar salvadoreño que responde ante la Justicia española por estos hechos, y para quien la Fiscalía pide 150 años de cárcel por cinco asesinatos terroristas.

Según la Fiscalía, Montano "participó en la decisión, diseño o ejecución" del asesinato, el 16 de noviembre de 1989, del entonces rector la Universidad Centroamericana (UCA), Ignacio Ellacuría, uno de los ideólogos de la Teología de la Liberación.

La Justicia española procesó a una veintena de exmilitares, pero las autoridades salvadoreñas ignoraron las órdenes de extradición.

Antes de ser extraditado, Motano permaneció dos años detenido en EE. UU. hasta su entrega a España el 29 de noviembre de 2017.

Montano ha asegurado ante el tribunal que él no dio la orden de matarlos, que "no tenía nada personal" contra el religioso vasco y que "no hubo nunca pretensiones de hacerle daño" a él o a la Iglesia o a la Universidad Centroamericana (UCA).

También ha manifestado que no estuvo en la reunión en la que supuestamente se ordenó el asesinato de los jesuitas y que tampoco trató de encubrir los crímenes, ya que ha afirmado que fue él quien le aconsejó al presidente Alfredo Critiani que la investigación "se condujera con la ayuda internacional".

A la pregunta de si tenía algo en contra de Ellacuría, ha afirmado que "en absoluto", y que el jesuita era "uno de los más cercanos al presidente" porque le asesoraba en los acuerdos de paz con el FMLN, pues "tenía influencia". "No sólo asesoraba al presidente, sino a la cúpula del FMLN. Se reunió con los terroristas", ha añadido.

Para sostener su alegato, el excoronel ha recordado que la comisión de la verdad que se formó para esclarecer los crímenes nunca le citó a declarar, ya que "el delito lo habían cometido soldados y no policías", que eran los que dependían de él orgánicamente.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X