La COVID-19 no impide que las calles se vistan de morado contra la violencia machista
Este año el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, viene marcado por la pandemia. En tiempos en los que el coronavirus centra casi toda la atención, también sigue creciendo la ola de la violencia machista. En lo que va de año han sido asesinadas tres mujeres en Euskal Herria.
Por poner más datos encima de la mesa, 4781 mujeres reciben en la actualidad protección de la Ertzaintza, 122 más que el año pasado (4659 en 2019). Asimismo, en lo que va de 2020, el número de teléfono de atención a las víctimas de violencia machista 900 840 111 ha recibido 2269 llamadas de otras tantas mujeres víctimas, y durante el confinamiento, en el periodo comprendido entre el 15 de marzo y el 21 de junio, se recibieron un total de 798 llamadas.
Movilizaciones
Convocadas por el Movimiento Feminista, las calles se han vuelto a teñir de morado para denunciar la violencia machista y pedir a las instituciones y a la ciudadanía en general que den más pasos para acabar con ella.
Miles de personas han participado en las manifestaciones adecuadas a la situación actual y respetando las distancias de seguridad en ciudades y municipios.
Entre las proclamas, han denunciado que el confinamiento y las medidas que restringen el movimiento han provocado que haya más casos de violencia machista en los hogares.
Además, las pensionistas que todos los lunes participan en la protesta frente al Ayuntamiento de Bilbao se han unido a las movilizaciones del Movimiento Feminista, y han apoyado las reivindicaciones del manifiesto.
VÍDEO | Manifestación en Bilbao
VÍDEO | Manifestación en Vitoria-Gasteiz
VÍDEO | Manifestación en San Sebastián
VÍDEO | Manifestación en Pamplona
Campañas institucionales
Este año Emakunde ha lanzado una campaña para visibilizar la violencia contra las mujeres mayores. Bajo el lema "Si la escuchas, la verás" ha desarrollado una campaña en televisión, radios, medios off line y online y redes sociales. Para la ocasión, han recogido testimonios reales de siete mujeres de entre 55 y 79 años víctimas de violencias de todo tipo. Todas ellas han querido contar su experiencia con el objetivo de ayudar a otras mujeres.
Al respecto, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha pedido a la sociedad que "esté atenta, apoye y acompañe a las mujeres víctimas de la violencia" y que este 25 de noviembre "muestre públicamente su repulsa ante la violencia contra las mujeres y su apoyo a quienes la están sufriendo", siempre respetando los protocolos sanitarios.
Asimismo, ha agradecido el trabajo de todas las personas profesionales que desde diferentes espacios y servicios llevan a cabo las intervenciones con mujeres víctimas. Y también ha mostrado su agradecimiento especial a las mujeres que han sobrevivido a la violencia y han participado con sus testimonios en la campaña "Si escuchas, la verás", ayudando así a otras mujeres.
Además de Emakunde, Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra han realizado campañas de sensibilización de cara al 25N.
En Álava, La Diputación ha centrado su campaña del 25N en la juventud y en las redes sociales. "Aske maite-Quiere libre" es el lema elegido para la ocasión, una iniciativa que incluye mensajes contra el control y la "gordofobia" y a favor de las relaciones sanas.
Las actitudes invisibles que constituyen un paso previo a la violencia machista son el centro de la campaña de sensibilización que ha puesto en marcha la Diputación Foral de Bizkaia, con el lema "No veas lo que no es. Es violencia machista". La iniciativa quiere mostrar que "existen actitudes y pasos previos que generan después violencia machista y que a veces no se quieren ver", lo que exige "detectarlos y ponerles freno".
Gipuzkoa ha lanzado una campaña para "desactivar" las agresiones sexistas "más cotidianas y normalizadas". Bajo el lema "Ante la violencia machista, no seas parte del público", la iniciativa busca “generar conciencia” sobre actitudes y comportamientos que dañan a las mujeres.
En Navarra, la campaña "Abre los ojos" llama a identificar la violencia machista en entornos cercanos y a avanzar en el ámbito de igualdad para eliminar esta lacra. El objetivo es conseguir que la ciudadanía identifique y se comprometa a erradicar las violencias cotidianas que se producen en el ámbito personal, familiar, social y laboral.
Además de rendir homenaje a las víctimas y supervivientes, el Gobierno de Navarra ha recordado a las mujeres que son mayoría en los servicios esenciales que trabajan en primera línea en la pandemia como los servicios sanitarios, sociales, educación o comercio. Por otra parte, el Gobierno de Navarra ha presentado una declaración institucional de condena a este tipo de violencia, ha realizado una concentración silenciosa y ha colgado lonas con el símbolo de la mano lila y el lema "no más violencia machista" en los balcones del Palacio de Navarra.
En una declaración institucional con motivo del 25 de noviembre, el Gobierno Vasco ha expresado su firme repulsa ante todas las expresiones de violencia sexista y ha mostrado su compromiso firme de seguir trabajando para avanzar hacia una sociedad libre de violencia contra las mujeres, especialmente teniendo en cuenta la crisis generada por la COVID-19 y sus consecuencias.
Asimismo, hace un llamamiento a toda la sociedad para que esté atenta y poder así detectar todo tipo de expresión de violencia contra las mujeres. Según recoge la declaración institucional, "solo una sociedad atenta, puede detectar esta violencia, sobre todo la más oculta, por lo que la animamos a que muestra su rechazo a la violencia contra las mujeres haciendo uso del punto lila, símbolo de la actitud de rechazo a la violencia contra las mujeres, o de otra manera que considere oportuna teniendo siempre en cuenta la situación sanitaria y sus protocolos".
