Gobierno Vasco: Merece la pena flexibilizar algunas medidas por un acuerdo estatal
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, cree que hay que reducir "al máximo" la movilidad, las aglomeraciones y los asistentes a reuniones de cara a las Navidades, pero ha afirmado que "merece la pena" flexibilizar algunas medidas en este sentido para lograr un acuerdo de normas básicas a aplicar entre todas las comunidades autónomas.
En su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno, Zupiria ha asegurado que el Ejecutivo autonómico mantiene su opinión o su criterio de que habría que reducir "al máximo" la movilidad y los viajes cuando no sean "imprescindibles", y que "hay que hacer todo lo posible para evitar todo tipo de aglomeraciones y agrupaciones de personas".
No obstante, ha precisado que también entiende que "igual merece la pena ser flexibles en un par de cosas", como en cuántas personas se pueden juntar en las citas navideñas (para ampliarlas de seis a 10) y cuánta movilidad se puede tener, para alcanzar un acuerdo entre todas las autonomías.
"Sería positivo, porque ayudaría a llegar a más gente y es casi la única excepción a una situación de restricción muy dura que vamos a seguir viviendo en esas fechas", ha señalado.
La actividad social, finalizada para las 21:00 horas
En este sentido, ha recordado que la actividad comercial, cultural y social deberá estar finalizada para las 21:00 horas, se tendrá que estar en casa a las 22:00 horas, no se podrá alternar en cuadrillas como en años anteriores, en Santo Tomás no habrá Ferias, no se podrá estar en las calles con amigos, no va a haber cabalgatas de Reyes y no habrá desfiles de Olentzero. "Van a faltar muchas cosas y así debe ser", ha explicado.
Por ello, ha dicho que ayer el LABI no tomó ninguna decisión sobre medidas a adoptar de cara a las Navidades, sino que se realizaron planteamientos de criterios que el Gobierno Vasco expondrá este miércoles en la Comisión Interterritorial de Sanidad.
El Gobierno Vasco cree que estas medidas se deberían aplicar de manera general en todo el Estado español para que las 17 comunidades autónomas tengan unas mismas normas básicas, por el carácter "pedagógico" que puedan tener.
Mantendrán el toque de queda durante "muchas semanas"
Por otro lado, ha advertido de que no está previsto modificar el toque de queda, fijado actualmente entre las 22:00 horas y las 06:00, "en muchas semanas", con la excepción de los días 24 y 31 de diciembre, en los que plantea permitir la movilidad hasta la 01:00.
Además, Zupiria ha subrayado que el Gobierno Vasco mantiene el criterio de "reducir al máximo" la movilidad y las agrupaciones de personas, aunque está dispuesto a "flexibilizar" sus posiciones si con ello se logra un acuerdo básico en el conjunto del Estado sobre las medidas preventivas frente al coronavirus para las próximas navidades.
También ha reiterado que es partidario de que se establezcan unos "criterios básicos" que fueran "de aplicación general" en todo el Estado, dado que eso tendría un valor "pedagógico" y una efectividad "superior" a la que pueden tener las medidas que adopte cada comunidad autónoma en su propio ámbito territorial.
"Consideramos que igual merece la pena ser flexibles para alcanzar ese acuerdo", ha indicado, en referencia al hecho de que el Gobierno Vasco se muestra ahora dispuesto a que las reuniones familiares en los principales días festivos de las navidades puedan ser de diez personas, cuatro más que lo que planteaba hasta ahora.
De esa forma, ha destacado que la flexibilización de los criterios de movilidad y de agrupaciones familiares sería "casi la única excepción" a unas restricciones que seguirán siendo "muy duras" durante todas las navidades.
Hostelería
El portavoz del Ejecutivo autonómico ha recordado que el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) volverá a reunirse el 9 de diciembre y que, en función de la evolución de la pandemia y de los acuerdos que puedan adoptarse en el Consejo Interterritorial de este próximo miércoles, se decidirá si se adoptan o no nuevas medidas.
En el caso del cierre de la hostelería, también se ha referido a los resultados de la reunión de este próximo miércoles entre los gobiernos central y autonómicos, así como a la situación sanitaria, como factores que determinarán si el 9 de diciembre se adopta alguna medida al respecto.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.