CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Las defunciones aumentan un 19,5 % el segundo trimestre debido a la COVID-19

Los fallecimientos provocados por coronavirus entre abril y junio han sido 1218, y han supuesto el 20 % del total de las muertes.
18:00 - 20:00
La covid ha aumentado un 20% las muertes en el segundo trimestre de 2020 en Euskadi

El número de defunciones del segundo trimestre de 2020 ha aumentado un 19,5 % respecto al año anterior en la CAV, según los datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Este incremento se debe en gran parte a los fallecimientos provocados por la COVID-19, que han supuesto el 20 % del total de muertes.

Entre los meses de abril y junio han fallecido 987 personas más que el año anterior y 1178 más que la media de los últimos 10 años, lo que supone un incremento del 24,4 % en la última década.

Respecto a los territorios, Bizkaia ha sido el territorio con mayor incremento de fallecimientos, con un 20,9 %; en Álava el incremento ha sido del 19,1 %, y en Gipuzkoa del % 16,9 %.

Las principales causas de defunción han sido los tumores (1457) y las enfermedades del sistema circulatorio (1284), entre ambas suman el 45,3 %.  La COVID-19 se ha situado como tercera causa de mortalidad con un 20,1 % (1218).

Entre los 1218 casos de la COVID-19,  1034 fueron muertes con coronavirus confirmado y 184 con probable. Además hubo otros 160 fallecimientos en los que la enfermedad estuvo entre las causas de defunción certificadas, pero sin llegar a ser la fundamental.

Defunciones por la COVID-19

Por territorios, la cifra más elevada ha correspondido a Bizkaia, con 741, seguido por Gipuzkoa con 263 y Álava con 214.

La cifra de defunciones de mujeres (662) ha superado a la de los hombres (556). Por edad, destaca que tres cuartas partes de las defunciones por coronavirus se produjo en mayores de 80 años y un 22.3 % en el grupo de entre 60 y 80 años.

Las muertes se han producido en hospitales vascos (55,1 %), residencias (38,9 %), domicilios (4,2 %) y otros lugares (1,8 %).

Con estos datos, en el primer semestre de 2020 se han registrado 1720 defunciones debido a la COVID-19. La enfermad también ha estado presente en otras 206 muertes, pero sin constituir la causa principales de las mismas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X