El Gobierno Vasco mantiene las restricciones hasta después del puente de diciembre
El Gobierno Vasco mantendrá hasta después del puente de diciembre las actuales restricciones al considerar que, pese al cambio de tendencia en la pandemia de COVID-19, la transmisión del coronavirus sigue siendo "muy alta" en Euskadi.
La decisión de mantener estas medidas ha sido dada a conocer por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, al término de la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) celebrada este jueves.
Aunque en la rueda de prensa la consejera había señalado que la prórroga sería de 15 días y que, por lo tanto, las medidas estarían en vigor hasta el 5 de diciembre, el Ejecutivo ha aclarado después que la fecha establecida es el 10 de diciembre.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, firmará este viernes un decreto por el cual el Gobierno Vasco mantendrá hasta el próximo 10 de diciembre las medidas preventivas aprobadas el pasado 6 de noviembre.
Así, seguirá en vigor la limitación de la entrada y salida de personas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi y del entorno municipal donde cada persona tenga fijada la residencia.
También se mantiene la limitación de circulación en horario nocturno a partir de las 22:00 horas y el cierre de los establecimientos hosteleros, entre otras medidas.
La situación sanitaria sigue siendo grave
La consejera ha asegurado que "las medidas están teniendo un efecto positivo que puede apreciarse en la modificación de la tendencia de los últimos días", y ha añadido que "la buena respuesta de la mayoría de la sociedad ha sido un factor decisivo para ello".
Sin embargo, a pesar de este cambio de tendencia, Sagardui ha recordado que Euskadi se encuentra en el nivel cinco previsto en el Plan Biziberri II, es decir, en una situación de transmisión "muy alta" del virus.
En cuanto a la presión hospitalaria, ha advertido de que sigue activo el escenario 3 del Plan de Contingencia de las UCIs. "Vamos bien, pero no estamos bien", ha insistido.
Por otro lado, la consejera ha pedido "un nuevo esfuerzo a la sociedad vasca" para seguir frenando la expansión del virus y ha anunciado la puesta en marcha de una campaña de sensibilización respaldada por todas las instituciones vascas bajo el lema "Manos, mascarilla, distancia. Todas y todos sabemos cómo evitarlo".
"Se trata de una campaña que tendrá reflejo en los medios de comunicación social y que busca combatir posible situación de relajación recordando que esta enfermedad puede llevar a las personas al hospital, a la UCI o incluso a la muerte", ha subrayado Sagardui.
VÍDEO: Campaña de sensibilización del Gobierno Vasco
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.