INTERNET
Guardar
Quitar de mi lista

El 82,6 % de la población de Euskadi usa internet y el 24,7 % navega en euskera

Prácticamente la totalidad de la población estudiantil, el 99,7 %, es usuaria de internet. Destaca el aumento de los usuarios de la red con 65 años o más, según el Eustat.
Una persona usando una tablet y un portátil
El 75,5 % de los hogares tiene ordenador. Foto: Pixabay.

El 82,6 % de la población del CAV a partir de 15 años es usuaria de internet, lo que supone un incremento interanual del 2,4 %, y el 24,7 % navega por la red utilizando el euskera, un 0,2 % menos.

El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha publicado este miércoles una estadística sobre el uso de las nuevas tecnologías en las familias correspondiente al primer trimestre de 2020.

Prácticamente la totalidad de la población estudiantil, el 99,7 %, es usuaria de internet, mientras que el porcentaje de la población ocupada es del 97,9 % y el del colectivo de inactivos y parados del 60,4 %.

Destaca el aumento en 4,7 puntos porcentuales de los usuarios de internet con 65 y más años y de 4,5 puntos de los que tienen entre 55 y 64 años.

Sin embargo, solo el 42 % de los que tienen 65 y más años usan la red mientras que se eleva al 90,4 % entre los de 55 y 64 años y superior al 96,8 % en el resto de las edades.

Álava es el territorio donde más crece el porcentaje, 4,2 puntos con un 84,5 % de usuarios, mientras que en Gipuzkoa es del 83,2 % (+3,5 puntos) y en Bizkaia es del 81,7 % (+1,1 puntos).

El idioma preferente para navegar es el castellano (97,8 %) seguido del euskera (24,7 %) y el inglés (18,3 %).

Según el Eustat, el 45,2 % de la población de Euskadi ha comprado bienes y servicios por internet en los últimos doce meses.

La red social WhatsApp y otras aplicaciones similares para móvil son las más utilizadas

Los servicios vinculados a la comunicación y el acceso a la información son los más utilizados y entre los más habituales están recibir o enviar correos (81,4 %), leer noticias, periódicos o revistas (77,5 %) y buscar información (67,1 %).

La red social WhatsApp y otras aplicaciones similares para móvil son las más utilizadas, y los mayores de 65 años son los que las usan menos.

Por sexos, las mujeres utilizan más que los hombres los servicios relacionados con la salud y realizan más cursos online mientras que los hombres leen más noticias, ven más programas y juegan más.

En el primer trimestre el 85,1 % de las familias disponía de conexión a internet en sus casas, 3,8 puntos más.

El 75,5 % de los hogares tiene ordenador y en el 96,1 % hay teléfonos móviles

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X