Miles de personas se movilizan para reclamar "cuidados dignos" en las residencias
Familiares de usuarios de residencias y los movimientos de pensionistas se han movilizado este sábado en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para denunciar la situación de los centros de mayores en la segunda ola de la pandemia.
En el caso de Bilbao, la manifestación, bajo el lema Prioridad a los cuidados, públicos y dignos, ha arrancado a las 12:00 de la Plaza Elíptica para concluir frente al Ayuntamiento, y ha contado con el apoyo de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria.
Iraide Urriz, portavoz de la Asociación de Familiares de usuarios de residencias Babestu, ha denunciado que la situación de los centros de mayores está "igual o peor" que en la primera ola de la pandemia y ha criticado que tanto el Gobierno Vasco como las tres diputaciones "no hacen autocrítica" tras haber fallecido ya más de 80 usuarios.
"Se limitan a decir que quieren hacer un modelo nuevo de residencias, pero mientras tanto nuestros familiares están encerrados, casi sin visitas, con solo dos horas a la semana, y hemos tenido que salir a la calle junto a grupo sociales y sindicatos para denunciar la situación", ha añadido.
Por su parte, desde el Movimiento de Pensionistas, Loli Pisón ha subrayado que el actual modelo de residencias está "obsoleto" y ha lamentado la falta de medios y las precarias condiciones laborales. "No puede ser que las residencias sean un negocio; estamos hablando de derechos humanos", ha añadido.
Por último, el portavoz Jon Fano ha afirmado que el acuerdo alcanzado para la reforma de las pensiones es preocupante, con medidas "genéricas y ambiguas" que no responden a las reclamaciones del Movimiento de Pensionistas.
Asimismo, ha advertido de que las mascarillas que deben usarse por la pandemia no son gratuitas y suponen para las personas mayores un gasto importante que puede alcanzar "los 48 euros al mes".
Por otro lado, medio centenar de personas se ha concentrado frente a la Diputación Foral de Gipuzkoa en San Sebastián para exigir que se prioricen "los cuidados públicos y dignos", respondiendo a la convocatoria realizada por la asociación de familiares de usuarios de residencias de mayores Gipuzkoako Senideak.
La movilización, que ha tenido lugar a mediodía cumpliendo con las medidas de seguridad, ha sido secundada por ELA, LAB, EH Bildu y Elkarrekin Podemos bajo los lemas Prioridad a los cuidados públicos y dignos y Diputación solución. Por unos cuidados dignos.
Gipuzkoako Senideak había previsto llevar a cabo inicialmente una manifestación pero modificó la convocatoria debido a las restricciones para hacer frente a la COVID-19.
En Pamplona, los manifestantes se han concentrado frente a la puerta principal de la Casa de Misericordia, donde han brindado un aplauso a sus residentes, "por los que hoy estamos aquí" y a los que "queremos vivos y cuidados", según ha dicho un miembro de Zainduz-Cuidando, asociación recientemente constituida. Algunas personas mayores han salido hasta la puerta principal con carteles reivindicativos para apoyar la movilización.
Derecho a visitas, movilidad y seguridad, Los centros de mayores necesitan cuidadores o La solución: más inversión eran algunos de los lemas exhibidos también por los manifestantes y a los que se ha acompañado coreando lemas como Más cuidadores para los centros de mayores, Residencias públicas y dignas, Con la dependencia más decencia o El dinero del TAV para las residencias.
El portavoz Mikel Auza ha afirmado que la COVID-19 ha provocado "una grave situación" con "más de 500 personas fallecidas en las residencias de Navarra" en la primera ola de la pandemia a pesar del confinamiento, y en esta segunda ola con "las mismas" restricciones no se evitan tampoco los contagios.
El modelo actual de residencia "está obsoleto", ha afirmado, y ha asegurado que "no cubre las necesidades" de las personas mayores, algo que el próximo miércoles trasladarán al departamento de Derechos Sociales, que les ha convocado a una reunión telemática.
Y es que, según Auza, con un modelo diferente "la situación también habría sido diferente", y al respecto ha subrayado que "no se puede dejar aislados a nuestros mayores" porque eso les causa problemas psicológicos y físicos, y "están perdiendo movilidad y afectividad".
"Que en sus últimos momentos o años de vida estén así es una especie de cárcel", ha aseverado, y ha defendido la necesidad de tomar medidas ante el avance de virus que no conlleven el aislamiento.
Zainduz-Cuidando denuncia además que con el actual modelo residencial, con presencia de la iniciativa privada, las personas mayores "son mera mercancía económica, cuando se merecen otra cosa", de ahí que pretenda pedir al Gobierno de Navarra una interlocución entre administración, trabajadores de residencias y familiares de residentes para, entre las tres partes, definir ese nuevo modelo.

Manifestación en Pamplona. Foto: EFE
1234 víctimas mortales
Según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, el número de víctimas mortales que el coronavirus ha dejado en las residencias de ancianos de Hego Euskal Herria —públicas, concertadas o privadas— es de 1234 seis meses después del inicio de la crisis sanitaria. En concreto, en la CAV se han notificado hasta el 29 de octubre 749 fallecimientos (el 36,34 % del total de las muertes) con COVID-19 o síntomas compatibles en residencias: Bizkaia ha registrado 387, Araba 162 y Gipuzkoa 200. Por su parte, Navarra ha notificado 486 fallemientos con coronavirus en residencias durante la pandemia (el 69,53 % del total).
Cada territorio dispone de su plan de contigencia ante la COVID-19 así como medidas organizativas de prevención e higiene en relación con los trabajadores, usuarios y visitantes para prevenir los riesgos de contagio.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.