La movilidad entre municipios de la CAV será libre a partir del 23 de diciembre
Los establecimientos hosteleros de los municipios de menos de 5000 habitantes deberán cerrar solo si la situación epidemiológica lo requiere o si se detectan brotes, independientemente de que la incidencia acumulada de contagios pueda superar los 500 casos por cada 100 000 habitantes.
El borrador del decreto que mañana publicará el Gobierno Vasco para actualizar las normas para evitar la propagación de la covid-19 establece, tal y como anunció ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu, que los bares y restaurantes podrán reabrirse a partir del sábado en los municipios que no se encuentren en "zona roja".
Sin embargo, el decreto aclara que esta regla será de aplicación para los municipios de más de 5000 habitantes, mientras que para el resto, el Departamento de Salud "adoptará las medidas de cierre de establecimientos que procedan" cuando "la situación epidemiológica local o la eventual existencia de brotes de contagio lo requieran".
De esta manera, la decisión de cerrar la hostelería en los municipios de menos de 5000 habitantes se adoptará tras estudiar cada caso, según se deduce del borrador del decreto, ya que en algunos pueblos con poca población uno o dos contagios pueden disparar el índice muy por encima de los 500 casos por cada 10 000 habitantes.
El decreto detalla las medidas avanzadas ayer respecto a la hostelería, que podrá utilizar el 100 % del aforo en terrazas y el 50 % en el interior, sin que se pueda consumir en la barra y con especial atención al correcto uso de las mascarillas, que solo se podrán retirar en el momento preciso de la ingesta.
Los establecimientos deberán cerrar a las 20:00 horas, aunque podrán recibir pedidos con cita previa hasta las 21:00 y el reparto tendrá como hora límite las 22:00 horas.
Libre circulación entre municipios de la CAV a partir del 23 de diciembre
También detalla que el cierre perimetral por municipios dejará de estar vigente a partir del sábado, aunque no se podrá salir del territorio. No obstante, se permitirá como excepción la movilidad entre los municipios colindantes de diferentes territorios históricos.
Además, en los periodos comprendidos entre los días 23 y 26 de diciembre y el 30 de diciembre y 2 de enero, la movilidad será libre pero solo para asistir a las celebraciones navideñas.
En esas celebraciones, Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, se permiten las reuniones de más de seis personas, en concreto de 10, pero siempre que sean de dos unidades familiares. Se recomienda, además, que sean siempre las mismas dos unidades.
En ese sentido, el Gobierno Vasco ha elaborado un modelo de declaración responsable para justificar los desplazamientos por visitas a familiares o allegados en Navidades, en el que se incluyen los datos de la persona que se desplaza, así como los del allegado o familiar al que se visita, especificando los domicilios de ambos y su parentesco.
Esta declaración deberá precisar los requisitos que se pretenden acreditar en relación con el origen, destino y causa del desplazamiento, así como los datos de contacto de la persona familiar o allegada que se visita. La inexactitud o falsedad de cualquier dato o información que se incorpore en la declaración responsable, determinará la imposibilidad de continuar el desplazamiento, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar.
En cuanto a la celebración del día de Reyes, no se detalla ningún tipo de excepción, mientras que se prohíben eventos navideños multitudinarios como las cabalgatas, los concursos de cantos, la feria de Santo Tomás y similares.
Visitas de familiares en las residencias
El borrador incluye las nuevas medidas relativas a las residencias de ancianos, que flexibilizan sus medidas en Navidad al permitir dos visitas semanales en las que además podrán participar dos familiares.
También podrán hacer dos salidas a la semana, de una hora de duración, evitando espacios cerrados y con la compañía de hasta dos familiares o allegados.
Se permitirá a los usuarios salir de las residencias para pasar los días festivos con sus familiares, aunque al volver deberán someterse al protocolo establecido para los nuevos ingresos, es decir, practicarse una PCR y mantener la cuarentena.
No obstante, se podrán suspender las salidas en función de la situación epidemiológica del centro o de la zona en la que se ubiquen, en el caso de que los contagios superen los 500 por cada 100 000 habitantes.
Transporte público hasta las 23:00 horas
Por otro lado, el transporte público de cualquier índole y de ámbito inferior a cada uno de los tres territorios históricos deberá tener como horario máximo de salida las 23:00 horas.
En las noches del 24 al 25 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021, el Gobierno Vasco recomienda que este horario se adecúe a la limitación de la libertad de circulación que en esas fechas está prolongada hasta las 01:30 horas.
El transporte en taxi o vehículo de transporte con conductor queda exceptuado de esta prohibición.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.