Navarra prorroga hasta el 18 de diciembre su confinamiento perimetral
El Gobierno foral ha decidido prorrogar hasta el 18 de diciembre el confinamiento perimetral de Navarra, así como la limitación de reuniones a seis personas en espacios públicos y la limitación a la unidad convivencial en el espacio privado. Junto con ello, se mantiene de forma indefinida el toque de queda y la limitación de actividades nocturnas mientras dure el estado de alarma.
En relación a la hostelería, se ha decidido prorrogar su cierre hasta el 2 de diciembre, aunque con la posibilidad de que a partir del 26 de noviembre se pudieran abrir terrazas de bares y restaurantes, siempre que la evolución de la pandemia de COVID-19 lo permita.
Así lo ha anunciado el Gobierno de Navarra en una rueda de prensa del vicepresidente primero, Javier Remírez, y de la consejera de Salud, Santos Induráin.
Induráin ha afirmado que "la situación no ha cambiado desde la comparecencia del miércoles pasado, vamos bien, estamos estabilizados a la baja en el total de contagios, estamos en una franja sobre unos 200 casos diarios, pero el sistema sanitario sigue tensionado y esta tensión es por el efecto de las altas incidencias anteriores".
Además, ha señalado que "el nivel de contagios sigue siendo muy alto si lo comparamos con cualquier referencia estatal o europea". Así, ha explicado que el viernes Navarra tenía una incidencia acumulada de 751 casos por 100 000 habitantes en los últimos catorce días, mientras que la media estatal se sitúa en 498 casos y "los estándares hablan de que con una incidencia de más de 250 casos estamos en situación de riesgo muy alto".
Santos Induráin ha expresado su "confianza en el sistema sanitario tanto en el ámbito hospitalario como en el de Atención Primaria" y ha trasladado a la población el mensaje de que "no podemos bajar la guardia".
Ocho fallecimientos y 58 personas en la UCI
Actualmente, hay 58 personas ingresas en la UCI, de un total de 331 pacientes hospitalizados, datos que, según Induráin, "hablan por sí solos". Además, se han notificado ocho fallecimientos más, cuatro en la jornada del domingo y otras cuatro de días anteriores.
La consejera ha defendido que "el compromiso de la ciudadanía tiene efectos y el sacrificio merece la pena, pero todavía nos queda mucho camino por andar y no podemos tropezar en la misma piedra".
En ese sentido, Santos Induráin ha señalado que llegan "fechas señaladas como los puentes y las Navidades y tenemos que aprender de errores pasados y plantear el futuro con prudencia y con paciencia, pensando en avanzar hacia el final de este túnel del que empezamos a ver la luz". "Debemos aprender de lo sucedido para no arrancar en 2021 con una tercera ola cuando aun estamos casi en la cresta hospitalaria de la segunda. Aspiramos a llegar al aniversario del inicio del COVID-19, allá por febrero, sin tener que mirar cada día los datos de contagios o las ocupaciones de hospitales", ha dicho, para señalar que "hemos estado al borde un confinamiento domiciliario a la vista de lo que está ocurriendo en otros países de Europa".
Así, Santos Induráin ha apuntado a que la flexibilización de las medidas restrictivas será "un proceso muy lento, gradual y dosificado, además de entender que siempre será reversible en el caso de que en la monitorización que se haga se vea que no vamos por el buen camino".
La consejera ha señalado que "siempre se va a primar el criterio sanitario" en la adopción de decisiones, aunque se hará con la "participación" de sectores afectados, como el de la hostelería, el deporte o la cultura.
Por otro lado, también se ha referido Induráin a la menor realización de pruebas diagnósticas en los últimos días, para señalar que "hay menos casos, esa es la realidad, y si hay menos casos hay menos contactos".
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.