Euskadi mantiene los contagios, 339, pero duplica la positividad hasta el 6,2 %
La pandemia de covid en Euskadi ha dejado 339 nuevos contagios en las 5484 pruebas diagnósticas practicadas en las últimas horas, lo que deja una tasa de positividad del 6,2 %.
Según el boletín epidemiológico del Departamento de Salud, el domingo se detectaron 39 contagios más que el día anterior y se realizaron la mitad de pruebas diagnósticas. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas se ha duplicado, pasando del 3 % al 6,2 %.
Gipuzkoa registra la cifra más elevada de nuevos casos, con 129 positivos, lo que supone 17 más que el día anterior. En Bizkaia se han producido 118 contagios, ocho menos que el sábado. Álava suma 88 positivos (28 más que la jornada precedente). Hubo además cuatro personas con residencia habitual fuera de Euskadi que dieron positivo.
La presión hospitalaria ha subido en las últimas 24 horas, al pasarse de los 400 ingresados el sábado a 414 este domingo. Han aumentado en 15 los ingresados en planta (de 302 a 317), pero han bajado de 98 a 97 los que se encuentran en cuidados intensivos. Los ingresos diarios, como todos los domingos, bajaron de 26 a 20.
El número reproductivo básico, el R0 que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, ha subido dos décimas tras cuatro días de bajada y se sitúa en el 0,89.
También la tasa de incidencia acumulada en catorce días subió el domingo hasta los 284,5 casos por 100 000 habitantes, de los 283,4 del sábado. En los tres territorios se registraron ascensos y Álava sigue como la provincia con peor situación, con 379,9 casos, seguida de Gipuzkoa (311,9) y Bizkaia (235,9).
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
Por edades, el mayor número de nuevos contagios registrados se corresponde con las personas de entre 40 y 64 años (134 nuevos positivos), seguidas por los de entre 19 y 39 años (80 contagios) y por los menores de 18 años (79 positivos). Los mayores de 65 años contabilizan 46 casos, de los que once corresponden a personas de más de 80 años.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes más elevada se da entre los mayores de 80 años, con 385,97, y los menores de 18, con 339,33. La más baja es la de la población de 65 a 79 años, con 170,10.
Del total de casos positivos, el 42,1 % de las pruebas se habían realizado por ser contactos de personas con covid y el 30,8 % por presentar síntomas, datos similares a los de las anteriores jornadas.
Sobre las medidas que habrá en Euskadi en Navidad, Iñigo Urkullu ha recordado que mañana por la mañana se reunirá la comisión técnica del LABI, que evaluará la situación epidemiológica y propondrá las medidas a adoptar, y por la tarde habrá un encuentro del Consejo Asesor, que ya adoptará las decisiones oportunas.
Los nuevos positivos por covid-19 en Navarra siguen a la baja en Navarra. Este domingo se han contabilizado 58 contagios, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno Foral, que deberán ser confirmados durante la jornada.
Tres fallecidos en residencias de Bizkaia y un nuevo foco en Arrigorriaga
Tres residentes en los centros para personas mayores de Bizkaia han fallecido en los últimos dos días por covid-19, con lo que suman ya 120 el número de fallecidos registrado en estos centros en la segunda ola de la pandemia, mientras crece el número de ancianos residentes infectados por esa enfermedad, con un nuevo foro en un centro de Arrigorriaga.
Según ha informado este sábado la Diputación Foral de Bizkaia, la red de residencias de este territorio contaban al cierre de la jornada de ayer, domingo con 130 usuarios contagiados, 10 más que en el informe de dos días antes.
Además, se encuentran hospitalizadas 42 personas mayores de las residencias, lo que supone dos menos que en el último recuento.
Un nuevo fallecido en las últimas horas eleva a 117 los usuarios de las residencias de Gipuzkoa que han muerto por covid-19 en la segunda ola de la pandemia, ha informado la Diputación de Gipuzkoa.
El usuario fallecido residía en el centro Inmaculada de Irun, en el que el fin de semana murieron otras dos personas y que cuenta con 14 infectados.
Además, en las últimas horas se han registrado tres nuevos positivos, uno de ellos en el centro Debagoiena de Aretxabaleta y otros dos en Sanmarkosene de Errenteria, y dos usuarios han logrado superar la enfermedad.
El número de casos positivos activos en las residencias se eleva a 173, de los que 63 se encuentran atendidos en los centros de referencia para enfermos de covid-19, el hospital de Eibar y el centro San José de Ordizia.
Desde los primeros contagios de la segunda ola, el 11 de agosto, 117 residentes han fallecido y 443 han logrado superar la enfermedad.
Casos en el Estado
El Ministerio de Sanidad ha contabilizado 22 013 nuevos positivos desde el pasado viernes, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 1 819 249, y la incidencia acumulada ha subido 10 puntos hasta los 224,88 casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días.
Según los datos de Sanidad, el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia alcanza los 49 260 tras contabilizarse 334 nuevos decesos desde el viernes.
Hay ingresados 11 431 enfermos de covid en los hospitales, dos centenares más que el viernes, con una ocupación hospitalaria del 9,40 % casi tres décimas más que el viernes, cuando era del 9,14 %.
La presión de las UCIs baja ligeramente, al pasar del 20,1 % de las camas ocupadas el viernes, al 20 % de este lunes.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.