El LABI anunciará esta tarde las nuevas medidas para la Navidad
El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, permanece reunido desde las 18:30 horas para analizar la situación de la pandemia del coronavirus. La comparecencia posterior del lehendakari se podrá seguir en directo en eitb.eus (se espera para las 20:00 horas).
En ese encuentro se adoptarán nuevas medidas para Euskadi y de cara a la Navidad tras un mes desde que se aplicaron las actuales, que estarán vigentes hasta el 10 de diciembre.
Según ha señalado Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno Vasco Euskadi, en una rueda de prensa celebrada este miércoles tras la reunión del Consejo de Gobierno, Euskadi, La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla León y Cantabria han mantenido contactos para adoptar una posición común de cara a "afinar" las medidas a adoptar en Navidad.
Con esta relación se ha pretendido "llegar a una posición común para afinar aún más sobre las bases establecidas la semana pasada" en la interterritorial, según ha asegurado el portavoz del Ejecutivo vasco, que no ha querido adelantar los acuerdos que se hayan podido alcanzar.
Además, ha manifestado que, en el Consejo de Gobierno, se ha realizado una reflexión general sobre los datos epidemiológicos de Euskadi y el propio lehendakari ha expresado "alguna impresión al respecto", pero se está a la espera de lo que diga la comisión técnica del LABI, de la que saldrá una propuesta, del informe del Departamento de Salud y de la reunión de la comisión interterritorial que ha comenzado a las 16:00 horas, para determinar cuáles son las medidas a establecer en la CAV.
Itxaso: "Sentimos en el cogote el aliento de los sectores afectados por las restricciones"
Por su parte, el delegado del Gobierno en la CAV, Denis Itxaso, ha advertido este miércoles en una entrevista a Radio Euskadi de que aunque Euskadi está "mejor" que hace un mes en relación a la evolución de la pandemia de Covid-19, "no estamos bien". Por ello, ha abogado por atender a los datos epidemiológicos y la opinión de los expertos antes de adoptar las decisiones correspondientes en la reunión que mantiene esta tarde el Comité Asesor, para decidir sobre la flexibilización de las medidas preventivas en Navidades y sobre la posibilidad o no de suavizar las restricciones en hostelería.
Según ha dicho, "todos tenemos en el cogote el aliento de sectores muy afectados" por las restricciones como bares, restaurantes y comercios y "entendemos esa situación frustrante y de impotencia" que padecen, pero las decisiones "deben estar guiadas" por criterios sanitarios y epidemiológicos y pensando "en salvar vidas".
El delegado del Gobierno también se ha referido a la fiesta celebrada en una hospedería de un convento de Derio y la identificación por parte de la Ertzaintza de 67 jóvenes participantes y tras indicar que ha generado "un enorme enfado al conjunto de la población", ha señalado que le gustaría que en Euskadi se produjese una reacción de la gente joven ante tal comportamiento.
Este Comité Asesor, que asiste al lehendakari como director único del LABI, se reunió el pasado 19 de noviembre para estudiar la situación epidemiológica de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y, tras constatar que la transmisión de la covid-19 continuaba siendo "muy alta" en aquel momento, decidió prorrogar las medidas preventivas aprobadas el 6 de ese mes.
Por ello, hasta el 10 de diciembre se mantendrán las limitaciones de la entrada y salida de personas en Euskadi y del entorno municipal donde cada persona tenga fijada la residencia, así como las restricciones de circulación en horario nocturno a partir de las 22:00 horas y el cierre de los establecimientos hosteleros, entre otras medidas. El Consejo también analizará las restricciones para evitar la propagación de la covid-19 en las Navidades.
En la reunión del Consejo Interterritorial del pasado miércoles se decidió fijar el toque de queda a las 01:30 horas los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja, si bien sólo para regresar al domicilio y nunca para desplazarse a otros encuentros sociales. Además, solo se podrá salir de los territorios para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados. También se fijo un máximo de 10 personas (incluyendo niños) en las reuniones familiares, salvo que se trate de personas que viven en el mismo domicilio y que no se superen dos grupos de convivencia como máximo.
Respecto a la hostelería, el plan señala que seguirán con las mismas normas de aforo y prevención, así como con el resto de restricciones vigentes en cada comunidad autónoma, si bien se insiste en la importancia de garantizar una adecuada ventilación mecánica o natural en los interiores, así como reforzar la necesidad de utilizar mascarilla cuando no se esté comiendo o bebiendo.
Será en ese encuentro en el que, una vez analizadas las propuestas de la comisión técnica de este organismo y en función de la evolución epidemiológica, las instituciones vascas representadas en el LABI "adoptarán las decisiones respecto a qué se aplica en Euskadi" durante el periodo navideño.
Hosteleros de Gipuzkoa se han concentrado esta mañana ante la Diputación Foral de Gipuzkoa para pedir una reapertura "viable y en condiciones dignas" de sus establecimientos, además de reclamar ayudas directas para el sector. Con carteles de "Olano, 2400 familias te esperan", los hosteleros han reclamado también al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, que defienda en la reunión de esta tarde del Consejo Asesor del LABI la apertura de la hostelería.
Euskadi, fuera de la zona roja
La reunión de hoy se celebrará en un contexto de mejora de los datos de contagio del coronavirus, aunque en los últimos días la incidencia de los casos se ha estancado en la comunidad autónoma.
Euskadi abandonó el 26 de noviembre la zona roja de transmisión de la covid-19, donde entró el pasado 24 de octubre, al descender la tasa acumulada en 14 días de los 500 casos por 100 000 habitantes.
Fuentes del Departamento de Sanidad han indicado que esa tasa acumulada se ha situado con los datos de este lunes en los 338,39 casos para el conjunto de la CAV y ningún territorio queda por encima de los 500, después de que Gipuzkoa consiguiera bajar a la zona naraja el pasado viernes.
Además, ayer Osakidetza actualizó el número de hospitalizados por covid-19 en las últimas dos semanas, tras el cambio de criterio a la hora de contabilizar los pacientes por coronavirus incluyendo en el cómputo global a quienes han dado positivo en el test de antígenos. Hasta ahora, solo tenía en cuenta a los enfermos con PCR positivo. Así las cosas, en las dos últimas semanas han sido hospitalizadas 254 personas más en los hospitales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y actualmente atienden a un tota de 512 pacientes covid.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.