Miles de personas se movilizan para reclamar "cuidados dignos" en las residencias
Familiares de usuarios de residencias y los movimientos de pensionistas se han movilizado este sábado en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para denunciar la situación de los centros de mayores en la segunda ola de la pandemia.
En el caso de Bilbao, la manifestación, bajo el lema Prioridad a los cuidados, públicos y dignos, ha arrancado a las 12:00 de la Plaza Elíptica para concluir frente al Ayuntamiento, y ha contado con el apoyo de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria.
Iraide Urriz, portavoz de la Asociación de Familiares de usuarios de residencias Babestu, ha denunciado que la situación de los centros de mayores está "igual o peor" que en la primera ola de la pandemia y ha criticado que tanto el Gobierno Vasco como las tres diputaciones "no hacen autocrítica" tras haber fallecido ya más de 80 usuarios.
"Se limitan a decir que quieren hacer un modelo nuevo de residencias, pero mientras tanto nuestros familiares están encerrados, casi sin visitas, con solo dos horas a la semana, y hemos tenido que salir a la calle junto a grupo sociales y sindicatos para denunciar la situación", ha añadido.
Por su parte, desde el Movimiento de Pensionistas, Loli Pisón ha subrayado que el actual modelo de residencias está "obsoleto" y ha lamentado la falta de medios y las precarias condiciones laborales. "No puede ser que las residencias sean un negocio; estamos hablando de derechos humanos", ha añadido.
Por último, el portavoz Jon Fano ha afirmado que el acuerdo alcanzado para la reforma de las pensiones es preocupante, con medidas "genéricas y ambiguas" que no responden a las reclamaciones del Movimiento de Pensionistas.
Asimismo, ha advertido de que las mascarillas que deben usarse por la pandemia no son gratuitas y suponen para las personas mayores un gasto importante que puede alcanzar "los 48 euros al mes".
Por otro lado, medio centenar de personas se ha concentrado frente a la Diputación Foral de Gipuzkoa en San Sebastián para exigir que se prioricen "los cuidados públicos y dignos", respondiendo a la convocatoria realizada por la asociación de familiares de usuarios de residencias de mayores Gipuzkoako Senideak.
La movilización, que ha tenido lugar a mediodía cumpliendo con las medidas de seguridad, ha sido secundada por ELA, LAB, EH Bildu y Elkarrekin Podemos bajo los lemas Prioridad a los cuidados públicos y dignos y Diputación solución. Por unos cuidados dignos.
Gipuzkoako Senideak había previsto llevar a cabo inicialmente una manifestación pero modificó la convocatoria debido a las restricciones para hacer frente a la COVID-19.
En Pamplona, los manifestantes se han concentrado frente a la puerta principal de la Casa de Misericordia, donde han brindado un aplauso a sus residentes, "por los que hoy estamos aquí" y a los que "queremos vivos y cuidados", según ha dicho un miembro de Zainduz-Cuidando, asociación recientemente constituida. Algunas personas mayores han salido hasta la puerta principal con carteles reivindicativos para apoyar la movilización.
Derecho a visitas, movilidad y seguridad, Los centros de mayores necesitan cuidadores o La solución: más inversión eran algunos de los lemas exhibidos también por los manifestantes y a los que se ha acompañado coreando lemas como Más cuidadores para los centros de mayores, Residencias públicas y dignas, Con la dependencia más decencia o El dinero del TAV para las residencias.
El portavoz Mikel Auza ha afirmado que la COVID-19 ha provocado "una grave situación" con "más de 500 personas fallecidas en las residencias de Navarra" en la primera ola de la pandemia a pesar del confinamiento, y en esta segunda ola con "las mismas" restricciones no se evitan tampoco los contagios.
El modelo actual de residencia "está obsoleto", ha afirmado, y ha asegurado que "no cubre las necesidades" de las personas mayores, algo que el próximo miércoles trasladarán al departamento de Derechos Sociales, que les ha convocado a una reunión telemática.
Y es que, según Auza, con un modelo diferente "la situación también habría sido diferente", y al respecto ha subrayado que "no se puede dejar aislados a nuestros mayores" porque eso les causa problemas psicológicos y físicos, y "están perdiendo movilidad y afectividad".
"Que en sus últimos momentos o años de vida estén así es una especie de cárcel", ha aseverado, y ha defendido la necesidad de tomar medidas ante el avance de virus que no conlleven el aislamiento.
Zainduz-Cuidando denuncia además que con el actual modelo residencial, con presencia de la iniciativa privada, las personas mayores "son mera mercancía económica, cuando se merecen otra cosa", de ahí que pretenda pedir al Gobierno de Navarra una interlocución entre administración, trabajadores de residencias y familiares de residentes para, entre las tres partes, definir ese nuevo modelo.
Manifestación en Pamplona. Foto: EFE
1234 víctimas mortales
Según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, el número de víctimas mortales que el coronavirus ha dejado en las residencias de ancianos de Hego Euskal Herria —públicas, concertadas o privadas— es de 1234 seis meses después del inicio de la crisis sanitaria. En concreto, en la CAV se han notificado hasta el 29 de octubre 749 fallecimientos (el 36,34 % del total de las muertes) con COVID-19 o síntomas compatibles en residencias: Bizkaia ha registrado 387, Araba 162 y Gipuzkoa 200. Por su parte, Navarra ha notificado 486 fallemientos con coronavirus en residencias durante la pandemia (el 69,53 % del total).
Cada territorio dispone de su plan de contigencia ante la COVID-19 así como medidas organizativas de prevención e higiene en relación con los trabajadores, usuarios y visitantes para prevenir los riesgos de contagio.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".