El Gobierno Vasco decidirá la próxima semana cuándo comenzará la vacunación en la CAV
Según ha podido saber EITB Media, la Comunidad Autónoma Vasca no tiene aún fecha oficial para el comienzo de la campaña de la vacunación de la covid-19, porque no hay comunicación oficial de la fecha de recepción de las vacunas ni de las dosis disponibles. Todo apunta a que podría ser el 27 o 28 de diciembre, pero la decisión se tomará la semana que viene, una vez se disponga de toda la información de manera oficial.
El lehendakari Urkullu ha manifestado esta semana que se prevé que la CAV reciba inicialmente 20 000 vacunas para hacer frente al coronavirus. Asimismo, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 será "gradual, progresivo y escalonado" y va a ser un "proceso largo" que llevará hasta el otoño del próximo año.
Los departamentos de Seguridad, Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y Salud, trabajan ya conjuntamente en el diseño del operativo que garantizará el proceso de vacunación en Euskadi.
La vacunación contra el coronavirus en la UE arrancará el próximo 27 de diciembre, siempre que la Agencia Europea del Medicamento apruebe la vacuna de Pfizer el día 21.
Así, se prevé que el proceso de vacunación contra la covid-19 en el conjunto del Estado español empiece el próximo domingo 27 de diciembre, un día después de recibir las primeras dosis de Pfizer, que llegarían el día 26.
Ayer, en rueda de prensa, el titular de Sanidad del Gobierno de España Salvador Illa explicó que las inyecciones llegarán a todas las comunidades, si bien aún se "están terminando de ajustar todos los aspectos logísticos en coordinación con Europa", y serán los residentes de centros sanitarios sociosanitarios y su personal de primera línea los primeros a los que se les administre.
Illa no precisó cuántas dosis recibirá el Estado español porque aún está pendiente de confirmación por parte de la Comisión Europea, aunque sí adelantó que "no serán todas las que quisiéramos" porque la vacunación va a ser progresiva. "Significa esto el principio del fin de la pandemia, no el fin de la pandemia", advirtió.
Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ya ha adelantado que prevé arrancar la campaña de vacunación del covid-19 el mismo 27 de diciembre.
Navarra tiene ya asignadas en torno a 26.000 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer, que permitirán vacunar en enero a unas 13.000 personas de los dos primeros grupos marcados como prioritarios: residentes de centros sociosanitarios y profesionales de estos espacios, una población de alrededor 7.600 y 5.300 personas, respectivamente.
La dotación de dosis irá aumentando en un plan progresivo y gradual con preferencia para la población más vulnerable y hasta llegar a la ciudadanía general, según ha informado el Gobierno de Navarra.
Sobre el almacenamiento
Sobre el almacenamiento de las vacunas, todo dependerá de la vacuna y sus características. El Gobierno Vasco lleva tiempo trabajando para tener previstas distintas posibilidades de almacenamiento en función de las características y cantidad de vacunas a recibir.
La empresa Bexen Medical, sita en Hernani, es una de las alternativas que más se aproxima a las necesidades de almacenaniento y conservación que, por ejemplo, la vacuna de Pfizer- Biontech necesita.
La responsable del departamento de Promoción y Desarrollo de Bexen Medical, Susana Otegi, explicó hace unas semanas que los sistemas de frío de las plantas que su compañía, dedicada al almacenamiento, gestión y distribución de muestras biológicas en condiciones extremas de frío, tiene en Hernani, Madrid y Santiago de Compostela, están capacitadas para alcanzar los 70 grados bajo cero que requiere la conservación de esta vacuna.
"Cada uno de los equipos de los que disponemos tiene una capacidad de unas 300 000 dosis de vacuna, lo que junto a otros aparatos que tenemos en camino y que nos llegan a primeros de enero, porque los teníamos comprados con anterioridad, podríamos almacenar en el País Vasco casi 10 millones de dosis", explicó Otegi, quien añadió que, sumando los aparatos del resto de plantas en el Estado español de la firma, se podrían llegar a almacenar unas 30 millones de dosis.
Te puede interesar
2 kilómetros de retenciones en el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".