Semáforo del coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Gipuzkoa logra pasar a la zona naranja

En Álava no ha habido cambios. Sin embargo, en Bizkaia Amorebieta-Etxano y Durango no han podido mantenerse en la zona amarilla, donde sí ha entrado Sestao.
Gráfico: EITB Media.
12 municipios vizcaínos y guipuzcoanos están ya en rojo. Foto: eitb.eus

La situación ha mejorado ostensiblemente en Gipuzkoa, a pesar de ser el territorio más castigado, con 9 municipios en zona roja, uno menos que ayer: Aretxabaleta, Azkoitia, Bergara, Deba, Eibar, Elgoibar, Mondragón, Ordizia y San Sebastián.

En la zona naranja se encuentran Andoain, Astigarraga, Azpeitia, Errenteria, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Lazkao, Lezo, Mutriku, Orio, Pasaia, Tolosa, Usurbil, Zarautz y Zumarraga.

Beasain, Hondarribia, Legazpi, Oiartzun, Oñati, Urretxu, Urnieta, Villabona y Zumaia se encuentran en zona amarilla.

En el caso de Bizkaia, son tres los municipios en rojo: Arrigorriaga, Ermua y Ondarroa.

En situación naranja están Abadiño, Abanto Zierbena, Amorebieta-Etxano, Barakaldo, Bilbao, Durango, Elorrio, Etxebarri, Getxo, Güeñes, Santurtzi, Valle de Trapagarán y Zalla.

Además, Derio, Balmaseda, Basauri, Berango, Bermeo, Erandio, Galdakao, Gernika-Lumo, Leioa, Lekeitio, Mungia, Ortuella, Portugalete, Sestao y Sopela se encuentran en zona amarilla.

También hay dos localidades en zona verde: Gorliz y Muskiz.

En cuanto a Álava, Amurrio y Llodio son "municipio amarillo", mientras que Salvatierra y Vitoria-Gasteiz siguen en zona naranja.

Este semáforo es una adaptación del mapa de colores aprobado por la Unión Europea (UE) y que recoge la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días.

También te puede interesar: Así funciona el semáforo COVID-19 de la UE y estos son los criterios

En concreto, este semáforo clasifica los municipios de más de 5000 habitantes con colores verde, amarillo, naranja o rojo, dependiendo de los nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas dos semanas. En concreto, los colores se asignan de la siguiente manera:

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más