La tasa de positivos por PCR en Euskadi cae al 3,6 %, la más baja en 2 meses
Euskadi ha registrado este pasado lunes 314 nuevos contagios de COVID-19, lo que supone 73 menos que el día anterior, y un porcentaje del 3,6 % respecto al total de pruebas PCR realizadas, y desciende también la cifra de ingresados en UCIs, un total de 55 frente a los 57 de la jornada anterior.
Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, a lo largo de este lunes se efectuaron 8519 pruebas PCR en Euskadi, de las que un 3,6 % fueron positivas (un total de 314), con lo que se reduce el porcentaje de contagios sobre el total de pruebas respecto a la jornada anterior, cuando se llevaron a cabo 7316 pruebas PCR, con 387 positivos (5,2 % fueron positivas). La tasa de casos positivos por pruebas PCR en Euskadi es la más baja de los últimos dos meses.
De este modo, la cifra de nuevos contagios se ha incrementado en Bizkaia hasta los 167 (cuatro más que el día anterior) mientras en Álava se han dado 52 casos (21 menos). En el caso de Gipuzkoa se han detectado 87 contagiados (55 menos). Asimismo, se han producido ocho casos en personas con residencia fuera de Euskadi, uno menos que en la jornada precedente.
En los hospitales vascos, a lo largo de este lunes ingresaron en planta 33 personas por COVID, frente a las 22 del día anterior; en las UCI hay actualmente 55 pacientes con esta enfermedad, lo que supone dos menos que el día previo. En total permanecen hospitalizados 341 enfermos, 19 menos.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
El índice R0 que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo se mantiene por debajo de 1 como en los días anteriores y está en 0,98.
Respecto al perfil de las personas que han dado positivo en las últimas horas, 158 son mujeres y 156 hombres. Además, la mayoría de las personas que han dado positivo tienen menos de 50 años. Principalmente su edad oscila entre los 40 y los 49 años, con un total de 69 nuevos contagios.
Otros 41 pacientes con COVID-19 tienen entre 20 y 29 años, mientras que 40 personas se encuentran en la franja de edad entre los 30 y 39 años. Además, se han registrado 37 casos en niños de 10 a 19 años.
Salud también informa que 36 niños que han dado positivo entre 0 y 9 años, otros 36 están en la franja de edad entre los 50-59 años, 21 en la de 60-69 años y otras 24 son mayores de 70 años.
En cuanto a la situación de las residencias, cuatro personas mayores de las residencias de Bizkaia han muerto por coronavirus en los últimos días, con lo que son ya 51 los usuarios de estos centros fallecidos durante la segunda ola de la pandemia, según ha informado la Diputación. Mientras tanto, está descendiendo el número de positivos en las residencias y aumentan los hospitalizados.
Las personas mayores de las residencias de la CAV podrán recibir visitas y salir al exterior en compañía solo de los más allegados, preferentemente en espacios al aire libre y siempre manteniendo las medidas de protección ante la covid-19.
Por otro lado, un total de 260 aulas están clausuradas, en 162 centros educativos, pero ningún centro tiene suspendida su actividad educativa presencial, según los datos del Departamento de Educación relativos a la incidencia de la COVID-19 en centros escolares de Euskadi.
En el curso 2020-2021, el Sistema Educativo de la CAV cuenta con un total de 17 554 aulas (desde los 2 años hasta la educación no universitaria post-obligatoria). El número de aulas clausuradas representa el 1,48 % del total de aulas.
Navarra registra cinco muertes, 348 positivos y 14 hospitalizaciones
La Comunidad Foral ha registrado cinco fallecimientos por COVID-19, 348 nuevos positivos confirmados con pruebas PCR y 14 ingresos hospitalarios, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Las personas fallecidas son dos mujeres de 56 y 84 años y tres hombres de 78, 85 y 89 años.
Ayer se realizaron 3346 PCR, la jornada de mayor número de pruebas en el sistema público, con una tasa de contagiados del 10,4 %.
La red sanitaria integrada de Navarra acoge, tras el balance de altas y bajas, a 206 pacientes (uno menos que ayer) en los diferentes centros hospitalarios y modalidades, 25 de ellos en la UCI.
Desde la perspectiva geográfica, Pamplona y Comarca registraron el 52% de los positivos, seguidas del Área de Tudela, con el 20% y el Área de Estella, con el 6% de los casos. El resto de positivos (22%) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a las franjas de edad, la distribución estuvo ayer muy repartida, siendo el grupo mayoritario el de 15 a 29 años, con un 27%; seguido por el de 45 a 59 años, con un 21%; a continuación, los grupos de menores de 14 años, y el de 30 a 44 años, ambos con un 20%. Finalmente, el grupo entre 60 y 75 años, con un 9%, y mayores de 75 años, con un 3%. La edad media de los nuevos casos baja a los 34 años. En cuanto al género, el 49% son mujeres y un 51%, hombres.
Desde el punto de vista epidemiológico, este lunes se produjeron en Navarra 14 nuevas hospitalizaciones por Covid-19, ninguno en la UCI, como causa principal de ingreso.
En la red hospitalaria de Navarra permanecen 206 personas ingresadas con Covid-19, una menos que ayer. Se incluyen todos los pacientes hospitalizados en la red sanitaria integrada, en los centros públicos y privados. Por modalidades, 25 se encuentran en puestos UCI y 29 en hospitalización domiciliaria. Los 152 pacientes restantes están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios Covid-19.
Respecto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, si se suman los casos de ayer, se sitúa en 15.455 personas y el número total de fallecimientos es de 562.
10.799 nuevos contagios en España, un tercio en Madrid
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha notificado 10.799 nuevos contagios por coronavirus, 3.125 en las últimas 24 horas -un 30 % de ellos en Madrid-, con lo que la cifra total asciende a 682.267 casos, y la de muertos a 30.663, 339 más.
Según los datos facilitados por las comunidades a Sanidad, Madrid sigue en el primer puesto de nuevos contagios, con 3.652 respecto a las cifras del lunes, y 953 en las últimas 24 horas; seguida de Navarra, con 348; Andalucía, con 335, y Aragón, con 308.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.