El 28 % de los nuevos contagios en Euskadi se da entre menores de 20 años
Los contagios diarios por la COVID-19 en Euskadi han vuelto a experimentar un ascenso, al llegar a los 518, 113 más, aunque la tasa de positivos del total de pruebas realizadas se mantiene por debajo del 5 %, concretamente en el 4,7 %.
Además, un menor de entre 0 y 9 años y con patologías previas es el primer niño que ha fallecido en Euskadi con COVID-19 desde el inicio de la pandemia.
Según los datos hechos públicos este jueves por el Departamento Vasco de Salud, a lo largo de este miércoles se efectuaron 10 825 pruebas PCR, 1065 más que el martes, día en el que dieron positivo un 4,1 %.
En los tres territorios se han contabilizado mayores incrementos que los comunicados en el anterior informe: 229 contagios en Bizkaia (52 más), 182 en Gipuzkoa (13 más) y 79 en Álava (28 más). Otros 28 positivos corresponden a personas domiciliadas fuera de la comunidad autónoma, 20 más.
De los casos de Álava 59 se diagnosticaron en Vitoria-Gasteiz, 13 más; de los de Bizkaia 85 se registraron en Bilbao (39 más) y de los de Gipuzkoa 36 en su capital (4 menos).
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
En cuanto a la situación hospitalaria, han vuelto a descender las personas hospitalizadas en planta, de 331 a 278. De ellas, este miércoles estaban en camas uci 52 pacientes, 4 menos. A lo largo de las últimas horas ingresaron en los hospitales 43 personas, 14 más.
El índice R0, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, se mantiene por debajo de uno, e incluso ha descendido en las últimas horas hasta el 0,96.
El 28% de los nuevos contagios, menores de 20
Según el último balance de datos del Ejecutivo, el 28 % de los contagios por coronavirus en las últimas 24 horas en Euskadi se han dado entre menores de 20 años, fundamentalmente entre los de 17 y 18 años, aunque el Gobierno Vasco no lo atribuye a la actividad escolar.
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, ha analizado la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la COVID-19, un día en el que se han comunicado 518 contagios, pero en el que la tasa de positivos sigue por debajo del 5 %, en el 4,7 % concretamente.
De los más de medio millar de nuevos infectados, 145 se corresponden con niños y jóvenes de entre cero y diecinueve años, el colectivo de edad más numeroso por delante de los 86 contagios de personas de entre 40 y 49 años. De esta cifra, 111 se corresponden con adolescentes de entre 10 y 19 años y los 34 restantes de niños de hasta 9 años.
Garitano ha explicado que el Gobierno Vasco está analizando con detenimiento la evolución de la pandemia en el ámbito escolar y entre los jóvenes en edad de escolarización, y ha reconocido que es "difícil" determinar dónde se han podido contagiar.
Pese a esto, ha afirmado que es "muy probable" que estos contagios no se hayan producido en el ámbito escolar estrictamente, teniendo en cuenta que los jóvenes de más edad de esta franja (17-18 años), que es donde se ha certificado este incremento, se incorporaron a las clases más tarde que el resto de alumnos y que la modalidad presencial no es la que predomina entre ellos.
También sobre la población escolar, Garitano ha informado de que en la última semana 188 niños y jóvenes entre 3 y 16 años que dieron positivo motivaron el aislamiento de unas 2.000 personas (contactos directos) en el conjunto de Euskadi, lo que supone una actuación sobre 10,7 personas por cada alumno.
Disminuyen los positivos en la Comunidad Foral
Navarra registró el miércoles 337 nuevos casos de COVID-19 tras realizar 3473 PCR, el mayor número de pruebas que ha realizado en un solo día, con un 9,7 % de positivos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
La cifra de nuevos casos supone un descenso con respecto al día anterior, cuando Navarra llegó a su máximo, con 421 casos, superando por primera vez la cifra de 400.
Además, en la jornada de ayer no se registró ningún fallecimiento, y los ingresos fueron ocho (frente a los 22 del día anterior), ha informado el Gobierno Foral en una nota.
En todo caso, la consejera de Salud del Gobierno Foral, Santos Induráin, ha afirmado que "es evidente que no son datos buenos, todo lo contrario, son preocupantes" y ha afirmado que se están registrado cifras "cada vez más altas de casos diarios". "Hemos pasado de un centenar a mitades de verano a superar los 300 últimamente", ha dicho.
Tras ello, ha señalado que, aunque estos datos "no comprometen la respuesta del sistema sanitario navarro, algo que no sucedió ni en los primeros momentos de la primera ola, sí que pueden tensionarlo, y hay que tratar de inflexionar el numero de contagios para mantener al máximo la actividad sanitaria ordinaria".
La red sanitaria integrada de Navarra acoge, tras el balance de altas y bajas, a 222 pacientes (igual que ayer) en los diferentes centros hospitalarios y modalidades, 24 de ellos en la UCI.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha reconocido que se está dando "cierto retraso" a la hora de dar los resultados de PCR pero que "en ningún caso llega a los seis o siete días que se dice que tardan".
En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por Bakartxo Ruiz (EH Bildu) sobre la elaboración de un plan urgente para contener el ritmo de contagios, ha indicado que, como ha informado la consejera de Salud, Santos Induráin, Navarra ya "ha adquirido" test rápidos de detección de COVID-19 aunque aún no ha señalado una fecha para su puesta en marcha.
Desde la perspectiva geográfica, Pamplona y Comarca registraron el 58 % de los positivos, seguidas del Área de Tudela, con el 18 % y el Área de Estella baja al 1 % de los casos. El resto de positivos (23 %) se reparten por otras zonas de Navarra.
En este sentido, la tasa de incidencia de la COVID-19 en el área de Salud de Tudela ha descendido esta última semana y en estos momentos se sitúa en alrededor de 220 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 400 de la semana pasada.
Estos son los datos que ha ofrecido este jueves la gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Beamonte, mientras se realizaban algunas de las 600 pruebas PCR a ciudadanos en el aparcamiento del Hospital Reina Sofía.
En cuanto a las franjas de edad, el grupo mayoritario fue el de 15 a 29 años, con un 23 %; seguido por el de 30 a 44 años, con un 22 %; a continuación, los grupos de menores de 14 años con un 19 % y el de 45 a 59 años, con un 18 %. Finalmente, el grupo entre 60 y 75 años, con un 12 %, y mayores de 75 años, con un 6 %. La edad media de los nuevos casos es 36,9 años. En cuanto al género, el 48 % son mujeres y un 52 %, hombres.
Respecto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, si se suman los casos de ayer, se sitúa en 16 213 personas y el número total de fallecimientos se mantiene en 563.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.