Navarra, bajo confinamiento perimetral para tratar de evitar la expansión del virus
Este jueves ha entrado en vigor el confinamiento perimetral y las medidas restrictivas anunciadas por la presidenta de Navarra para tratar de evitar la expansión del coronavirus. Durante 14 días, hasta el 4 de noviembre, la entrada y salida de la Comunidad foral estará restringida, excepto en casos de fuerza mayor, y los bares y restaurantes permanecerán cerrados.
Según los últimos datos facilitados por el Gobierno foral, Navarra ha registrado durante las últimas horas un descenso de positivos (367 casos nuevos), con una tasa de 9,85 %. Además, se han contabilizado ocho muertes.
Las medidas adoptadas tienen que ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), de quien se espera un pronunciamiento, a más tardar, el viernes. No obstante, el consejero de Presidencia de Navarra, Javier Remírez, avanzó que prevén que en la reunión Interterritorial de Salud de este jueves se produzca alguna decisión que pueda dar "garantía jurídica" a las nuevas medidas restrictivas.
Las nuevas medidas restrictivas
Circulación: La circulación por carretera y viales que atraviesen el territorio de Navarra estará permitida, siempre y cuando tenga origen y destino fuera del mismo.
Transporte: Además de las restricciones ya mencionadas, se reduce la ocupación de los vehículos del Transporte Urbano Regular de viajeros de la Comarca de Pamplona al 50 % de su capacidad máxima autorizada en todas las franjas horarias, y siempre que la capacidad máxima de la flota lo permita. Lo dispuesto en los párrafos anteriores no será de aplicación al transporte escolar.
Hostelería: Se decreta el cierre de los bares, restaurantes y establecimientos de restauración, pero quedan excluidos de esta obligación de cierre los comedores de hoteles y otro tipo de alojamientos, que podrán servir comidas únicamente a las personas que se encuentren alojadas en su establecimiento y siempre cuando se cumplan estrictamente las medidas preventivas de carácter sanitario con carácter general y un máximo de seis personas por mesa. Igualmente se podrán preparar y servir comidas a domicilio o recogida en el establecimiento con cita previa hasta las 21:00 horas.
Entierros y velatorios: Se restringe la concentración de personas en entierros y velatorios a 25 personas en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados. En los cementerios, durante la festividad de todos los Santos, se limita el aforo de los cementerios a 1 persona por cada 3 metros cuadrados del espacio libre del cementerio.
Culto: La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 30 % de su aforo máximo permitido, y en todo caso, deberá de cumplirse 2,25 metros cuadrados por persona usuaria.
Establecimientos y locales comerciales: Los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades y servicios profesionales abiertos al público no podrán superar el 40 % de su aforo máximo permitido. El horario máximo de apertura se establecerá hasta la 21:00 horas.
Deberán estar cerradas las zonas recreativas, como parques infantiles o similares.
Mercados: En los mercados que realizan su actividad en la vía pública, al aire libre o de venta no sedentaria, conocidos como mercadillos, los puestos deberán encontrarse separados frontalmente por una vía de tránsito que marcará el flujo de personas usuarias por el mismo y que garantizará que se pueda cumplir la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros entre las personas usuarias, teniendo al menos una anchura de 4,5 metros.
Academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada y centros de formación: La actividad podrá impartirse de modo presencial, siempre que no supere el 40 % del aforo máximo permitido y se garantice la distancia de 1,5 metros entre personas.
Bibliotecas: Prestarán servicios para sus actividades sin que en la ocupación puedan superar el 30 % de su aforo máximo permitido.
Actividades e instalaciones deportivas: En interior de las instalaciones deportivas y en las actividades que se realicen no se podrá superar un el 30 % del aforo máximo permitido, y en exterior el 40 % del aforo máximo permitido. No se permitirá el uso de vestuarios, duchas, fuentes, saunas, baños turcos, jacuzzis o similares. Las competiciones y eventos deportivos se realizarán sin público.
Piscinas: Las piscinas para uso recreativo deberán respetar el límite del 30 % de su capacidad de aforo tanto en lo relativo a su acceso como en la práctica recreativa.
Parques infantiles: El uso de parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre se realizará siempre y cuando no se supere el 30 % del aforo máximo permitido. El horario máximo apertura se establecerá hasta las 21:00 horas.
Venta de alcohol: Se prohíbe la venta de alcohol durante la franja horaria comprendida entre las 21:00 horas y las 08:00 horas, en todo tipo de establecimientos de venta al público.
Residencias: Se suspenden las visitas y salidas de los centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores
Recomendaciones en el ámbito privado
No obstante, en el ámbito privado, se recomienda que las personas que puedan juntarse se limiten a la unidad convivencial, entendiendo por tal las personas que conviven bajo el mismo techo, incluyendo las personas cuidadoras y/o de ayuda.
Igualmente, el Ejecutivo foral establece la obligatoriedad de crear "burbujas de convivencia" entre los convivientes de cada domicilio. En el caso de personas solas o dependientes podrá ampliarse ese grupo estable de relación a personas cuidadoras, limitándose al mínimo imprescindible los contactos con personas de fuera de estas burbujas.
Los hosteleros navarros bajan la persiana
Los establecimientos de hostelería de Navarra bajaron el miércoles la persiana a las 22:00 horas en cumplimiento de la normativa en vigor hasta esta medianoche, momento en el que una nueva Orden Foral les obliga a un cierre total durante 14 días, una medida que rechazan y que les ha llevado a movilizarse.
En cuanto al cierre de bares, cafeterías y restaurantes, solo podrán abrir aquellos establecimientos que vendan de pan y prensa, si disponen de habilitación para ello, y para venta de comida a domicilio hasta las 21:00 horas.
En el caso de hoteles y casas rurales, además, se permitirá la restauración para atender a las personas que tengan alojadas, en mesas de cuatro personas como máximo.
El sector de la hostelería de Navarra se ha mostrado muy crítico con el cierre, y ha demandado un "plan de rescate y viabilidad" ante lo que consideran una decisión "política", y no sanitaria.
Además, las restricciones también afectan al comercio y a todos los actos culturales y deportivos, que tendrá que cerrar sus puertas y desalojar a su clientela a diario para las 21:00 horas. En el caso de las galerías y zonas de ocio de las grandes superficies comerciales, se prohíbe su uso recreativo, quedando limitado el acceso y uso de estas grandes superficies solo para realizar compras.
El confinamiento perimetral no afectará a la frontera con Iparralde
Entre tanto, a partir de medianoche, se han restringido las entradas y salidas de la Comunidad foral, salvo los desplazamientos por motivos laborales, de estudios universitarios, cuidado de familiares y otros fuerza mayor. Sin embargo, la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno foral, Ana Ollo, ha afirmado que el confinamiento perimetral "no afectaría a la frontera internacional" con Iparralde porque la Comunidad foral "no tiene competencias en ese ámbito".
"Otra cosa es si desde el Gobierno central, tal y como ayer se apuntaba, se avanza a un decreto de alarma y a un toque de queda y en ese sentido sí podría haber una afección. En este momento, con la orden foral todavía sin cerrar, en principio no afectaría a esa frontera", ha señalado.
Ollo ha recordado que Navarra, cuando estaba en vigor el estado de alarma en la primera ola de la pandemia, "pidió que el espacio transfronterizo fuese considerado como un espacio peculiar porque su cierre dificulta actividades comerciales muy importantes para Navarra y también esas relaciones de vecindad y de la propia ciudadanía a ambos lados de la muga". De este modo, ha señalado que "si en un momento determinado hay una decisión en ese sentido intentaremos que ese espacio sea considerado en su peculiaridad".
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país