Por la mañana miembros de la Diputación Foral de Álava, las Juntas Generales y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, han participado en una concentración en la capital vitoriana.
En el pleno celebrado por la mañana, las Juntas Generales de Bizkaia han anunciado que escucharán a mujeres víctimas de la violencia machista para diseñar medidas de apoyo.
También se ha guardado un minuto de silencio en la sede de Lehendakaritza, donde han participado Consejeros del Gobierno Vasco y el lehendakari, Iñigo Urkullu.
VÍDEO | Un tercio de las mujeres que han sufrido violencia machista son mayores de 55 años
VÍDEO | Unas 5.000 mujeres de la CAV tienen alguna protección por sufrir violencia de género
La violencia machista en datos
Actualmente, en Navarra hay 1103 casos activos registrados en Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), entre los que 561 mujeres requieren protección policial y casi una decena están en situaciones de riesgo alto o extremos.
Entre enero y septiembre, 90 mujeres y 82 hijas e hijos han tenido que ser atendidos por la red de equipos de atención integral a mujeres víctimas de la violencia machista. Desde que comenzó el confinamiento por la COVID-19, en marzo, y hasta septiembre, el número de denuncias se ha incrementado un 30 % en comparación al mismo periodo de 2019.
En la Comunidad Autónoma Vasca, el número de teléfono de atención a las víctimas de violencia machista 900 840 111 ha recibido 2269 llamadas referidas a otras tantas mujeres víctimas en lo que va de año. Un 55,31 % fueron llamadas realizadas desde Bizkaia (1255), un 26,70 % desde Gipuzkoa (606), un 15,64 % desde Álava (355) y un 2,88 % desde fuera de la Comunidad Autónoma (53).
En cuanto al periodo del confinamiento, comprendido entre el 15 de marzo y el 21 de junio, se recibieron un total de 798 llamadas pertinentes, de las que el 74,88 % fueron realizadas por las propias víctimas (596). Un 18,59 % fueron ejecutadas por personas de su entorno (148); y un 6,53 % por profesionales (52).
Por otra parte, un total de 4781 mujeres reciben actualmente protección de la Ertzaintza tras una denuncia o el conocimiento policial de un delito de violencia machista, una cifra algo superior a la que había el mismo mes del año pasado: 4659. Por territorios, el número de víctimas con expediente policial de protección es de 2254 en Bizkaia (2356 en noviembre de 2019), 838 en Álava (752) y 1689 en Gipuzkoa (1551 hace un año).
VÍDEO | Aumenta la demanda de alojamientos de urgencia para mujeres maltratadas en Iparralde
VÍDEO | La familia de Asier Niebla pide que la ley contemple a las víctimas colaterales
Más noticias sobre sociedad
Cuatro brigadas permanecerán durante la noche en la extinción del fuego en Urraúl Alto
SOS Navarra ha recibido el aviso del fuego a las 14:19 horas. Las llamas se han declarado en un principio un campo cosechado sin empacar pero que se ha extendido a una zona forestal de pinar y chopera.
Vuelve a acelerarse la homologación de títulos universitarios para personas migrantes
Después de 10 meses de bloqueo, se ha vuelto a acelerar la homologación de los títulos universitarios de las personas migrantes. A pesar de ello, las asociaciones que ayudan a estos piden que las competencias se transfieran a Euskadi, para así poder acelerar el proceso.
Más de 4000 personas y 31 sidrerías en el Sagardo Eguna de San Sebastián
Los productores han ofrecido al público sus mejores sidras de la cosecha 2024, de la que se han servido cerca de 6000 botellas, acompañadas de una variedad de pintxos de chorizo, tortilla de bacalao y queso, en un ambiente festivo amenizado por trikitilaris y bertsolaris.
Bomberos de Navarra tratan de sofocar un incendio forestal declarado en Urraúl Alto
El incendio se ha iniciado en la tarde de este sábado en una zona forestal de Urraúl Alto. Los servicios de emergencia han desplegado un amplio dispositivo.
Rescatado en helicóptero un escalador de 30 años en Untzillaitz tras precipitarse de una altura de 8 metros
En la parte sur del monte, el hombre de 30 años ha caído desde una altura de 8 metros y, rescatado en helicóptero, ha sido trasladado al hospital de Cruces.
Israel-Premier Tech borra el nombre del país del maillot
El equipo ciclista israelí ha justificado el cambio como medida de “seguridad”, tras las continuas protestas en apoyo a Palestina.
Detenido por agredir sexualmente a su ex pareja en un parque de Vitoria-Gasteiz
El arrestado, un hombre de 41 años, ha sido detenido en el parque de Arriaga tras ser sorprendido por testigos y permanece en la cárcel por orden judicial.
Investigada una persona por estafar 40.000 euros a un vecino de Eibar con la "estafa del amor"
El fraude se fraguó en redes sociales con la promesa de una herencia y la víctima transfirió el dinero en solo dos meses.
Comienza a funcionar el radar de la A-8 en Saltacaballo
El radar de tramo controlará el intervalo entre Ontón y Castro Urdiales, con límite de 100 km/h, y las multas serán de mínimo 100 euros.
Un centenar de embarcaciones surcan la ría en favor a Palestina desde Santurtzi
La marcha marítima ha salido desde Santurtzi rumbo al Museo Marítimo de Bilbao, donde ha sido recibida por una cadena humana.