Sanidad propone situar a la CAV en nivel alto de alerta y a Navarra en alerta extrema
El borrador que propone el Ministerio de Sanidad español para controlar la expansión del coronavirus en los territorios más afectados, y que contempla el cierre del interior de bares y restaurantes, sitúa a la CAV en el nivel alto de alerta, el segundo en gravedad por detrás del de alerta extremo, en el que se encuentra Navarra.
El borrador deberá ser aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el próximo miércoles y puede incluir variaciones con las propuestas de las comunidades autónomas.
En el nivel máximo de alerta, basado en la combinación de datos del nivel de transmisión del virus y la utilización de los servicios asistenciales, se encuentra Navarra junto a las comunidades de Madrid, Castilla y León, Aragón y La Rioja.
Sin embargo, el borrador de Sanidad subraya que "ningún indicador por sí sólo es capaz de dar una visión completa de la situación epidemiológica" y considera fundamental contextualizar esos indicadores en función del tamaño, territorio y las características de la población.
De mantenerse el texto de Sanidad, y con los indicadores de transmisión de la enfermedad y de ocupación de los hospitales actuales, nueve comunidades (Madrid, Castilla y León, Aragón, Navarra, La Rioja, CAV, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia) estarían en los dos niveles de alerta más altos y a ellas les afectarían las restricciones más severas.
RESTRICCIONES EN EL NIVEL 3 DE ALERTA (ALTO)
- Relaciones sociales: limitar al máximo los contactos sociales fuera del grupo de convivencia y en grupos no superiores a seis personas.
- Horario preferente para personas mayores de 70 años.
- Velatorios y entierros: máximo de 10 personas en espacios cerrados y de 15 en abiertos.
- Ceremonias como bodas: máximo de 10 personas en espacios cerrados y de 15 en abiertos y se prohíben banquetes y cócteles.
- Centros de culto: 30 % de aforo y prohibición de cantar.
- Establecimientos de restauración: aforo del 50 % en terrazas con dos metros de distancia y el interior cerrado.
- Salas de bingo, locales de apuestas, etc: cerrados.
- Residencias de mayores: suspender la salida de residentes y limitar las visitas.
- Centros de día: suspensión de la actividad.
- Locales comerciales: aforo del 25 %.
- Transporte colectivo: aforo del 30 % en autobuses, metro, tren y avión.
- Movilidad: se valorará la limitación de entradas y salidas del área territorial excepto por causas justificadas.
- Cultura, deporte y eventos: aforos del 25 % en bibliotecas, museos e instalaciones deportivas, suspensión de eventos deportivos no profesionales y cierre de centros de ocio juvenil.
- Piscinas, playas y esquí: acceso a playas sólo para pasear y estaciones de esquí cerradas.
- Hoteles y residencias: aforo el 25 % en zonas comunes.
- Capacidades de Salud Pública: refuerzo de al menos un 30 %.
NIVEL DE ALERTA 4
- El borrador no contempla medidas concretas para este nivel, pero sí dice que además de las restricciones del nivel 3, se adoptarán "medidas excepcionales, tras una evaluación específica de la situación, que podrán incluir la limitación de la movilidad de las personas, cierres perimetrales u otras restricciones del movimiento".
RESTRICCIONES EN EL NIVEL 2 DE ALERTA
- Relaciones sociales: grupos no superiores a seis personas y horario preferente para mayores de 70 años.
- Velatorios y entierros: máximo de 15 personas en espacios cerrados.
- Ceremonias como bodas: aforo del 30 % sin superar las 35 personas.
- Centros de culto: 50 % de aforo y prohibición de cantar.
- Establecimientos de restauración: aforo del 50 % en terrazas con dos metros de distancia y también del 50 % en el interior con distancia entre mesas de 1,5 metros.
- Salas de bingo, locales de apuestas, etc: aforo del 50 % con distancia de 1,5 metros entre sillas.
- Residencias de mayores: limitar las salidas de residentes y las visitas.
- Locales comerciales: aforo del 50 %.
- Transporte colectivo: aforo del 60 % en autobuses, metro, tren y avión.
- Cultura, deporte y eventos: aforos del 50 % en bibliotecas, museos y centros de ocio juvenil e instalaciones deportivas, eventos deportivos no profesionales sin público.
- Piscinas, playas y esquí: 50 % de aforo.
- Hoteles y residencias: aforo el 50 % en zonas comunes.
- Capacidades de Salud Pública: refuerzo de entre un 20 y un 30 %.
RESTRICCIONES EN EL NIVEL 1 DE ALERTA
- Relaciones sociales: grupos no superiores a diez personas.
- Velatorios y entierros: máximo de 25 personas en espacios cerrados.
- Ceremonias como bodas: aforo del 50 % sin superar las 75 personas.
- Centros de culto: 50 % de aforo.
- Establecimientos de restauración: aforo del 75 % en terrazas con dos metros de distancia y también del 75 % en el interior con distancia entre mesas de 1,5 metros.
- Salas de bingo, locales de apuestas, etc: aforo del 75 % con distancia de 1,5 metros entre sillas.
- Residencias de mayores: limitar las salidas de residentes y las visitas.
- Locales comerciales: aforo del 75 %.
- Transporte colectivo: sin limitación de aforo.
- Cultura, deporte y eventos: aforos del 75 % en bibliotecas, museos y centros de ocio juvenil e instalaciones deportivas en interior.
- Piscinas, playas y esquí: 75 % de aforo.
- Hoteles y residencias: aforo el 75 % en zonas comunes.
TODOS LOS NIVELES
- Prohibición de fumar en la vía pública cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad.
- Fomento del teletrabajo.
- Parques y zonas al aire libre abiertas con medidas de prevención y protección individual adecuadas y prohibido el consumo de alcohol.
- Transporte público: en horas punta aumentar la frecuencia de horarios.
- Discotecas y locales de ocio nocturno cerrados.
- En los centros educativos se aplica a guía de medidas de prevención elaborada para ellos, aunque en el nivel 3, Sanidad recomienda "valorar" la educación semipresencial "de manera individualizada para cada centro y aula".
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.