Pfizer anuncia una eficacia del 90 % en su vacuna contra la COVID-19
La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech han reportado este lunes que los estudios de su vacuna contra la COVID-19 muestran una eficacia superior al 90 % en los participantes sin evidencias previas de infección.
Este nivel de eficacia se ha logrado siete días después de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación, que tiene dos dosis, aunque ambas compañías advierten de que la eficacia final podría variar a medida que avance el estudio, según recoge un comunicado conjunto.
Las firmas añaden que en esta fase tres del estudio no se ha reportado ningún problema de seguridad, por lo que el organismo independiente que supervisa los ensayos ha recomendado recoger información adicional, que será analizada con las autoridades reguladoras.
La vacuna BNT162b2, basada en tecnología de ARN mensajero, está siendo desarrollada conjuntamente con la alemana BionNTech y ha pasado por un riguroso proceso de ensayos clínicos y un análisis de los datos preliminares de la fase 3 por parte de un comité independiente y externo que ha determinado su eficacia.
"Hoy es un gran día para la ciencia y para la humanidad. Los primeros resultados de nuestra Fase 3 de las pruebas de la vacuna de covid-19 proveen evidencia inicial de la habilidad de nuestra vacuna de prevenir la enfermedad", ha indicado en un comunicado Alberto Bourla, consejero delegado de Pfizer.
El alto nivel de eficacia se ha logrado siete días después de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación, que requiere dos inyecciones, aunque Pfizer y BioNTech advierten que la eficacia final podría variar a medida que avancen los estudios.
Pfizer detalló que esperan tener dos meses de datos de seguridad acumulados en la tercera semana de este mes de noviembre, con lo que podrían así satisfacer los requisitos de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para pedir la autorización de emergencia.
Una vez obtenida, la vacuna podrá ser distribuida y administrada, algo para lo que las autoridades estadounidenses han preparado planes que darán prioridad al personal sanitario, empleados esenciales, poblaciones de riesgo y a zonas con mayor ritmo de infección.
"Basados en nuestras proyecciones, esperamos producir globalmente hasta 50 millones de dosis de la vacuna en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021", ha señalado Pfizer en su comunicado.
Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha celebrado las "alentadoras" noticias de la vacuna de Pfizer y Biontech.
"El mundo está experimentando una innovación y colaboración científica sin precedentes para poner fin a la pandemia", ha señalado Adhanom en una publicación en su cuenta de Twitter.
VÍDEO: Los expertos piden prudencia
La Comisión Europea negocia la compra de la vacuna
Por otro lado, la Comisión Europea firmará "pronto" el contrato con las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech para adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19, según ha asegurado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter.
La Comisión Europea está a la espera de formalizar el "preacuerdo" que alcanzó con ambos grupos farmacéuticos el pasado 9 de septiembre. Según este pacto, la UE tendría acceso a 200 millones de dosis y a la posibilidad de aumentar esta cifra en 100 millones de dosis más.
El objetivo de Bruselas es tener una cartera "diversificada" de vacunas para hacer frente a la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y ya ha firmado contratos definitivos con tres farmacéuticas: AstraZeneca (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis) y Johnson & Johnson (200 millones de dosis).
Además de con Pfizer y BioNTech, las autoridades comunitarias mantienen conversaciones avanzadas con CureVac y Moderna.
Grandes subidas en las bolsas
Las bolsas de todo el mundo han registrado fuertes subidas tras el anuncio de Pfizer. Así, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, se disparaba este lunes un 5,63 % aupado por la victoria del candidato demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. y por el progreso en el desarrollo de la vacuna contra la covid-19 anunciado esta mañana por la farmacéutica Pfizer (12 %).
La Bolsa española ha logrado la sexta mayor subida de su historia reciente y la mayor en diez años y medio con un alza del 8,57 % que le ha permitido recuperar el nivel de 7.400 puntos.
Con el euro a la baja en 1,18 dólares (llegó a superar el cambio de 1,19 unidades), París ha ganado el 7,57 % y Milán el 5,43 % (la mayor subida desde el 24 de marzo pasado para ambas); Fráncfort el 4,94 % (mayor alza desde el 18 de mayo) y Londres el 4,67 % (mayor avance desde el 23 de marzo).
Tokio había ganado el 2,12 % y se situaba en niveles desconocidos desde noviembre de 1991. Además, Hong Kong había subido el 1,18 % y Shanghái el 1,86 % después de que los datos de comercio exterior de China mostraran un aumento del 4,6 % interanual en octubre.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, se disparaba este lunes un 5,63 % aupado por la victoria del candidato demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de EE.UU. y por el progreso en el desarrollo de la vacuna contra la covid-19 anunciado esta mañana por la farmacéutica Pfizer (12 %).
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.